Finalmente llegó…sí, en la misma planta donde nace el omnipresente Cronos. Fiat se ve que dijo: “Che, ¿por qué no hacemos algo más grande? Algo que no le tenga miedo a un barrito o a cargar más que las compras del supermercado”.

La historia de la Titano es un poquito enredada, como buen culebrón automotor. No nació así, de la galera, como una idea flamante y 100% pura sangre italiana.

Digamos que tiene parientes lejanos, o no tan lejanos. Si te suena parecida a otra pick-up que anda dando vueltas por ahí con un león en el capot (sí, la Peugeot Landtrek), no es pura casualidad. Vienen del mismo proyecto, compartiendo plataforma y varias cositas más. Es como esos hermanos que se parecen, pero uno es más de la familia y el otro llegó un poquito después.

En su momento, este proyecto nació de una colaboración medio exótica con un fabricante chino, y se ensambló en Uruguay antes de llegar a nuestras pampas para ser “nacional y popular”… bueno, al menos nacional.

El nombre “Titano” dicen que viene de la mitología griega, esos seres gigantes que gobernaban antes que los dioses del Olimpo. También le hace un guiño al metal titanio, conocido por ser más duro que cabeza de termo.

La idea es clara: querían ponerle un nombre que sonara a fuerza, a algo grande, a que no se arruga. Y claro, para competir en un segmento donde los nombres ya son leyendas: Hilux, Ranger, Amarok… Un club bastante exclusivo donde, hasta ahora, Fiat jugaba con la Toro, que si bien es robusta, no dejaba de ser la hermana menor…esa a la que vos le chantabas ojotazos a escondidas de tus viejos porque era como “pato criollo”.

fiat titano

Así que ahora Fiat se mete de lleno en la pelea de las “chatas” de una tonelada, esas que ves cargadas hasta el techo en el campo o que, sinceramente, mucha gente usa para ir a buscar a los chicos al colegio (porque convengamos, ¿quién carga una tonelada todos los días en la ciudad?).

La fabrican acá, lo cual generó un montón de festejos y anuncios de inversión, como si estuviéramos redescubriendo la rueda. O habrán festejado el resurgimiento de la Fiat 125?

Yo me pregunto, mientras escribo: Cu{al es el principa atributo para elegir una pickup? la tradición de la marca? Su capacidad de trabajo? O el precio?

Ahhhh…..maldito metal que nos corrompe!

Si seguís enganchado con lo que leés, me voy a poner un poco más serio y te voy a contar qué trae la nueva Fiat Titano: vendrán tres versiones tres: Endurance, Volcano y la fiestera Ranch. Las motorizaciones son todas las mismas: 2.2 Multijet turbodiésel. Un nombre bastante técnico para algo que, al final del día, es lo que hace que la chata se mueva y, esperemos, tenga la fuerza necesaria para justificar su tamaño.

Ahora, el origen de este motorcito… bueno, es un detalle interesante. Por ahora, en esta primera etapa de producción en Argentina, el motor viene importado de Italia, pero en realidad es fabricado en Francia y equipa a la van Ducato….Sí, le ponen el sello “Hecho en Argentina” a la camioneta, pero el motorcito llega de la tierra de la pasta y la pizza. Cosas que pasan en el mundo globalizado, ¿viste? Armamos el rompecabezas acá con piezas que vienen de varios lados.

La buena noticia para el orgullo nacional (y quizás para la logística a futuro) es que Stellantis anunció que este mismo motor, el 2.2 Multijet, empezará a producirse también acá en la planta de Córdoba, pero recién a partir de 2027. Así que, por un par de años más, el corazón de la Titano tendrá acento italiano.

Es el mismo impulsor que ya usan otros modelos del grupo Stellantis, como la Fiat Toro (en algunas versiones) o la Ram Rampage en Brasil, aunque con ajustes para la Titano. Da unos 200 caballos, que suena decente, y un torque (esa fuerza para mover cosas pesadas) de 450 Nm, que es lo que importa de verdad en una pick-up para que no se “achanche” cuando le ponés peso o encarás una subida empinada.

En cuanto al equipamiento, es obvio decir que la versión “Endurance” es la más pobrona: pero quedate tranquilo! Trae pantallita, como para suplir algún que otro faltante en seguridad. Pero bueno, como toda pickup que se “digna” de serlo, las tres versiones vienen con tracción 4×4 y selectora. Control de tracción, asistencia de arranque y ayuda en subidas, también las tres.

fiat titano

Bueno, acá entramos en el terreno del misterio… y la ansiedad, porque seamos sinceros, cuando un auto se presenta, lo primero que queremos saber es: ¿cuánto sale y con qué chiches viene?

La realidad, al día de hoy (y mira que estamos inspirados para afanar info de donde venga) es que Fiat no ha liberado oficialmente los precios ni el listado completo y definitivo de equipamiento para el mercado argentino de la Titano. Sí, la camioneta ya está saliendo de la línea de montaje en Córdoba, pero el lanzamiento comercial “oficial con moño y lista de precios” está previsto para junio de 2025.

Así que, por ahora, todo lo que tenemos son algunas pistas basadas en lo que se sabe del modelo en otros mercados (como Brasil, donde ya se vende hace un tiempo) y lo que la propia marca ha deslizado.

Lo que se rumorea o se sabe extraoficialmente es:

  1. Versiones: Es muy probable que la gama en Argentina replique, al menos en parte, las versiones que se venden en Brasil: Endurance (la más “base” o de trabajo), Volcano (un intermedio más equipado) y Ranch (la tope de gama, con más lujos y detalles). Pero ojo, esto no está 100% confirmado para acá.
  2. Equipamiento General: Se espera lo mínimo indispensable para competir: pantalla táctil (seguramente compatible con Android Auto y Apple CarPlay, porque a quién no le gusta ver Waze en la pantallita), cámara de retroceso (fundamental en bichos de este tamaño), controles de estabilidad y tracción (¡por favor, que los traiga todas!), y múltiples airbags.
  3. Novedades para Argentina: Algunos trascendidos indican que la versión argentina podría sumar más equipamiento de seguridad y asistencias a la conducción (ADAS) respecto a las que se venden en otros países. También se habla de una puesta a punto de la suspensión específica para nuestros caminos (esos que a veces parecen superficie lunar). Si esto se confirma, sería un punto a favor.
  4. Precios: ¡El gran interrogante! Fiat (o Stellantis, para ser más correctos) no ha dicho ni mu sobre los precios. Competir contra pesos pesados como Hilux, Ranger y Amarok no es fácil, y el precio será clave. Tendrán que posicionarla de forma agresiva para ganar mercado, sobre todo al principio. Esperemos que no se “vuelen” y apunten a un precio competitivo, quizás un escalón por debajo de las versiones tope de gama de sus rivales más establecidas, para tentar a la gente.
Share.

Dejá una respuesta