Autozoom logo 2023
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Autor

Marcelo Feliu

Marcelo Feliu

Czinger 21c_
Noticias

Czinger 21C: Un supercar hecho con inteligencia artificial

por Marcelo Feliu 25 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliu 5 minutos de lectura

Czinger es un nuevo fabricante de autos que está afincado en Los Ángeles, California, casi sin experiencia en el sector, que ideó esta genialidad valiéndose de la inteligencia artificial con impresoras 3D (parece que están poniéndose de moda). El nombre, 21C, está pensado como vehículo para la nueva generación del siglo 21. Sólo se van a fabricar 80 unidades del Czinger 21C.

El Czinger 21C se fabrica utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia integradas en un sistema de producción patentado. El equipo de Divergent-Czinger ha creado este sistema de producción, que incluye un software automatizado de diseño y optimización, procesos patentados de fabricación aditiva, ensamblaje automatizado de alta precisión y nuevos materiales de rendimiento. El 21C es el primer vehículo nacido de este sistema revolucionario.

Czinger-21C-01

“ El 21C es el hipercoche tecnológicamente más avanzado del mundo. Desde el software de diseño impulsado por IA utilizado para diseñarlo hasta las aleaciones patentadas en las que están impresas sus estructuras, el 21C representa más de siete años de desarrollo tecnológico y cientos de millones de inversión de capital. No solo ofrece un rendimiento líder en la industria en cada métrica, sino que también incorpora una tecnología que cambiará fundamentalmente la industria automotriz –, es un vehículo históricamente significativo. ”

Lukas Czinger, cofundador Tweet

El chasis del  21C es pionero en un nuevo enfoque de diseño y tecnología de fabricación para la industria automotriz. Usando IA dentro de una plataforma de software archivada interna, la estructura del chasis está diseñada generativamente. Cada componente de la estructura del 21C está optimizado para su función precisa, ni un solo gramo de material se desperdicia. Una vez que se lanza el diseño digital, se imprime en 3D en máquinas de fabricación de aditivos novedosos donde se materializa en aleaciones patentadas.

Cada componente impreso se ensambla en la estructura final utilizando robótica guiada por láser de alta precisión. El chasis 21C es una lección de diseño liviano, materiales de rendimiento patentados, durabilidad, resistencia y seguridad. Establece un nuevo punto de referencia para el rendimiento estructural y la eficiencia de ingeniería.  

El Czinger 21C está diseñado y fabricado desde cero. Las estructuras multimateriales ligeras de aleación de alto rendimiento y fibra de carbono forman el chasis. El motor es un V8 de cigüeñal plano de 2.88 litros de cilindrada acompañado de dos turbos y colocado en posición central capaz de girar a 11.000 rpm y que unido a un dos motores eléctricos en el eje delantero y un generador es capaz de ofrecer  1.267 CV de potencia que van directos a las cuatro ruedas a través de una transmisión secuencial de siete velocidades, aunque esta última mejora añade unos 100 CV extra disponibles. Asi, el 21C en un cuarto de milla llega a los 8.1 segundos,  y hace el 0-100 km/h en 1.9 segundos, 0 a 300 en 15 segundos y 0 a 400 en 29 segundos. 

Entre las dos motorizaciones , las prioridades de Czinger son claras: maximizar la potencia al peso y la eficiencia energética.

 

El Czinger 21C se comercializará con dos versiones distintas: una estándar ,en color blanco con una carrocería más limpia, y la llamada Lightweight Track que destaca por sus aristas aerodinámicos en fibra de carbono como su gran alerón trasero y que permitirán un rendimiento en pista mejorado al ofrecer una carga aerodinámica máxima de 615 kg. 

Ambos modelos se diferencian también por el peso, y es que mientras el 21C acusa 1.183 kg, el 21C Lightweight track baja a 1.151 kg de peso. Eso sí, el Czinger 21C estándar puede sacar pecho de una velocidad máxima superior, con una punta que se sitúa en los 432 km/h, respecto a los 380 km/h de su hermano enfocado más a la pista. Ambos modelos ya están totalmente homologados.

Por si fuera poco Czinger ya apunta a la línea de flotación de Koenigsegg y su Regera al anunciar que su modelo puede hacer un 0-400-0 km/h (Es decir, salir y alcanzar los 400 km/h y después frenar por completo) en tan solo 29 segundos. 

Dentro de este diseño encarado al rendimiento, destaca otro elemento muy poco visto en vehículos de producción: el Czinger es un biplaza, pero en vez de tener dos asientos en paralelo, cuenta con una distribución totalmente distinta, con un asiento frente al otro. Esto da al cockpit un aspecto inédito, con una cúpula mucho más propia de un avión-caza de combate que de un deportivo, algo que por otro lado y considerando las prestaciones de este, tiene bastante sentido.

 

Ver Galeria
25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
appple pantalla parabrisas
Noticias

Apple quiere que tu parabrisas se convierta en una pantalla gigante

por Marcelo Feliu 2 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliu 4 minutos de lectura

Apple, el gigante tecnológico estadounidense, está desarrollando su propio automóvil, aunque aún no hay nada cierto si será factible ó no su comercialización, o si el proyecto quedará suspendido por tiempo indeterminado. Lo cierto es que han estado muy ocupados en nuevas tecnologías para el automóvil, incluyendo su popular CarPlay, y también otras cuestiones que suenan (para algunos) interesantes y geniales.

Recientemente se presentó con una patente en la Oficina de Patentes y Marcas de los EEUU (USPTO) por un parabrisas con capacidades de realidad aumentada por la misma Apple. La solicitud divisional hace referencia a varias solicitudes de patente que datan desde el 2015 ó anteriores aún, en relación a ésta misma “realidad aumentada”.

De que se trata toda esta movida? Asi como lo has leido, el sistema de realidad aumentada de Apple consiste en mostrar en todo el parabrisas información útil mediante la superposición de imágenes digitales en el mundo real. 

Una simple pantalla de visualización frontal simplemente proyecta información en la misma, pero una pantalla de realidad aumentada (AR) puede reconocer la realidad física y crear gráficos que interactúen con elementos o capas sobre ellos. 

Un ejemplo simple es un sistema de navegación que muestra una flecha flotante apuntando hacia abajo en una calle lateral para que el conductor la siga. 

Por ejemplo Mercedes-Benz utiliza AR en algunos de sus modelos más nuevos, aunque esta tecnología solo se aplica a las pantallas de información y entretenimiento cuando la navegación está encendida, y no a todos los parabrisas de los automóviles.

apple pantalla parabrisas 2

Armado con un modelo tridimensional del mundo fuera del parabrisas, el sistema AR puede superponer los datos que parecen existir dentro del entorno mismo, más bien encima de él. Apple cita una amplia variedad de casos de uso, como superponer o resaltar letreros con información relevante, o revelar el contorno de un destino de navegación cuando está oscurecido por edificios o vehículos circundantes.

La patente también explora ideas más extravagantes. Un ejemplo de la patente sugiere que el sistema AR podría mostrar pozos ó baches simulados en el entorno si se detecta que el conductor conduce demasiado rápido. Esto alentaría al conductor a reducir la velocidad. Para completar el efecto, el sistema AR podría funcionar con la suspensión activa de un automóvil para crear la sensación de pasar por encima de los baches de velocidad o las “lomadas” ó “lomos de burro”, como quieras llamarlo. 

Otro concepto implica que el sistema AR detecte la presencia de “individuos humanos” en un área determinada, y usar esta información para ayudar a superponer datos que indiquen que un área puede ser una zona escolar, por ejemplo.

apple pantalla parabrisas 3

Este gráfico del sistema de Apple nos muestra rutas de navegación ( Fig. 6 ), o incluso simula reductores de velocidad, como "lomos de burro" por ejemplo, en la ruta ó calles de la ciudad ( Fig. 7 ).

Gentileza: USPTO Tweet

Lo único que la patente es ligera son los detalles de cómo funcionaría la tecnología en la práctica. Una cosa es proyectar una pequeña pantalla frontal en el fondo de un parabrisas, pero otra es convertir un parabrisas completo en una pantalla AR de calidad decente. Se podrían usar varias técnicas que involucran proyección o pantallas LCD, pero hacerlo a gran escala en un automóvil sería una hazaña tecnológica.

A medida que los autos se vuelven más inteligentes, los conductores se vuelven más idiotas. El mundo automotriz está reinventando frenéticamente la interfaz de usuario para el mundo del mañana, y la realidad aumentada es solo una característica en la lista de deseos para el futuro, que nos convertirá inevitablemente en los seres más inútiles del planeta.

2 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
1948-Ford-Super-Deluxe-Marmon-Herrington-Wagon-1
Clásicos

Ford Super Deluxe Marmon Herrington: el abuelo de todos los SUV´s

por Marcelo Feliu 2 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliu 3 minutos de lectura

Ford Marmon-Herrington Super DeLuxe Station Wagon. Te dice algo ese nombre? a mi tampoco…pero inevitablemente caigo en esas lagunas en las que me pongo a pensar…cómo se habría llamado mi tatara-tatara-abuelo? José Antonio Soto de Olaguer Villarreal? Dionisio Napoleón de las Mercedes Cárdenas y Salinas III? Y ahi si empiezo a atar cabos…..como conclusión: está tan bien el nombre, que aún asi de largo tiene mucho sentido, por lo menos para mi.

Pues bien, ahora hablando en serio, este Ford (porque en realidad es un Ford ante todo) habia creado un vehículo de paseo familiar, de tracción simple, lujoso para la época, tenía tres filas de asientos, paneles de madera, y era un modelo que fué bien aceptado por el consumidor estadounidense de aquellos tiempos.

A partir de 1937, Ford construyó estos vehículos con carrocería familiar en sus instalaciones de Iron Mountain, en Michigan. Tras su asociación con Marmon-Herrington, unos pocos como este “Woodie” (por los paneles de la carrocería de madera) eran enviados a su planta de Indiana para convertirlos en vehículos de tracción total. El chasis también se reforzaba con nuevos largueros, de la misma manera que se instalaba una suspensión más robusta y alta, y neumáticos todoterreno.

Sabés cuánto costaba comprarse uno de estos Ford en aquella época? Sólo 4 mil dólares.

Marmon tres cuartos trasera

Muchos ni sabíamos de la existencia de Marmon-Herrington, menos aún cuando hablamos de los primeros pasos hacia lo que hoy conocemos como un SUV de lujo. Se cree que comenzó en la década de los 60 con el International-Harvester Scout 80 (1961), el Jeep Wagoneer (1963), el Ford Bronco (1966) o el Land Rover Range Rover (1970). Sin embargo, el Ford Super Deluxe se adelantó a todos ellos, aunque es justo decir que el primer SUV con tracción integral fue el soviético GAZ-61 (1938), aunque éste fué de uso estríctamente militar.

1948-Ford-Super-Deluxe-Marmon-Herrington-Wagon

Marmon comenzó su vida en 1851, mucho antes de la invención del automóvil, como Nordyke and Marmon Machine Company. La empresa se especializó en la fabricación de maquinaria para el sector de los molinos harineros en los Estados Unidos. Casi medio siglo después, en 1900, entrarían en la floreciente industria automotriz. Este sería el primero de muchos pivotes importantes que la compañía abordaría para sobrevivir y prosperar a través de sus más de 160 años de historia (y sumando).

The Marmon Motor Car Company se hizo un nombre construyendo y vendiendo algunos de los mejores coches de lujo nacionales de principios del siglo XX. Sin embargo, el inicio de la Gran Depresión colapsó este segmento, por lo que la compañía unió fuerzas con el coronel Arthur Herrington, un exingeniero del Ejército, para diseñar y desarrollar vehículos militares e industriales de tracción total. Sería una medida que salvaría a la empresa.

Poco a poco, Marmon-Herrington se convirtió en uno de los grandes del mundo 4×4 con sus remolques de reabastecimiento de combustible, chasis para remolcar armamento ligero y los camiones más grandes del mundo que, en ese momento, estaban destinados a Iraq Petroleum Company. Durante la Segunda Guerra Mundial continuaría construyendo vehículos militares, pero sería después del conflicto bélico cuando ofrecería estos vehículos al público civil.

Sobre el eje delantero colgaba el propulsor más grande que Ford ofrecía en aquellos tiempos, un V8 “59A-B Flathead” de 3.9 litros. Entregaba 102 CV y 240 Nm, asociado a una transmisión manual de cuatro velocidades de un camión Ford y el diferencial del eje trasero modificado. Gracias a sus capacidades todoterreno y su potente tren motriz, el Super Deluxe V8 Marmon-Herrington Wagon 4×4 era el favorito tanto del Servicio Forestal como del Ejército de Estados Unidos.

El Ford Super Deluxe V8 Marmon-Herrington Wagon 4×4 es un vehículo cuanto menos especial, y los pocos ejemplares supervivientes son bastante raros de encontrar. Tanto, que ahora pueden tener un valor en el mercado superior a los 250.000 dólares. Ahora no hay más que salir a dar una vuelta para ver SUV a raudales, pero en 1948 todo era diferente: la gente anhelaba la tracción total porque lo necesitaban y, a diferencia de hoy, no muchas compañías ofrecían dicho equipo.

Este ejemplar en particular recibió una restauración de concurso por parte del equipo de Nick Alexander Collection. Además de asegurarse de que todo estuviera en perfecto estado, el cambio de imagen fue completo. Repintaron la carrocería en Medium Lustre Black y restauraron las superficies de madera, así como las innumerables molduras cromadas. Los neumáticos son unos Super Traxion 7.00-15TL y el interior ha sido devuelto a su antigua gloria con esmero.

 

Ver Galeria
2 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Estamos conectados

Facebook Twitter Instagram Spotify Whatsapp

seguinos en facebook

seguinos en facebook
autozoom logo white 2023

Copyright 2020 © All rights Reserved. Design by BienvenidoDisegno