Autozoom logo 2023
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Tag:

persecuciones

Baby Driver movie
Curiosidades

20 películas de autos que no podés dejar de ver (2)

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 6 minutos de lectura

Seguimos repasando buenas películas con autos que nos van entretener en este fin de semana de cuarentena

En esta segunda parte (aviso: son varias partes!) seguiremos opinando sobre algunas buenas pelis de autos, con grandes dosis de acción, que nos va dejando tiempo de disfrutar en esta interminable cuarentena.

Sin más vueltas, vamos allá!

BABY DRIVER (2017)
Baby Driver 2017

Baby Driver  es un claro ejemplo del mandato del presidente del grupo de películas cinematográficas de Sony Pictures, Tom Rothman, en el estudio: hacer una película original y ambiciosa a un precio razonable para que haya muchas ventajas. Además,  Baby Driver  es una gran victoria para TriStar Pictures de Hannah Minghella. 

Un joven y talentoso conductor de huidas (Ansel Elgort) confía en el ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo que hace: salir disparado sin ser alcanzado, después de un atraco a un banco. Cuando conoce a la chica de sus sueños (Lily James), Baby ve la oportunidad de deshacerse de su vida criminal y salirse del negocio en forma limpia. Pero después de ser obligado a trabajar para un jefe del crimen (Kevin Spacey), debe enfrentar la música cuando un atraco condenado amenaza su vida, amor y libertad.

Como estudiante devoto del espectáculo de acción, Edgar Wright, su director, convierte una película de atracos en un glorioso mixtape cinematográfico tanto de referencias cinematográficas clásicas como de canciones absolutamente sensacionales. La cinematografía animada infinitamente inventiva de Wright se extiende a la coreografía de las secuencias de persecución, que muestran algunas acrobacias increíbles, pero también una manera asombrosa de mantener la acción fresca y divertida, incluso como un homenaje a muchos predecesores icónicos. La colección virtualmente ininterrumpida de canciones de Wright se siente perfectamente orquestada tanto para las escenas de acción como para el tono emocional cada vez mayor de los intentos de Baby de salir de un inframundo criminal cada vez más peligroso, llegando a un clímax que honra el legado de la acción relacionada con el automóvil y desmantela algunos de los esa frialdad para un final más humanista.

La forma en que Wright coordina las secuencias de persecución de autos con un sonido puntual y el ritmo de canciones de rockeras como “Brighton Rock” de Queen o “Bell Bottoms” de Jon Spencer Blues Explosion es algo digno de contemplar en la pantalla grande.

La película cuenta con las actuaciones también de Kevin Spacey, Flea (de los Red Hot Chilli Peppers),  Eiza González, Jon Hamm, Jamie Foxx, y Jon Bernthal.

Como dije, es grandiosa la banda de sonido, que podés escuchar en Spotify cliqueando acá.

FORD VS. FERRARI (2019)
FORD VS FERRARI

La trama sigue a un equipo determinado de ingenieros y diseñadores estadounidenses, liderados por el diseñador automotriz Carroll Shelby y su conductor británico, Ken Miles, que son enviados por Henry Ford II y Lee Iacocca de la Ford Motor Company con la misión de construir el Ford GT40, un nuevo auto de carreras con el potencial para finalmente derrotar al siempre dominante Ferrari en las 24 Horas de Le Mans de 1966 en Francia.

El filme, dirigido por James Mangold («Girl, Interrupted», 1999, «Logan», 2017), narra la batalla en la década de los años sesenta del siglo pasado del fabricante Ford para doblegar a la italiana Ferrari en las históricas 24 horas de Le Mans.

Gracias a la dedicación del ingeniero Carroll Shelby, interpretado por Matt Damon, y del piloto británico Ken Miles, al que da vida Christian Bale, Ford creó el GT40 que ganó la carrera cuatro años consecutivos, en 1966, 1967, 1968 y 1969. 

Nunca más Ford ganó Le Mans.

La película recaudó $225.5 millones en todo el mundo y recibió elogios de los críticos, quienes elogiaron las actuaciones (particularmente Bale y Damon), la dirección de Mangold, la edición y las secuencias de carreras. Fue elegido por la National Board of Review como una de las diez mejores películas del año, y en la 92a edición de los Premios de la Academia recibió cuatro nominaciones, incluida Mejor Película, y ganó la Mejor Edición Cinematográfica y la Mejor Edición de Sonido.

Pero para una producción épica que lleva a la gran pantalla el gran momento de Ford en la prueba automovilística más prestigiosa del mundo, la representación que Mangold realiza de Henry Ford II y toda su cuadrilla de directivos ha tenido que desquiciar las partes nobles de Dearborn, la sede de Ford en las afueras de Detroit.

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
the french connection
Curiosidades

Las 20 mejores películas con autos que no podés dejar de ver (Parte 1)

por Marcelo Feliú 24 de julio de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 4 minutos de lectura

Desde la icónica “Bullit” a los tres minutos de furia en “The Rhythm Section.” Un repaso de las mejores escenas de conducción en el cine.

Las persecuciones de autos siempre han sido una forma consagrada y muy practicada en el cine de acción. El aumento de las nuevas tecnologías, sin dudas, han logrado realzar esas escenas de adrenalina pura en la pantalla grande. 

Sin embargo, en los principios del cine, no todo era tan sencillo.

El gran precursor de las persecuciones de autos en la gran pantalla no fué otro sino el gran Steve McQueen.

La obra maestra de Peter Yates, “Bullitt”, estrenada en 1968 y en la que tuvieron papeles protagónicos como el propio McQueen, Robert Vaughn ( lo recuerdo por la serie “El Agente de Cipol”), la diosa de Jacqueline Bisset, entre otros, contaba también con la banda de sonido a cargo de Lalo Schifrin. Un Barcelona de actores y complemento de primera linea. Esta película ganó el Oscar a el mejor montaje en la edición de ese año.

Como no quiero quemarles la idea de verla, solamente les dejo un breve video de la película..

BULLITT

Para muchos fanáticos del cine, Bullitt  sigue siendo el moderlo a seguir con el que se miden todas las demás persecuciones de autos de películas. El legendario enfrentamiento entre el Ford Mustang de Steve McQueen y el Dodge Charger ocupado por un par de hombres que intentan matarlo todavía se mantiene como una hermosa exhibición de la fuerza automotriz de la década de 1960, en parte porque no se adhiere a una estructura predecible. Sí, la persecución comienza en las icónicas calles montañosas de San Francisco, pero termina en una carretera más abierta, donde los autos realmente muestran algo de velocidad y, finalmente, choques espectaculares. Es ese contraste entre estrecho y abierto, montañoso y plano, lo que realmente pone la persecución en la cima.

RONIN

Si por referencia nos guiamos, no podemos dejar pasar otra gran película de acción, filmada en París en 1998, y con otra grandísima plantilla de actores: Robert DeNiro, Jean Reno, Johnatan Pryce, Sean Bean y Natascha McElhone.

Dirigida por John Frankenheimer, esta obra de arte también apeló a las por entonces pocas tecnologías existentes para crear un entorno verdaderamente voluptuoso en formas y sonidos, con autos más modestos pero exprimidos al mango.

Los autos involucrados son relativamente poco notables, pero Frankenheimer aumenta la intensidad a través de todos, desde el uso de túneles y puentes hasta pequeños detalles como tapacubos girando en medio de las curvas. Sin embargo, aún más notable que la persecución del automóvil en sí es la forma en que la secuencia funciona como una pieza de personaje para enfatizar realmente el peligro. Nadie en ninguno de los dos coches parece estar pasando un buen rato, y Robert De Niro parece medio julepeado en muchas de las tomas. Todo se suma a la sensación de que todo podría salir terriblemente mal en cualquier momento, lo que lo hace más emocionante.

THE BOURNE SUPREMACY

Cuando pensás en “película de espías” y a su vez en persecuciones de autos, te imaginás, seguramente, los mejores escenarios y  las presentaciones más elegantes posibles, y en el auto más espectacular, y blah bla blah…. Sin embargo, lo bueno en particular de “The Bourne Supremacy”, parte del quinteto de películas de Jason Bourne (en este caso interpretado por Matt Damon) es que se sale de todo lo que supuestamente querrías ver…Acá no hay Ferrari, Aston Martin …ni siquiera algún Alfa Romeo…sólo verás Ladas y ,excepcionalmente, un Mercedes Benz.

Sin embargo, a diferencia de las lucidas y pulidas actuaciones de James Bond en muchas de sus películas, el papel de Bourne renace de su simpleza y efectividad para realizar rápidamente todas sus misiones. Si bien, la escena del taxi en Moscú se pone frenéticamente loca, todavía no entiendo como hizo Matt Damon para pelar el mapa manejando a alta velocidad en plena cacería. 

Un dia normal en Moscú, dirían algunos

Se los dejo a su criterio…

24 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Estamos conectados

Facebook Twitter Instagram Spotify Whatsapp

seguinos en facebook

seguinos en facebook
autozoom logo white 2023

Copyright 2020 © All rights Reserved. Design by BienvenidoDisegno