Autozoom logo 2023
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Categoria:

Curiosidades

aire acondicionado
Curiosidades

Cual fue el primer auto en equipar aire acondicionado?

por Marcelo Feliú 15 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 5 minutos de lectura
los paraisos shell

Por allá corriendo los años 80´s, los autos que equipaban aire acondicionado eran verdaderas rarezas, claro está, excluyendo los de alta gama. 

Si tenés más de cincuenta años, tal vez recuerdes que no sólo el aire acondicionado era un lujo en el auto: entre otros equipamientos que parecen hoy insignificantes, estaban los espejos retrovisores del acompañante y tambíén delirábamos con los apoyacabezas en los asientos. Ni hablar del famosísimo tratamientos contra la “cataforesis” en la chapa ……Eso si era de lujo!.

Esta, como la gran mayoría de las innovaciones, provenían casi siempre de los EEUU, donde se comienzan a ofrecer al público en general, distintas opciones de “enfriamiento de cabina” ya antes de lo que fuera la Segunda Guerra Mundial.

El Nash Ambassador de 1938 fue el primer automóvil con un sistema de enfriamiento de la cabina. Esto sucede luego que Nash, la empresa que fabricaba vehículos, adquiriera en 1937 a Kelvinator , conocida por la fabricación de heladeras, y por eso posteriormente la empresa pasó a denominarse Nash-Kelvinator.

Este automóvil pertenecía a la segunda generación de modelos; se trataba de un sedán clásico estadounidense con una longitud de 5.3 metros, equipado con un motor de 8 cilindros en línea, con dos bujías por cilindro y válvulas a la cabeza (OHV). Era conocido por su confiabilidad y durabilidad.

Sin embargo, este sistema de “enfriamiento de cabina” aún no era un verdadero sistema de aire acondicionado, sino más bien un precursor de los sistemas de climatización en los automóviles.

nash-ambassador-1938

Si se otorga el mérito al primer automóvil con sistema de aire acondicionado, suele atribuirse al modelo Packard 180 Touring Sedan de 1940. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se vendieron alrededor de 1500 automóviles equipados con este sistema. La instalación más generalizada de aire acondicionado en los automóviles en Estados Unidos comenzó en la década de 1950.

Las siguientes décadas estuvieron marcadas por un desarrollo gradual, principalmente en términos de reducción del peso de las unidades necesarias para una refrigeración eficaz, y una mayor disponibilidad.

El primer automóvil que ofreció un sistema de aire acondicionado como opción fue el Chrysler Imperial de 1953, mientras que el primer automóvil que lo incluyó de serie fue el Cadillac Eldorado Brougham de 1957.

El primer automóvil de calle en implementar el aire acondicionado fue el Custom Super Eight, de la extinta marca norteamericana de lujo Packard. El Custom Super Eight, que debutó en 1940, fue un auto de lujo impulsado por un motor 5.8 litros de la también desaparecida configuración ocho cilindros en línea.

Era un sistema algo rudimentario, pues para activarlo había que apagar el auto para conectar manualmente la cadena que lo hacía funcionar, de igual forma si no se quería usar había que parar el auto y desconectarlo. Durante los 30 se ofrecieron algunas otras soluciones como el colocar algunos contenedores en las ventanas de los autos que en el interior llevaban agua o hielo y que con el auto en movimiento empujaban ese aire fresco hacía la cabina.

aire acondicionado packard

Y como funcionaba el sistema entonces?

El sistema se basaba en la evaporación de agua para crear una sensación de enfriamiento en la cabina. A menudo se le llamaba “sistema de enfriamiento por evaporación” o “enfriador de evaporación”. Funcionaba de la siguiente manera:

1. **Unidad de evaporación:** El sistema incluía una unidad de evaporación instalada en el vehículo. Esta unidad generalmente estaba ubicada en la parte trasera o en el techo del automóvil.

2. **Agua y aire:** Se llenaba un depósito de agua en la unidad de evaporación. El aire exterior se pasaba a través de un filtro húmedo o unas láminas empapadas en agua antes de ingresar a la cabina del automóvil.

3. **Proceso de enfriamiento:** Cuando el aire caliente del exterior pasaba a través del filtro húmedo o las láminas empapadas, el agua se evaporaba y absorbía parte del calor del aire. Esto hacía que el aire que ingresaba a la cabina fuera más fresco que el aire exterior.

4. **Ventilación:** Un ventilador en la unidad de evaporación ayudaba a circular el aire enfriado a través de la cabina, proporcionando una sensación de confort térmico en el interior del automóvil.

Este sistema era una forma temprana de proporcionar cierto alivio contra el calor en los automóviles, pero tenía sus limitaciones. No era tan eficiente como los sistemas de aire acondicionado modernos y dependía en gran medida de la humedad relativa del aire exterior. 

Además, no controlaba la temperatura de manera precisa como los sistemas de aire acondicionado actuales, pero, a pesar de sus limitaciones, en ese momento representaba un avance en el confort de los automóviles en climas cálidos.

 

15 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
amalgam ferrari purosangue escala 1-18
Curiosidades

Este Ferrari Purosangue de juguete cuesta casi 20 mil dólares!

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

La empresa Amalgam Collection se especializa en la creación de réplicas detalladas de automóviles a escala, y también fabrica accesorios relacionados con el mundo del automovilismo, como volantes y cascos de Fórmula 1 también en miniatura. Este impresionante Ferrari Purosangue a escala 1:18 se destaca por su meticulosa atención al detalle, tanto en su exterior como en su interior.

Cabe destacar que la calidad y el nivel de realismo de esta reproducción no se obtienen a un precio, digamos, económico. La minuciosa elaboración de este automóvil a escala lo convierte en una pieza de colección valiosa para los entusiastas del automovilismo y este modelo, de  base, cuesta unos 16 mil dólares…pero si querés personalizarla a tu gusto (y te siguen sobrando billetes) podés gastar más de 20 mil. 

malgam ferrari purosangue 1-18 11

Este modelo a escala, debido a su gran tamaño, alcanza los 62 centímetros de longitud y reproduce fielmente tanto la carrocería como el interior del vehículo real. Cada uno de estos vehículos requiere aproximadamente 300 horas de trabajo meticuloso para completarse debido a la extensiva atención al detalle.

Es importante mencionar que solo se fabricarán 199 unidades de este modelo. Se trata de un producto diseñado específicamente para los entusiastas más apasionados y, probablemente, aquellos que ya estén esperando la entrega de su Ferrari Purosangue. La producción limitada agrega exclusividad a estas réplicas.

Amalgam es reconocida como una marca comprometida en ofrecer lo mejor en el mercado de automóviles a escala. Su dedicación a la calidad y la precisión los distingue como líderes en este campo, y sus productos son altamente valorados por los coleccionistas y aficionados del automovilismo.

Ferrari no sólamente le dió la licencia a Amalgam para fabricar todos sus modelos, sino que tambíen le dió piezas originales y materiales para su fabricación.

El desarrollo de este modelo en particular le llevó a los ingenieros de Amalgam más de 3.000 horas.

Antes que vayas a contar cuánto tenés ahorrado para ver si llegás a comprárte éste Ferrari Purosange, te dejo un video y la galeria de imágenes para que te sigas babeando.

Ver Galeria
27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Sculptures Corbett
Curiosidades

James Corbett: El maestro de la chatarra

por Joaquín 27 de julio de 2023
Escrito por Joaquín 4 minutos de lectura

Conocé la obra de James Corbett: un artista que transforma viejos fierros oxidados en fabulosas obras de arte.

Red Tractor de James Corbett
Red Tractor de James Corbett

El nombre de James Corbett es reconocido a nivel mundial por sus increibles transformaciones realizadas con piezas de autos antigüos. Nacido en Queensland, Estados Unidos, de chico ya demostraba sus habilidades manuales e ingenio, para años más tarde dedicarse por completo a su negocio de reciclaje.

Obviamente, sus amigos fueron los primeros en juzgar sus creaciones, y ellos también los que lo alentaron a meterse más de lleno en el tema.

Autos, motos…todo tipo de criaturas..personajes ficticios, arte abstracto..Nada le sentaba tan cómodo como inventar su propio destino. Casi todas sus obras se vendieron instantáneamente, y la demanda fué tan grande que sus obras tenían lista de espera.

Taller James Corbett

Además, tiene preferencia por piezas de autos antiguos o clásicos para sus creaciones. En su método de trabajo, ninguno de los retazos son doblados o recortados, y asi es que mantiene la integridad original de cada uno de ellos para adaptarlos a su visión como artista.

Por sus creaciones, la respuesta fue tan buena que en 1999 realizó su primera exposición en un café temático de automovilismo en Brisbane, Australia, llamado Vroom. El resto, como dicen, es historia … 

James vendió piezas y le pidieron que fuera el artista invitado en el Salón Internacional del Automóvil de Brisbane, lo que hizo durante tres años. Siguieron numerosas exposiciones, proyecciones y encargos. En marzo de 2000, estaba claro que las esculturas iban a ser una característica permanente en sus vidas, por lo que James y su esposa Jodie decidieron vender el negocio de demolición y concentrarse a tiempo completo en la carrera de James como artista. En 2002 fue invitado a exponer en el Essen Motor Show, Alemania. 

Ahora, pasan los años y su popularidad sigue creciendo,  y continuan sus presentaciones en Inglaterra y Estados Unidos, mientras todavía expone en tres de las capitales de Australia.

Paddys Tractor
Paddys Tractor

En  2001 Corbett viajo a los Estados Unidos para exponer sus modelos en un concurso organizado en California, un año más tarde fue comisionado para la creación de una pieza especial para la exhibición de “Essen Motor Show”,  en Alemania. Para esta ocasión, Corbett creó una escultura con la imagen de un coche de Formula Uno de la Auto Union-Type A. La figura fue hecha en una escala de ¾ que tenía casi tres metros y medio de largo, y en los que utilizó al menos 600 piezas de autos.

En  2004, varias de las esculturas de animales de Corbett fueron utilizadas en una serie de anuncios comerciales de Toyota en Australia, en la cual se destacaba el personaje de Steve Irwin, el célebre “Cazador de Cocodrilos” australiano. De momento James Corbett continuará creando estas impresionantes piezas.

VER GALERIA
27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
NOKIA 3310 HACK
Curiosidades

Con este viejo Nokia te pueden robar el auto

por Sony Pichula 31 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

Los autos han experimentado una transformación radical y ahora se asemejan más a computadoras móviles. Esta evolución es evidente cuando hablamos de la creciente tendencia de las suscripciones de software en nuestros vehículos, que nos permite acceder a funciones como el desbloqueo del máximo giro de las ruedas. Sin embargo, también se ha producido un cambio significativo en términos de ciberseguridad. El robo de automóviles ha evolucionado drásticamente, alejándose de la imagen que nos mostraban las películas de hace unos años.

Los métodos tradicionales de puentear un coche ya no son efectivos. A medida que los fabricantes introdujeron nuevos sistemas de arranque y electrónica avanzada, se volvió cada vez más difícil. El problema radica en que estas innovaciones también han dado lugar a nuevas formas de lograr lo que antes se conseguía mediante el puenting, y una de ellas implica principalmente el hackeo.

Según un artículo de Top Gear, se ha descubierto recientemente un vídeo viral que muestra a un individuo utilizando un Toyota para encender el motor conectando un antiguo Nokia 3310 al automóvil mediante un cable USB.

Los delincuentes solo necesitan conectar un teléfono móvil al vehículo utilizando un cable estándar. Al activar un exploit desde la pantalla del dispositivo, los hackers pueden aprovechar la vulnerabilidad y desbloquear los sistemas. Posteriormente, pueden poner en marcha el motor y huir con el automóvil.

Incluso sin poseer habilidades técnicas, los ladrones ahora pueden robar un vehículo en menos de 15 segundos utilizando este método, prescindiendo de la necesidad de la llave.

Este video muestra a un individuo tratando de arrancar un Toyota Rav4 sin la llave. Al presionar el botón de encendido, aparece una luz roja indicando que el arranque no es posible. Sin embargo, el protagonista del video realiza un movimiento sorprendente. Presenta un Nokia 3310 antiguo (ahora resucitado), conecta un cable que está vinculado a la electrónica del automóvil y navega por una serie de opciones en la pantalla. Se muestra el mensaje “CONNECT. GET DATA” (“Conectar. Conseguir datos”) y luego el usuario intenta nuevamente arrancar el coche. La luz cambia a verde y el motor se pone en marcha.

Sin embargo, en realidad, no se trata de un Nokia 3310. Según lo explicado por Vice, en Estados Unidos se está extendiendo una forma de robo de automóviles que puede realizarse en tan solo 30 segundos. Los delincuentes no utilizan realmente un Nokia 3310 antiguo, sino que el teléfono es más bien una carcasa que oculta el dispositivo electrónico real, como un chip PIC18F que tiene un valor de 10 dólares, mediante el cual se lleva a cabo el proceso.

HACK

Estos dispositivos se comercializan en forma de antiguos teléfonos móviles o minialtavoces, como el “JBL Unlock + Start”, que se puede encontrar a la venta. Sin embargo, su precio es considerablemente alto. Por ejemplo, uno de los minoristas que lo ofrece tiene un precio de 3.000 euros y afirma que funciona en varios modelos de Toyota y Lexus.

Los propietarios se encuentran indefensos ante esta situación. Ken Tindell, CTO de Canis Labs, una empresa especializada en ciberseguridad vehicular, explicó a Vice cómo estos dispositivos realizan su tarea. “Todo lo que tienen que hacer es tomar dos cables del dispositivo, desmontar el faro, como se muestra en el video adjunto, y conectar los cables en los orificios correctos en el lado del vehículo del conector”. Con eso, estos productos logran que el automóvil arranque sin necesidad de la llave. “No hay nada que los consumidores puedan hacer al respecto”, agregó Tindell.

31 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
carretera de los huesos Kolyma
Curiosidades

“La Carretera de los Huesos”: La historia de una ruta soviética de huesos y sangre

por Sony Pichula 31 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 9 minutos de lectura

En la parte oriental de Rusia se encuentra una región maldecida, donde se extiende una carretera deteriorada que abarca una longitud de 2.025 kilómetros. 

Esta carretera fue construida encima de innumerables cadáveres de prisioneros del gulag, y se la conoce con el nombre de la “La Carretera de los Huesos”. 

Esta área se llama Kolimá, y durante el período comprendido entre 1932 y 1956, albergó a más de dos millones de prisioneros políticos y comunes que fueron explotados laboralmente y que entregaron sus vidas para sostener una estructura criminal que comprendía 160 campos de trabajo y exterminio. 

Según relata el periodista polaco Jacek Hugo-Bader en su libro Diarios de Kolimá , este lugar representa la peor pesadilla del siglo XX y es la isla más terrible del Archipiélago Gulag. Es un crematorio blanco, un infierno ártico, un campo de concentración gélido sin hornos, una maquinaria de triturar carne humana a escala universal. En 2013, el autor fue galardonado con el English Pen Award por su asombroso viaje a dedo por esa tierra.

kolima la carretera de los huesos

El trayecto tiene su punto de partida en Magadán, mar de Ojotsk, el inicio de todo, como en el Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn, guía moral de Hugo-Bader junto con el poeta Varlam Shalámov, supervivientes ambos y cuyos pasos persigue en este artefacto literario, libro de viajes y testimonio a la vez de lo que queda tras el horror. “Kolimá, como Auschwitz, son sitios con una gran fuerza simbólica por los que me siento muy atraído”, cuenta.

Guiado por su credo —”trabajo, deporte, estar de viaje, empinar el codo, hacer el amor”— y con un mecanismo psicológico para mantener la desesperanza a raya, Hugo-Bader se encuentra en su periplo con víctimas de los campos, gente como Maria, con la vida destruida por llegar una hora tarde al trabajo, robar una botella de leche o hacer un chiste contra el partido, todas ellas actividades antirrevolucionarias enmarcadas en el artículo 58 del código soviético. En el gulag sufren la violencia de los delincuentes comunes, el frío, el hambre, las violaciones en grupo y todo tipo de atrocidades. Pero muchos sobreviven y lo cuentan aquí, a pesar de que no es lo normal. “Los rusos tienen lo que llaman el síndrome del silencio. No hablan de las atrocidades ocurridas en su territorio y pretenden hacer como si no hubieran ocurrido jamás”, resume el reportero polaco.

Sin embargo, no es este un libro sobre los campos, o no solo. Hugo Bader se encuentra con la aristocracia de la delincuencia, con buscadores de oro que parecen sacados del wéstern más extremo, con niños bandidos, emprendedores que montan granjas en medio de la nada, o gente, como Madame Marianne, que ha regresado a Kolimá desde París, huyendo de todo porque “aquí hay espíritu sin belleza y en Francia hay belleza sin espíritu”.

Por el relato transitan personajes como Basania, el millonario de los ojos vacíos, agente del espionaje ruso que todo lo contamina, veterano de Afganistán, loco peligroso y casi entrañable, dueño de las minas de oro de Kolimá, auténtico tesoro natural explotado antes por la mafia del Estado y ahora por la mafia a secas.

Hay mucho alcohol, vidas enteras anegadas en vodka, escenas increíbles de partidas de cartas entre mafiosos, un cirujano que opera por teléfono mientras no para de beber… A mitad de camino Bader, que conoce también a gente magnífica que le ayuda a no morir congelado en medio de la carretera, se encuentra con Vladímir, un tipo que cuando cierra los ojos ve las montañas de cadáveres intactos, perfectamente conservados en permafrost, que sacó de la tierra con la pala de su bulldozer durante una prospección en busca de oro.

El libro, más en la estela de la Nobel Svetlana Alexiévich que en la de Ryszard Kapuscinski, tiene una herramienta fundamental, el humor, y un tono, casi optimista, que lo hacen distinto. “Tienes que ser capaz de apagar tus malos pensamientos, incluso un reportero. Si no, serás devorado por la depresión y no vivirás mucho”, confiesa el autor. “Cuando estoy en Rusia bebo mucho vodka. Además, cada vez que viajo —incluso a los sitios más oscuros como Kolimá— me concentro obsesivamente en el lado bueno”, añade.

Por eso, quizás, no deja que otro de los personajes, la protectora del legado literario de Shalámov, cierre el libro con una historia atroz sobre cómo se perdieron sus cartas destruidas por delincuentes que antes se habían masturbado juntos, excitados por su contenido. Prefiere acabar con un alegato en el que lamenta no haber conocido mejor a la gente que lo ha llevado por el camino. “Transmiten tanta decencia, tanta bondad, tanta autenticidad…”, virtudes que ni la mayor masacre ha conseguido borrar del todo.

Si te interesa leer “El Archipiélago Gulag”, en español, de Aleksandr Solzhenitsyn , te dejo el enlace al libro completo aquí

KOLiMA CARRETERA DE LOS HUESOS gulag

Google ha tenido que cambiar una de sus rutas después de que un joven, Serguéi Ustinov, falleciera tras seguir las recomendaciones de la que, según Google Maps, era la ruta más corta. Ustinov viajaba junto a un amigo, el cual quedó también en estado grave, dentro del coche, en una ruta nevada por la conocida como “carretera de los huesos”.

Esta carretera conecta Yakutsk (Rusia), considerada como la ciudad más fría del mundo con temperaturas de hasta 50 grados bajo cero, con Madagán, otra ciudad rusa. La ruta, de más de 2.000 kilómetros, era tres horas más rápida en la ruta que mostraba Google Maps, aunque tras el fatídico accidente Google ha decidido eliminar el paso por esta carretera.

La autopista de Kolimá, también conocida como “La Carretera  de los huesos ” y con el código M56, es una carretera de más de 2.000 kilómetros que conecta Magadán y Yakutsk, en Rusia. Se construyó y recibe su apodo de “huesos” porque, literalmente, los huesos de los presos que fallecieron en su construcción fueron colocados bajo la carretera y sus alrededores como material poroso para la mezcla de la construcción.

A día de hoy la carretera está en pésimo estado, con secciones destruidas por las riadas. En pleno diciembre pueden llegar a haber temperaturas de -50 grados en esta carretera, algo que complica aún más el trayecto, por las heladas. Google Maps indicó a los dos jóvenes que esta era la ruta más corta, por lo que la siguieron.

La carretera comienza en la ciudad de Yakutsk, de unos 250.000 habitantes, capital de la región de Sajá, en Siberia oriental. Esta ciudad se encuentra a tan solo unos 450 kilómetros del círculo polar ártico y dispone del honorable récord de ser la ciudad más fría del planeta. La temperatura media durante el mes de enero es de nada menos que -40º (no es un error, -40º!) y el récord absoluto del lugar de -64,4º. El final de la Autopista Kolyma Highway se encuentra en Magadan, principal ciudad de la región de Kolyma, de unos 95.000 habitantes. Magadan es una ciudad portuaria fría y aislada que se encuentra en la costa del océano Pacífico, que está rodeada por montañas y está lejos de otras ciudades importantes. Magadan, durante la época soviética, fue un importante centro de minería de oro y otros metales preciosos. La Kolyma Highway atraviesa una región muy remota y deshabitada de Siberia, por lo que no atraviesa muchas ciudades importantes. Sin embargo, algunas de las localidades más grandes que se encuentran a lo largo de la carretera son Susuman, Susak-Sardyk, Oimyakon y Tomtor.

carretera de los huesos

La “Carretera de los Huesos” se comenzó a construir a principios de la década de 1930. Durante la época soviética, la región de Kolyma fue conocida por tener campos de concentración y trabajos forzados en minas de oro y otros metales preciosos. Muchas de las personas que fueron enviadas a trabajar en estos campos de concentración llegaron a la región a través de la Kolyma Highway, ya que es la única carretera principal que atraviesa la región. La carretera ha sido históricamente un símbolo de la represión y el sufrimiento durante el régimen soviético ya que muchas personas fueron enviadas a trabajar en la construcción de “la Carretera de los Huesos”. Estas personas eran conocidas como “zeks” y eran consideradas prisioneros políticos o criminales condenados a trabajos forzados. Muchos de ellos fueron enviados a la región como parte de las purgas stalinistas y fueron considerados “enemigos del pueblo” por disentir con el régimen o por ser percibidos como una amenaza para el Estado soviético. Aunque no se puede decir con certeza cuántos de estos prisioneros trabajaron en la construcción de la carretera, es indudable que muchos de ellos fueron forzados a trabajar en condiciones muy duras y peligrosas. La Kolyma Highway es conocida como la “Carretera de los Huesos” ya que los huesos de un gran número de presos políticos que murieron mientras lo construían fueron colocados debajo o alrededor de la carretera. Como la carretera está construido sobre permafrost, se consideró más práctico el enterramiento que cavar nuevos agujeros para enterrar los cuerpos de los muertos. Cientos de miles de los prisioneros que trabajaron en la construcción de la carretera murieron debido al frío, la falta de alimentos y atención médica adecuada, así como a las condiciones de trabajo peligrosas y duras.

31 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Jeep CJ35/U autozoom
Curiosidades

Este Jeep Willys es anfibio y el único que aún funciona

por Sony Pichula 31 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 7 minutos de lectura
FUEL&GAS LOS PARAISOS SHELL

Los autos anfibios si que son raros. Por lo general son fabricados para uso militar. Entre estos se encuentra este ejemplar de Jeep, utilizados por los USMC (Cuerpo de Marines de los EEUU), que fué adaptado para ser anfibio y prestar servicios en dicha unidad. Se calcula que su uso se dió en los finales de la segunda guerra mundial y posteriormente se utilizó durante el conflicto entre los Estados Unidos y Vietnam.

Este modelo es uno de los pocos que quedan en estado original, y que a la vez es plenamente funcional. 

Y esto de debe a que su dueño, Mike Wixom, al  tiempo de haberlo comprarlo en el 2008, se percató que no era un Jeep normal.

Mike Wixom es el dueño de esta pieza excepcional: se lo compró en 2008 y su intención era convertirlo en un rock crawler, esos todoterrenos extremos altamente modificados, capaces de escalar paredes y rocas.

Pero pronto se dio cuenta que no era un Jeep CJ normal: en los asientos traseros llevaba instalado un equipo de radio militar, contaba con varios snorkel y su mecánica tampoco parecía la habitual. Tras investigar sobre este vetusto Jeep, lo que no fue fácil, descubrió que lo que tenía entre manos era un Jeep CJ35/U.

En la década de los 50 del siglo pasado, la armada estadounidense compró 1.000 Jeeps CJ-3A (los de tercera generación). Es decir, que se trataba de Jeeps de producción. Pero pronto dejaron de serlo: en la planta de Toledo (Ohio) se modificaron para convertirse en anfibios.

Wixom obtuvo un manual completo de este vehículo sumergible, o más bien un libro donde se detallaban todos sus secretos: una obra publicada por Bob Westerman. Y gracias a él se ha podido restaurar. La tarea la llevó acabo Lam Fab, aunque Wixom se involucró por completo, buscando y encontrando las piezas originales.

El objetivo de los Jeep CJ35/U es que pudieran mantenerse en el agua y operar allí de forma indefinida. Se utilizarían como vehículos de reconocimiento y la gran mayoría contaría con radio para poder comunicarse con las tropas. Aunque la ubicación de esta radio varió según unidad y las hubo que no la equiparon.

Este Jeep CJ35/U la montaba en la bancada trasera y operaba gracias a un generador ubicado entre los dos asientos delanteros, que a su vez alimentaba dos baterías colocadas entre ambas bancadas de asientos. Además, contaba con una unidad de control para manejarla desde el asiento del copiloto. Todo estaba diseñado a prueba de agua, siendo estanco.

También su mecánica. Tanto el motor Willys L134 de 2.2 litros y cuatro cilindros en línea, como la transmisión, el sistema de frenos o incluso el limpiaparabrisas iban conectados a dos snorkles: uno delante y otro detrás. También disponía de un distribuidor impermeable diseñado para aeronaves. En el vídeo, Lam Fab detalla que es una pieza muy rara y que fue especialmente complicada de conseguir. “Su santo grial”.

 

masin insertos autozoom
31 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
rezvani vengeance suv
Curiosidades

Rezvani Vengeance: un SUV a prueba de todo

por Sony Pichula 25 de septiembre de 2023
Escrito por Sony Pichula 8 minutos de lectura

Rezvani es una empresa norteamericana fundada por un iraní, Ferris Rezvani, en 2014. Sus trabajos de personalización son tan extremos como funcionales, y varias celebridades en el pais del norte han encargado algunos de sus vehículos a demanda. Lo que nació como una empresa para fabricar superdeportivos terminó siendo una sede de confección de vehículos post-apocalípticos.

Ferris creó un equipo con ingenieros de carreras y expertos en motores de alto rendimiento, a quienes les sumó a su diseñador estrella Samir Sadikhov, con una dilatada experiencia en Aston Martin y Ferrari.

Lo que ya hemos visto en el Rezvani Hercules es un poco de lo atrevido y radical de sus fabricaciones…pero con el Rezvani Vengeance la cosa se pone más picante.

Sobre la base del Cadillac Escalade, Rezvani aprovechó tanto la estructura interior como el chasis para crear este monstruo. Equipado con un motor para tales fines, creó esa apariencia militar en la que se esconde un SUV de lo más clásico, aunque igualmente masivo: el actual Cadillac Escalade, manteniendo su lujoso interior de siete plazas, con pantalla OLED curva de 38 pulgadas en el tablero y el V8 6.2 litros de 420 CV que llega hasta los 682 CV. 

rezvani vengeance suv

En el caso del Vengeance, equipa de serie el V8 6.2 de 420 CV, pero se puede pedir con un 6 cilindros en línea turbo diésel de 277 CV (+3500 dólares), pero el motor que más gustará a la clientela del Vengeance, sin duda, será el V8 naftero 6.2 litros turboalimentado que desarrolla 682 CV y supone un suplemento de 125.000 dólares..

Todos estos son algunos extras nomás, ya que el precio “base” es de U$S 285.000.

Pero vamos a la personalización con todos los extras que están disponibles, que lo hace tan especial y único en su estilo.

En primer lugar, podés elegir el motor entre cuatro disponibles. La versión base trae un 6.2 litros V8 de 420 CV, luego las otras opciones son una con un motor de 3.0 litros , 6 cilindros diésel de 277 CV (abonando un extra de U$S 3.500), un 6.2 litros Supercharged con un V8 de 590 CV (extra de U$S 55.000), y el potente 6.2 litros V8 de 810 CV y 770 libras de torque, que saldría unos U$S 125.000 adicionales….andá sumando!.

Por un sistema de escapes Cat Back adicional, otros U$S 4.500….

Un sistema de frenos deportivos, otros U$S 6.500..

Pero vayamos al “MIlitary Pack” y ahí si te vas a sorprender (y no cierres la calculadora todavía).

Este consta de:

  • Vidrios a pruebas de bala, más 7 chalecos anti-balas. También podés elegir la opción de ocho asientos, en la que, obviamente viene un chaleco más.
  • Cascos anti-balas (7 ú 8)
  • Máscaras anti-gas (7 ú 8)
  •  Chasis bajo resistente a minas y explosiones.
  • Sistema de cortina de humo (como la de los chinos cuando se escapaban en la series de los ochenta)
  • Neumáticos militares del tipo Run-Flat
  • Sistema de visión nocturna / térmica
  • Protección de pulso electromagnético ( esto se utiliza en la fuerzas armadas para desactivar aparatos electrónicos)
  • Paragolpes de acero macizo
  • Sistema de detección de aparatos explosivos (como la de las famosas escenas de películas que te ponen un cosito abajo del motor)
  • Manijas de apertura de puerta electrificadas (te da un patadón cuando las querés abrir…me parece que a alguien acá en Córdoba ya se le habia ocurrido)
  • Sistema de videovigilancia permanente
  • Bocina ó sirena (lo más quilombero que prefieras)
  • Luces estroboscópicas
  • Luces cegadoras (buenísimo cuando el que viene de frente no te baja las altas)
  • Sistema de intercomunicadores entre los pasajeros (muy útil si la balacera afuera es muy estridente)
  • Espejos retrovisores con spray de pimienta (prohibido usarlo contra los que te limpian los vidrios)
  • Kit de primeros auxilios (podés llevar en la guantera ese que compraste en el super chino también)
  • Kit de hipotérmia 

Todo esto poniendo sólamente  U$S 125.000 adicionales (no me digas que no lo vas a querer)

  • Otras opciones, aparte, que tenés son:
  • Compartimiento en el baúl para llevar rifles ó ametralladoras, hecho a medida (U$S 4.500 +)
  • Caja fuerte de acero, con combinación, en la consola central  (U$S 1.000 +)
  • Remolque frontal hasta 3.700 kilos  ( U$S 1.500)
  • Paneles solares de recarga (U$S 2.500)
  • Sistema de visión nocturna (U$S 6.500)

El Rezvani Vengeance parte de los 285.000 dólares, sin blindaje, y puede subir hasta cerca de 800.000 dólares con todos los extras posibles, incluidos estos sistemas de protección personal. El precio es salado, pero el auto base ya es caro de por sí y es de fabricación artesanal. Obviamente, con el blindaje y los sistemas de seguridad, este blindado de 5,58 m pesa 3.719 kg (2.812 kg para la versión “normal”).

Personajes de Hollywood como El actor Jamie Foxx, el luchador Rampage Jackson, el cantante Chris Brown y varios basquetbolistas de la NBA son sólo algunos de los que aparecen en las redes de la marca con Rezvani , que además ya pasó, nada menos, que por el garaje del popularísimo Jay Leno.

 
VER FOTOS
25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
ENTOP MADA 9 talibanes corolla tuneado
Curiosidades

Entop Mada 9: el supercar de los talibanes

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

Afganistán tiene un supercar, ó al menos eso parece. Después de más de cinco años de ensayos y pruebas, y pese al hermetismo con el cual se manejan este tipo de gobiernos, nos han presentado el prototipo Mada 9.

El muy agraciado Mada 9 (se ve muuy bien)todavía se encuentra en fase de prototipo experimental, cuyo proyecto está a cargo de más de 30 ingenieros de ENTOP y el ATVI, de la ciudad de Kabul.

ENTOP MADA 9

El prototipo Mada 9 está propulsado por un motor Toyota Corolla modificado. Las cifras de rendimiento aún no se han revelado, sin embargo,Ghulam Haider Shahamat, el jefe de ATVI dijo a TOLO News de Afganistán que la modificación se realizó de tal manera que si aumenta la velocidad del automóvil, el motor será lo suficientemente potente como para soportarlo. Más adelante, ENTOP equipará el Mada 9 con un tren motriz eléctrico.

Más raro aún te puede sonar que este prototipo lleve en sus entrañas el mismo motor que trae el Toyota Corolla, eso si, un poco modificado. Sin embargo, Ghulam Haider Shahamat, el ministro talibán a cargo del ATVI, dijo a través de un medio local afgano, que el motor se la “bancará” y sí reflejará un aumento en las prestaciones del Mada 9. También se explayó y dijo que , a futuro, ENTOP prevée una versión que incorporará un tren motriz eléctrico.

Mientras se hacía la presentación en la sede del ENTOP, el ministro talibán Abdul Baqi Haqqani declaró que “el régimen talibán reafirma su compromiso de proporcionar religión y ciencias modernas para su pueblo”

La fecha de lanzamiento de este singular prototipo aún no se ha revelado. Sin embargo, fuentes cercanas al poder talibán afirman que el automóvil comenzará su primera etapa en Afganistán, y “ algún día se internacionalizará. ”

ENTOP MADA COROLLA
27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Renault-12-EVA-Metro
Curiosidades

El dia que el Renault 12 se convirtió en eléctrico

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 7 minutos de lectura

Un Renault 12 eléctrico? Si..aunque suene a chiste, por los albores de la década del 70', la NASA probó varios vehículos eléctricos, cuando éstos eran inimaginables .

El Renault 12, conocido popularmente en nuestro país como R12, fue una berlina media (segmento D) lanzada al mercado en 1969. En el momento de su presentación, el vehículo llamó la atención no tanto por su tracción delantera (Renault ya tenía experiencia en dicho campo con los exitosos R4, R6 y R16), sino por su peculiar «línea de flecha», que le confería una estética lateral arqueada muy característica.

Este vehículo rápidamente logró un enorme éxito gracias a su amplitud, a su confort de marcha y a su robusta mecánica, convirtiéndose en un modelo muy apreciado por su buena capacidad rutera y por su elevada fiabilidad. Aunque en 1978 Renault lanzó el R18, su sustituto natural, el R12 continuó vendiéndose en Europa hasta 1983. Además, el modelo se siguió produciendo en Argentina hasta 1994 y en Turquía hasta 1999, mientras que la marca rumana Dacia lo estuvo fabricando bajo licencia con el nombre de «Dacia 1300» hasta 2006.

En 1973 estalla la guerra del Kippur, que enfrenta Israel a Egipto y Siria. Para apoyar a los dos países árabes, los países productores de petróleo deciden cerrar el grifo del oro negro para forzar occidente a tomar posición contra Israel.

La consecuencia es un precio del combustible por las nubes y que obliga a muchos países a replantearse su relación con el consumo de petróleo. Es la primera crisis del petróleo. En el panel de coches que probaron los científicos de la NASA, había alguna furgoneta, un curioso deportivo, un Renault 5 convertido en eléctrico y dos Renault 12 EVA Metro (uno marrón y otro blanco, que terminaría contra un muro en una prueba de choque). 

La NASA adquirió siete de estos R-12 en el mercado americano para sus pruebas.
La empresa encargada de la conversión de todos estos autos a combustión a propulsión eléctrica fue EVA (Electronic Vehicle Associated): esto ocurrió en 1973, bajo demanda de la misma. 
La empresa también se hizo cargo de la electrificación de otros vehículos: Ford Escort (al que llamaron EVCort) , Fairmont y Mustang, algunas pickups y vans, y el Renault 12, al cual rebautizaron como EVA Metro.
r12 eva metro2 nasa

En cuanto a la Agencia Espacial Norteamericana, la NASA, el organismo puso en marcha el programa ERDA (Electric and Hybrid Highway Vehicle Systems Program), el cual estaba dirigido a testar la viabilidad y las posibilidades de comercialización de autos eléctricos, un programa incentivado principalmente por la Crisis del Petróleo de 1973. Para ello, y debido a que no existían vehículos eléctricos en el mercado americano en 1975, la Agencia adquirió un total de siete unidades de Renault 12 eléctrico de EVA.

La conversión pasaba por eliminar el motor naftero de 1.300 cm3 y todos los componentes necesarios para su funcionamiento, y reemplazarlo por un pequeño motor eléctrico de 10 kW (13 CV) de potencia alimentado por cerca de 20 baterías de plomo ácido situadas en el baúl y debajo del capó. Estas baterías, que trabajaban a un voltaje de 6 voltios, permitían que el R-12 eléctrico recorriera entre 65 y 100 kilómetros con una sola carga.

El EVA Metro, como se definía al R-12 eléctrico, podía recargar su batería en unas seis horas si se utilizaba un enchufe de 220 voltios, mientras que su motorcito eléctrico le permitía alcanzar los 50 km/h desde parado en unos 12 segundos, o lo que es lo mismo, el doble de lo que registraba el Renault 12 naftero. Además de sus peores prestaciones, también era mucho más pesado, aproximadamente media tonelada más que con el motor a combustión.

r12 eva metro nasa

Durante esos tiempos, la NASA realizó pruebas sobre estos modelos eléctricos con el fin de analizar su viabilidad comercial. Varias unidades del EVA Metro fueron testeadas en 1975 y 1976, aunque con resultados poco satisfactorios por problemas con los motores

Estos siete ejemplares del EVA Metro fueron sometidos a un completo programa de pruebas que buscaba testar su rendimiento tanto cuando eran nuevos como cuando habían acumulado algo de kilometraje. El experimento estaba dividido en varias etapas donde los ingenieros y científicos de la NASA analizaban aspectos como la autonomía, la velocidad de crucero, aceleraciones y capacidad de frenado.

Luego de las pruebas, el EVA Metro se vendió tanto a clientes particulares como a empresas. Incluso hasta se especula con que una de esas unidades participó en el Desfile de Inauguración Presidencial de Jimmy Carter, en 1977.

Cuarenta y pico de años más tarde, una de esas siete unidades fue encontrada por un fanático estadounidense del Renault 12. Se trata de un residente de Nueva York, creador de la página Renault 12 USA.

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
pirelli-bs3-
Curiosidades

Asi era el Pirelli BS3, el neumático que podías cambiar vos mismo

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 7 minutos de lectura

Te imaginás cambiar vos mismo el rodamiento de tus neumáticos de acuerdo al tipo de camino que vas trazando?

El propio nombre era una pista sobre la última creación de la marca. Un compuesto que constaba de una carcasa y del dibujo de la banda de rodadura, como es habitual. La clave estaba en que no estaban vulcanizados juntos: esto significaba que las bandas podían cambiarse fácilmente sin quitar la rueda del coche.
Los creadores fueron Giuseppe Lugli y Carlo Barassi.
El primero era jefe del laboratorio de Física en el departamento de llantas de Pirelli y un amante de la montaña, donde solía esquiar: sí, estaba familiarizado con la dificultad que supone conducir en invierno cuando el coche no está correctamente equipado. En aquel momento, la mejor manera de circular durante los meses más fríos era con cadenas… así que ideó un neumático con bandas intercambiables.
Carlo Barassi, jefe de Tecnología en la oficina técnica de Pirelli, perfeccionó este concepto creando una carcasa especial y dividiendo la banda de rodadura en tres cada una de estas secciones estaba separada del resto por los canales de evacuación de la rueda, que mantenían las bandas en su sitio y permitían la instalación fácilmente.

pirelli bs3

Gracias a ese sistema, el fabricante de neumáticos  italiano, permitía pasar en un ratito de las cubiertas de verano a invierno, o viceversa, sin siquiera quitar el neumático de la llanta. Una solución tecnológica innovadora: permaneció en producción durante unos años y fue capaz de introducir el cambio estacional de neumáticos.

Como explicábamos hace un momento, la banda de rodadura se dividía en tres secciones que tenían el mismo diámetro que la carcasa del neumático. La presión de la rueda y los canales las mantenían en su sitio: cuando llegaba un cambio de estación, bastaba con quitar las bandas y sustituirlas por unas más adecuadas a las condiciones climáticas de ese momento. El dibujo de las de verano, por cierto, se tomó prestado del Cinturato.

El principio de funcionamiento del Pirelli BS3 es tan simple de explicar como increíble de imaginar en acción. La banda de rodadura se montó con una estructura de tres anillos del diámetro de la carcasa del neumático. Entre ellos se formaron, así, tres espacio que servían para añadir un tipo diferente de dibujo, según las condiciones del clima. O sea, el conductor podía transformar rápidamente sus ruedas de invierno en otras de verano y circular sin problemas durante todo el año.

La llegada del BS3 trajo otra innovación: a través de un acuerdo con Autogrill, Pirelli creó talleres especiales en las estaciones de servicio de la Autostrada del Sole (la primera autopista del país transalpino que conecta Milán con Nápoles y pasa por Roma, Florencia y Bolonia), donde los técnicos tenían la tarea de reemplazar los peldaños del BS3, así como ofrecer cualquier otro tipo de asistencia de los automóviles de viaje de los italianos.

La innovación traída por Pirelli con el BS3 se abrió camino también en las competiciones, en particular fuera del asfalto. El Rally de Montecarlo de 1961 vio el excelente comportamiento del BS3, con 28 equipos en la carrera y 23 llegaron al final. En estas competiciones, el Pirelli Cinturato MS35 nacerá unos años después del primer verdadero neumático de invierno hecho en Italia: los más apasionados de la disciplina aún recuerdan los anuncios de televisión de Pirelli con Sandro Munari al volante del Lancia Fulvia en el que ganó varias carreras, incluido el mismo Rally de Montecarlo en 1972.

El BS3 evolucionó en el BS, antes de salir de producción después de la llegada al mercado de automóviles cada vez más modernos con prestaciones que requerían cubiertas más especializadas.

 

La historia de Pirelli BS3 nos dice que hace sesenta años en las carreteras europeas se sintió la necesidad de utilizar unos neumáticos adecuados para la temporada fría, un requisito que hoy se ha convertido en ley en la mayoría de los países. El BS3 ha acompañado el desarrollo de automóviles durante varios años, hasta que el progreso de los propios coches convirtió la novedad de la banda de rodadura intercambiable en algo obsoleto. Pirelli decidió, entonces, centrarse en la fabricación de cubiertas de inviernos así como las conocemos hoy en día.

Sesenta años después, ya puedes contar con una gama muy amplia de neumáticos invernales que va desde el Scorpion All Terrain diseñado para SUV hasta el P Zero Nero para el más deportivo de cuatro ruedas, pasando por el Cinturato Winter para vehículos compactos y medianos. Todo diseñado con un poco de ese genio italiano que dio vida al BS3.

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
dacia duster prior design
Curiosidades

Prior Design mete mano a la Duster

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 2 minutos de lectura

Prior Design se anima a juguetear con la Dacia Duster. El preparador alemán de autos de alta gama baja a la tierra y logra un espectacular rediseño del SUV de Dacia.

La Duster, en Europa, se comercializa bajo el ala de Renault  por su socio Dacia, y es uno de los SUV´s más vendidos por aquellos lares por una sencilla razón: es bastante fiable, utiliza componentes de buena calidad pero, por sobre todo, es uno auto muy accesible en precio.

Por su parte, Prior Design se dedica a romper esquemas con sus preparaciones aerodinámicas en varias marcas de autos de lujo, como Lamborghini, Bentley ó Ferrari. En eso nos sorprende, cuando elige a la Dacia Duster como un nuevo y exclusivo proyecto.

Siguiendo la filosofía de trabajo de Prior, la fibra de carbono está en primer lugar: la carrocería se nota más ancha gracias al uso de este material. Por su parte, tanto el frente como la parte trasera lucen un aspecto mucho más agresivo.

Otros componentes que incluye esta propuesta presentada por Prior Design como Dacia Duster Widebody Concept incluye unas llantas de más pulgadas que permiten montar unos neumáticos más anchos. Para adaptarlas a la nueva carrocería ha sido necesario realizar unos pasos de rueda sobredimensionados. En la trasera destacan las dos salidas de escape y un pequeño spoiler superior.

El proyecto, denominado Dacia Duster Widebody, viene con llantas más grandes y, por ende, neumáticos más anchos, por eso los guardabarros están ensanchados. Acompañan este diseño un par de escapes y un pequeño alerón trasero.

VER GALERIA
27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Porsche Duet
Curiosidades

Comprá un jet privado y de yapa llevate este Porsche 911

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 3 minutos de lectura

Sólo para exquisitos, la empresa Embraer y Porsche se unieron para crear un combo mejor que cualquiera de los de McDonald´s…

Porsche y Embraer, una empresa de capitales brasileños dedicadas a la aviación, unieron fuerzas para crear un excelente menú ejecutivo: pague uno/lleve dos...o dos por uno.

De que se trata?. Simple como pasar la tarjeta de débito en el supermercado chino de la vuelta: Todos aquellos compradores de un avión Embraer Phenom 300E tendrán la posibilidad de llevarse, por algunas monedillas más, un Porsche 911 customizado para convertirse en un “gemelo” terrestre del avión ejecutivo.Denominado como paquete “Duet” por las compañias, funciona de la siguiente manera: 10 unidades del Porsche 911 serán personalizadas con los mismos tonos de pintura y colores de equipamiento interior al igual que el jet. Es más: la matrícula del avión también estará pintada en el auto, como así también recibirá detalles de tipo aeronáutico y, de yapa, un juego de valijas y un super-exclusivo reloj.

Porsche-911-Turbo-S-Duet

Tanto el Porsche 911 Turbo S ‘Duet’ como el Embraer Phenom 300E lucen un color “gris jet” metalizado, con una moldura que recorre los laterales y las puertas en cromo brillante y “azul speed”. Es la primera vez que Porsche ha combinado pintura brillante con brillante satinada, ya que la parte superior del superdeportivo está acabada en platino metalizado y la inferior en ese “gris jet” metalizado. Las llantas de diseño Exclusive están acabadas igualmente en platino metalizado y lucen una pequeña línea azul en el borde. Ambas máquinas tienen el color “Jet Grey” metalizado, con una bagueta que atraviesa todo el costado y puertas en cromo brillante y “Blue Speed”. Las llantas , obviamente de diseño ultra exclusivo, están terminadas en platino con una fina linea azul.

El Porsche 911 “Duet”  calza la misma alma de su hermano pobre: el 911 Turbo S. Un motor Boxer de 6 cilindros y 3.8 litrosb de 650 HP de potencia, con el que puede llegar a los 330 km/h y alcanzar el 0 a 100 km/h. en sólo 2.7 segundos. Por su parte, el Embraer Phenom 300E es un jet ejecutivo de 5 plazas, una velocidad crucero de 900 km/h, y puede volar hasta alcanzar los 13.700 metros de altitud, con una autonomía de vuelo de 3.750 km.

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Rush pelicula
Curiosidades

20 peliculas con autos que no podés dejar de ver (Parte 3)

por Sony Pichula 28 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 4 minutos de lectura
Rush (2013)
Rush The Movie

Rush es “la” película sobre la Fórmula 1 del momento. Presentada en el 2013 y dirigida por Ron Howard, se basa en la historia compartida entre la Scuderia Ferrari y el equipo McLaren, y entre sus pilotos: Niki Lauda y James Hunt, sin dudas, una de las rivalidades más famosas en la historia de la F1, y se centra en esa competencia hasta la carrera final del dúo por el título mundial  de 1976. 

Debido a que una sola carrera de F1 puede llevar fácilmente más de una hora, y Rush tuvo que cubrir dos temporadas de carreras, la película solo pudo mostrar la mayoría de ellas en forma de montaje. Pero no dejes que eso te engañe haciéndote pensar que esto va en detrimento de la capacidad de Rush para entusiasmar a los espectadores; la película tiene mucha tensión dramática de sobra. La película pasa mucho tiempo fuera de las pistas para caracterizar a Hunt y Lauda estableciendo sus antecedentes y filosofía. A veces, Rush se parece más a una película biográfica que a una película de historia deportiva. Lo que mejor hace es tejer entre la historia de los dos protagonistas, y cuando sus caminos convergen una vez más en la pista de carreras, uno no puede resistirse a apoyar a alguno de ellos.

Nadie mejor que Chris Hemsworth (Thor) nació para interpretar a James Hunt, el infame piloto de carreras playboy con una melena dorada ondulada en la cabeza. En las pistas, Hunt es conocido por ser un demonio de la velocidad, un piloto agresivo; su estilo de conducción le valió el apodo de “Hunt the Shunt (que significa choque)” antes de que incluso ingresara a la F1. Hunt era conocido por su complacencia con las drogas, el alcohol y el sexo. En resumen,  es la imagen romántica por excelencia de un chico malo sexy que vive al límite. 

Niki Lauda está caracterizado por Daniel Brühl (Bastardos sin Gloria, Capitán América) es el hielo del fuego de James Hunt. Frío y directo, el conductor austriaco que se hizo a sí mismo es un emprendedor de voluntad férrea. El respeto mutuo provino del talento de pilotos de Hunt y Lauda, así como de su perseverancia. Lauda puede ser inaccesible, pero lo que pasó fue suficiente para ganarse el respeto de todos, incluido Hunt. Ese año Lauda tuvo un accidente casi fatal en el Gran Premio de Alemania de 1976 en el circuito de Nürburgring. Sufrió quemaduras en la cabeza y las manos y daños en los pulmones por inhalar el humo tóxico de su automóvil en llamas. El regreso de Lauda a las vías, en contra del consejo de su médico, en sólo cuarenta y dos días es un testimonio de su determinación.

Rush es una película de deportes del motor llena de adrenalina con un toque humano. Cuenta con una gran acción y un diseño de sonido que lo mantiene al borde de su asiento, y el fantástico elenco da lo mejor de sí para contar la historia . Es difícil que no te guste.

 

The Transporter 3 (2008)
the transporter

En esta ocasión, de las tres películas de la saga  (en realidad fueron cuatro y una serie, que fueron un bodriazo) seguimos las andanzas del mejor fletero del mundo: Jason Statham, que continúa su papel como el delivery más solicitado del mundo. No se diga más…en quince estoy. Asi es su papel.

La cosa se pone cabrona cuando en este episodio, se ve obligado, a través de un brazalete que está programado para explotar si se mueve más allá de los qué sé yo cuantos metros de su Audi A8 6.0 W12 retuneado, modelo 2008, a una aventura de secuestro que involucra a la descarada hija de un importante ministro de medio ambiente ucraniano. ¿Puede entregar su “paquete” sin problemas y aún así encontrar tiempo para darle un “tatequieto” al violento perpetrador de Robert Knepper ?

Olivier Megatón es el director de esta tercera entrega de “Transporter”. Statham proporciona algunas risas, algunas secuencias típicas de combate cuerpo a cuerpo (su punto fuerte, claaaro) exquisitamente coreografiadas y al menos tres persecuciones de autos a muy buen nivel. Obviamente, en esta película nadie va a ganar un Oscar, pero, en realidad, ¿a quién le importa? Esto es pura diversión a puñetazos

28 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Baby Driver movie
Curiosidades

20 películas de autos que no podés dejar de ver (2)

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 6 minutos de lectura

Seguimos repasando buenas películas con autos que nos van entretener en este fin de semana de cuarentena

En esta segunda parte (aviso: son varias partes!) seguiremos opinando sobre algunas buenas pelis de autos, con grandes dosis de acción, que nos va dejando tiempo de disfrutar en esta interminable cuarentena.

Sin más vueltas, vamos allá!

BABY DRIVER (2017)
Baby Driver 2017

Baby Driver  es un claro ejemplo del mandato del presidente del grupo de películas cinematográficas de Sony Pictures, Tom Rothman, en el estudio: hacer una película original y ambiciosa a un precio razonable para que haya muchas ventajas. Además,  Baby Driver  es una gran victoria para TriStar Pictures de Hannah Minghella. 

Un joven y talentoso conductor de huidas (Ansel Elgort) confía en el ritmo de su banda sonora personal para ser el mejor en lo que hace: salir disparado sin ser alcanzado, después de un atraco a un banco. Cuando conoce a la chica de sus sueños (Lily James), Baby ve la oportunidad de deshacerse de su vida criminal y salirse del negocio en forma limpia. Pero después de ser obligado a trabajar para un jefe del crimen (Kevin Spacey), debe enfrentar la música cuando un atraco condenado amenaza su vida, amor y libertad.

Como estudiante devoto del espectáculo de acción, Edgar Wright, su director, convierte una película de atracos en un glorioso mixtape cinematográfico tanto de referencias cinematográficas clásicas como de canciones absolutamente sensacionales. La cinematografía animada infinitamente inventiva de Wright se extiende a la coreografía de las secuencias de persecución, que muestran algunas acrobacias increíbles, pero también una manera asombrosa de mantener la acción fresca y divertida, incluso como un homenaje a muchos predecesores icónicos. La colección virtualmente ininterrumpida de canciones de Wright se siente perfectamente orquestada tanto para las escenas de acción como para el tono emocional cada vez mayor de los intentos de Baby de salir de un inframundo criminal cada vez más peligroso, llegando a un clímax que honra el legado de la acción relacionada con el automóvil y desmantela algunos de los esa frialdad para un final más humanista.

La forma en que Wright coordina las secuencias de persecución de autos con un sonido puntual y el ritmo de canciones de rockeras como “Brighton Rock” de Queen o “Bell Bottoms” de Jon Spencer Blues Explosion es algo digno de contemplar en la pantalla grande.

La película cuenta con las actuaciones también de Kevin Spacey, Flea (de los Red Hot Chilli Peppers),  Eiza González, Jon Hamm, Jamie Foxx, y Jon Bernthal.

Como dije, es grandiosa la banda de sonido, que podés escuchar en Spotify cliqueando acá.

FORD VS. FERRARI (2019)
FORD VS FERRARI

La trama sigue a un equipo determinado de ingenieros y diseñadores estadounidenses, liderados por el diseñador automotriz Carroll Shelby y su conductor británico, Ken Miles, que son enviados por Henry Ford II y Lee Iacocca de la Ford Motor Company con la misión de construir el Ford GT40, un nuevo auto de carreras con el potencial para finalmente derrotar al siempre dominante Ferrari en las 24 Horas de Le Mans de 1966 en Francia.

El filme, dirigido por James Mangold («Girl, Interrupted», 1999, «Logan», 2017), narra la batalla en la década de los años sesenta del siglo pasado del fabricante Ford para doblegar a la italiana Ferrari en las históricas 24 horas de Le Mans.

Gracias a la dedicación del ingeniero Carroll Shelby, interpretado por Matt Damon, y del piloto británico Ken Miles, al que da vida Christian Bale, Ford creó el GT40 que ganó la carrera cuatro años consecutivos, en 1966, 1967, 1968 y 1969. 

Nunca más Ford ganó Le Mans.

La película recaudó $225.5 millones en todo el mundo y recibió elogios de los críticos, quienes elogiaron las actuaciones (particularmente Bale y Damon), la dirección de Mangold, la edición y las secuencias de carreras. Fue elegido por la National Board of Review como una de las diez mejores películas del año, y en la 92a edición de los Premios de la Academia recibió cuatro nominaciones, incluida Mejor Película, y ganó la Mejor Edición Cinematográfica y la Mejor Edición de Sonido.

Pero para una producción épica que lleva a la gran pantalla el gran momento de Ford en la prueba automovilística más prestigiosa del mundo, la representación que Mangold realiza de Henry Ford II y toda su cuadrilla de directivos ha tenido que desquiciar las partes nobles de Dearborn, la sede de Ford en las afueras de Detroit.

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
308 Gti por Dimma
Curiosidades

No es lo que parece: este 205 T16 es un 308 GTi!

por Sony Pichula 14 de septiembre de 2020
Escrito por Sony Pichula 3 minutos de lectura

Dimma UK, un preparador belga, realiza esta conversión de un Peugeot 308 GTi a un Peugeot 205 T16.

Lo malo? Peugeot posiblemente deje de lado las siglas GTI en sus modelos deportivos pronto serán historia. A fines de este año cesará la producción del 308 GTi con motor a combustión. Los siguientes modelos ya serán híbridos, por lo cual su denominación será, de ahora en más, bajo las letras PSE ( Peugeot Sport Engineered).

Lo bueno? Dimma Uk te propone volver a las bases. Y hablando de esto, tomó la esencia de un 308 GTI y lo transformó…en un 205 T16!.

Obviamente, estamos ante un prototipo, pero…quien sabe? La gente de Dimma se anima!!.

dimma 308 GTI side

Dimma es una empresa nacida en Bélgica, que ya tiene más de treinta años de experiencia transformando modelos de la marca del león. No es la primera vez que Dimma modifica un Peugeot,  y Jean Toddt incluso validó, en el momento en que estaba al frente de Peugeot Sport, los preparativos de esta empresa belga.

El Dimma 205 original fue diseñado y producido por Baudouin Michele, Dimma Design Bélgica en 1985 y el estilo se basó en el World Rally Championship que ganó el Peugeot 205 T16 del Group B. 

El kit de carroceria Dimma 205 fue aprobado y promocionado por la misma Peugeot,  y el entonces jefe de Peugeot Sport, Jean Toddt (ahora en la FIA) incluso tenía uno como su auto de empresa.

En 1986 Terry Pankhurst se convirtió en el agente oficial británico de Dimma y además de establecer una red de concesionarias Peugeot que venden Dimma convertidos en 205, también construyó una serie de autos especiales modificados, incluyendo un Dimma 205 4×4 con motor Cosworth. 

 

dimma 308 GTI rear

Pero al margen de lo estético, en lo que se refiere a la parte mecánica el 308 GTi también viene con plus. 

El motor naftero 1.6 litros PureTech Turbo desarrolla una potencia por encima de los 300 HP (unos 40 HP  más que el de serie), al tiempo que se han ensanchado los guardabarros  y cambiado por completo el equipo de frenos por uno más deportivo. Eso si: conserva la caja de cambios de 6 velocidades, y  las llantas de 19″ del 308 Gti . 

También se ha aligerado su peso, alrededor de 400 kg más liviano, por eso que sus prestaciones y desempeño son más que notables.

Eso si: olvidate del motor central del T16…este modelo conserva tal cual la disposición delantera del bloque como en el 308 GTi original.

VER GALERIA
14 de septiembre de 2020 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Batman Robert Pattinson
Curiosidades

Asi se ve el Batimóvil de la nueva película de Batman

por Sony Pichula 5 de enero de 2023
Escrito por Sony Pichula 2 minutos de lectura

El nuevo vehículo del Batman dirigido por Matt Reeves se parece más a un rat-rod que a un supercar.

Como todo se renueva, parecería ser que el mundo necesita otra versión de Batman ya que se acerca una nueva, esta vez protagonizada por Robert Pattinson , el protagonista de “Crepúsculo”, interpretando al héroe de DC Comics.

Y, naturalmente, tras esta nueva versión, también hay otro director. en este caso se trata de Matt Reeves, que estuvo al frente de ‘Déjame Salir’, ‘Cloverfield’ o las películas de ‘El Planeta de los Simios’, el punto es que sus guiones siempre vienen de un punto de emoción, nunca es la gran acción su prioridad.

Por ende nos olvidemos de muchos botoncitos, cohetes y artilúgios marca ACME para el nuevo Batimóvil.

Jeff Frost ha sido el encargado de darle vida al auto del hombre murciélago en esta ocasión. Frost es un experimentado creador de modelos conceptuales, con una vasta experiencia en el mundo del cine.

En esta entrega el auto luce puro y simple, con un motor trasero a la vista y muchos elementos tomados de autos de competición. La prueba está en el motor descubierto, y tampoco parece tener turbinas de chorro o cohetes.

Te diría que hasta se parece a un muscle-car al desnudo..

Pero, bueno…hay opiniones divididas y eso es lo bueno. Habrá fanáticos de Batman que adorarán esta peícula, y otros que ya seguro han puesto peros…Lo dejamos a tu consideración..

Aca tenes la galería completa del nuevo Batimóvil y el trailer oficial de la peli…

VER GALERIA
VER TRAILER OFICIAL
5 de enero de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Nuevos Posts
Posts antigüos

Estamos conectados

Facebook Twitter Instagram Spotify Whatsapp

seguinos en facebook

seguinos en facebook
autozoom logo white 2023

Copyright 2020 © All rights Reserved. Design by BienvenidoDisegno