La decisión de BYD de establecerse como importador directo en el país, sin intermediarios, subraya la importancia estratégica que la marca le otorga al mercado argentino, reconociéndolo como un territorio en apertura y con potencial de crecimiento para la movilidad eléctrica. Este movimiento se da en un contexto donde Argentina busca impulsar la adopción de este tipo de vehículos, con políticas que buscan reducir los aranceles de importación para modelos electrificados.
Lejos de ser un fabricante automotriz tradicional, BYD nació en China en febrero de 1995 como una empresa dedicada a la fabricación de baterías recargables, principalmente de níquel-cadmio (NiCd), para la floreciente industria de la telefonía móvil.
Su fundador, Wang Chuanfu, un químico e investigador, vio una oportunidad en un mercado dominado por empresas japonesas que comenzaban a migrar a tecnologías de baterías más modernas. BYD se diferenció al implementar un modelo de producción que dependía más de la mano de obra calificada que de la alta automatización, lo que les permitió reducir significativamente los costos unitarios. Esta estrategia les llevó a convertirse en el mayor fabricante mundial de baterías de NiCd en solo siete años (para 2002), y pronto se posicionaron entre los principales productores de baterías de níquel-hidruro metálico (NiMH) y de iones de litio.
El salto al mundo automotriz llegó en 2003, cuando BYD adquirió la empresa automotriz Tsinchuan Automobile Company, dando origen a BYD Auto. Esta decisión, inicialmente vista con escepticismo por algunos, era parte de la visión a largo plazo de Wang Chuanfu de integrar la tecnología de baterías, su negocio principal, con la electromovilidad.

En 2022 y 2023, BYD se consolidó como el mayor fabricante mundial de vehículos de nuevas energías, superando incluso a Tesla en ventas de vehículos eléctricos puros en algunos trimestres. Su enfoque en la integración vertical, controlando gran parte de su cadena de suministro desde las baterías hasta los chips, les ha permitido una agilidad y una competitividad inigualables en la industria.
En 2024 BYD fue la tercera marca a nivel global en ventas, con 3,83 millones de unidades, detrás de Toyota (7,98 millones) y Volkswagen (4,7 millones), según datos de la propia firma. Si se consideran todas las marcas del grupo (como la de lujo Denza) las ventas anuales llegan a 4,27 millones.
Además, el año pasado tuvo ingresos por 101.000 millones de euros (unos US$110.000 millones) y durante el primer trimestre de 2025, por 22.000 millones de euros (US$25.000 millones).
Para que te des un ejemplo del monstruo que viene, Tesla entregó en 2024 más de 1,78 millones de unidades en todo el mundo, con ingresos por US$97.690 millones.
Modelos que se verán en Argentina:
La estrategia inicial de BYD para Argentina se centrará en la introducción de varios modelos clave que ya han demostrado éxito en otros mercados, especialmente en la región:
- BYD Dolphin: Este hatchback 100% eléctrico se perfila como uno de los pilares de la oferta. Destaca por su diseño moderno, su autonomía y su tecnología a bordo. En otros mercados se ha consolidado como un vehículo urbano muy eficiente y atractivo.
- BYD Dolphin Mini (también conocido como Seagull): Como su nombre lo indica, es una versión más compacta y urbana del Dolphin. Este city car eléctrico ha sido reconocido internacionalmente y se espera que sea una opción accesible y práctica para la movilidad en ciudades.
- BYD Song Pro: Para quienes buscan mayor versatilidad y espacio, el Song Pro, un SUV híbrido enchufable, será otra de las propuestas. Este modelo combinará la eficiencia de la propulsión eléctrica con la autonomía y la comodidad de un SUV.
Además de estos modelos iniciales, se especula con la posible llegada de otros vehículos de la marca a mediano plazo, incluyendo la pickup híbrida enchufable BYD Shark, que podría competir en un segmento muy relevante para el mercado argentino.
El desembarco de BYD promete no solo diversificar la oferta de vehículos en Argentina, sino también acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y electrificada en el país.
