La verdad es que la infraestructura de carga en Argentina todavía tiene sus desafíos. No es que no exista, pero no es tan masiva como quisiéramos. 

Según lo que averigüé te digo que, por cada 39 vehículos electrificados que se venden en el país hay solo un cargador disponible! Y eso ya nos da una pauta de que el ritmo de crecimiento de los puntos de carga no va tan de la mano con la cantidad de autos que se suman.

Ahora, si hablamos de dónde podés cargar tu nave eléctrica, las principales estaciones de servicio están metiendo pata. YPF es una de las que picó en punta con su red “YPF Punto Eléctrico”, sumando más de 40 cargadores en corredores clave. Podés encontrar sus enchufes conectando Buenos Aires con Rosario y Córdoba, y también hacia la Costa Atlántica, lo que te da un respiro si pensás en una escapada. De hecho, ya podés irte de Buenos Aires a Mar del Plata tranquilamente.

Shell también está en la movida, con puntos de carga en lugares como Nordelta y expandiendo su red en la región. Y AXION energy, en alianza con Enel X, fue de las primeras en ofrecer este servicio. Incluso otras empresas como ChargeboxNet están tejiendo una red importante de cargadores, con puntos en Pinamar, Chascomús, Las Armas, Leones, Avellaneda, Berazategui, Villa Martelli y Tigre, además de tener una presencia creciente en Córdoba, Santa Fe, y la Patagonia, incluyendo Neuquén, Mendoza y Tierra del Fuego.

Lo cierto es que la distribución de estos cargadores tiende a concentrarse en las grandes ciudades y los corredores viales principales. Es lógico, ahí es donde empieza la mayor demanda. Pero si te aventurás fuera de esos circuitos, la cosa se pone un poco más complicada.

El desafío es grande, claro. No solo se trata de poner más enchufes, sino de asegurar que la red eléctrica aguante la demanda y que haya un marco regulatorio claro que impulse la inversión en esta infraestructura. De a poquito, con la llegada de más marcas y la concientización sobre la movilidad sostenible, la Argentina se va sumando a la corriente eléctrica.

Y en Córdoba? Cómo viene la mano?

Córdoba es un punto estratégico en la creciente red de carga para autos eléctricos. Si bien la Provincia se ha puesto las pilas, todavía estamos lejos de tener un enchufe en cada esquina, pero la cosa viene mejorando.

Uno de los actores principales en Córdoba es EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba). Los llamados “Puntos E” son cargadores para vehículos eléctricos de acceso público y gratuito de 22 kw y conectores tipo 2.  Aclaro que tengo entendido que, por el momento su uso es gratuito con el objetivo de potenciar el desarrollo de esta tecnología.

EPEC no solo tiene un cargador en su Edificio Central en la Ciudad de Córdoba (La Tablada 350), con opciones de carga rápida y de corriente alterna, sino que también han extendido su red a varias localidades clave de la provincia. Así que, si andás por la provincia, podés encontrar puntos de carga de EPEC en:

Esto es un golazo porque te permite moverte por esos corredores importantes de la provincia sin la ansiedad de quedarte sin batería.

epec autos electricos

Además de EPEC, las grandes petroleras también están pisando fuerte en Córdoba. YPF, con su red “Punto Eléctrico”, ha tendido lazos que conectan Buenos Aires con Rosario y también llegan a Córdoba. Se sabe que están planeando instalar cargadores de alta potencia (160 KW) en puntos como Leones, lo que reduciría drásticamente los tiempos de carga.

Shell y AXION energy también tienen una presencia creciente en la provincia, aunque sus puntos específicos en Córdoba capital y alrededores pueden ser un poco más limitados en comparación con la red de EPEC. Sin embargo, están en constante expansión.

Shell en Córdoba tiene estas estaciones de recarga:

 

Y no nos olvidemos de iniciativas como la de ChargeboxNet, que si bien tienen una distribución más enfocada en corredores nacionales, también suman puntos en Córdoba y otras provincias. Incluso hubo casos particulares, como el de un usuario que instaló su propio cargador en una estación Dapsa en Colón (provincia de Buenos Aires) para poder llegar con su Audi eléctrico hasta Alejandro Roca, lo que demuestra la necesidad y la creatividad de los pioneros de la electromovilidad.

Share.

Dejá una respuesta