Cuando los últimos modelos de una producción circulan en las fábricas de automóviles, la tristeza suele aparecer con bastante rapidez: ahora la pintura se está descascarando, salvo algunos guardias de seguridad sombríos, las superficies están desiertas.  

Pero adiós a la depresión: Renault ha tenido una idea para los amantes de los autos. Concretamente en la planta de Flins, desde el año pasado. Pronto la gente acudirá en masa a esta antigua fábrica situada a 40 kilómetros al oeste de París. Aquí es donde el fabricante francés está construyendo una de las colecciones más inusuales de la industria en 2027: más de 800 vehículos, 10.000 dibujos de diseño y 3.000 obras de arte abarcan casi 130 años de historia – y una buena pieza más allá.

«Necesitamos un lugar donde mostrar al mundo nuestra rica historia –pero también nuestra contribución a la cultura y a la vida social», afirma Fabrice Cambolive, director de la marca Renault, destacando el enfoque del renacimiento de la planta.

renault museo flins 2

Desde 1952, en Flins,  se han construido más de 18 millones de coches: clásicos como Dauphine, Renault 4 y 5 y Clio. Y con Zoe, la electrificación de la marca también está estrechamente ligada a la ubicación. Hoy Flins se ha convertido en una refactoría donde Renault se apoya en una economía circular. Se reparan vehículos y baterías, se reciclan piezas y se investigan nuevas energías. 

Además de trabajar en el futuro, ahora hay una concentración en la historia –en forma de las Colecciones Renault: «Después de todo, el edificio en sí es una obra de arte arquitectónica», dice Cambolive. El arquitecto Jacob Celnikier complementará la alargada fábrica de los años cincuenta para que las líneas gradualmente ascendentes de la obra histórica sigan siendo reconocibles.

Una fachada ascendente, estructurada horizontalmente por grandes ventanales, ofrece una vista desde lejos de cientos de vehículos que se asemejan a una caja tipográfica hecha de tesoros automotrices en estantes. Abarca desde el primer Renault Tipo A hasta los modelos de antes de la guerra, los legendarios coches deportivos Alpine y los de Fórmula 1 junto a los modernos vehículos conceptuales. Y cualquiera que visite  también aprenderá mucho sobre la historia y las historias de casi 130 años de producción de Renault.

renault museo flins 3

Durante mucho tiempo, la colección de Renault en Flins fue una especie de “caja fuerte” secreta, accesible solo para eventos especiales, periodistas o invitados muy selectos. Era un tesoro oculto donde se guardaban más de 650 vehículos, joyas que recorrían la evolución de Renault a lo largo del tiempo. Allí convivían desde el pionero Type A de 1898, el primer auto fabricado por Louis Renault, hasta los icónicos Renault 4, Renault 5, Dauphine y varias generaciones del Clio, que marcaron la vida de millones de familias alrededor del mundo. La colección también alberga verdaderas leyendas de la competición, como monoplazas de Fórmula 1 de nombres como Alonso, Prost o Schumacher, prototipos que desafiaron el futuro y vehículos de rally y récords de velocidad, incluyendo el famoso Étoile Filante. Todo esto, mantenido en perfecto estado de conservación en un taller de restauración propio dentro del mismo complejo.

Pero la gran noticia es que este santuario exclusivo está a punto de abrir sus puertas al público. Renault ha anunciado un ambicioso proyecto para transformar este espacio en un centro de exposiciones permanente y abierto a todos, cuya inauguración está prevista para 2027. Bautizado provisionalmente como “La Collection”, el objetivo es ir más allá de una simple exhibición de vehículos. La idea es ofrecer un recorrido interactivo y multidisciplinar por todo el universo Renault.

Pero también puedes ser creativo con el propio Flins de otras maneras: además de carteles, dibujos de construcción, miniaturas, juguetes, trofeos, medallas y libros, los franceses también quieren crear mucho espacio para el animado arte contemporáneo.

Un gran salón encalado ofrece un anticipo. El antiguo taller de pintura es ahora un lugar de trabajo para artistas callejeros modernos. Los «artistas residentes» utilizan el entorno industrial como fuente de inspiración – y sus obras vuelven a formar parte de exposiciones. Ya se puede ver una obra central: Gerard Zlotykamien ha transformado un autobús Renault de 1937 en un objeto de arte mediante grafitis.

renault museo

Desde 2021, además, es un referente de la economía circular bajo el concepto Refactory, dedicado a prolongar la vida útil de los vehículos y a la movilidad sostenible. Con Renault The Collections, Flins refuerza su papel como símbolo de la transición entre la herencia industrial y el futuro de la movilidad.

renault museo flins
Renault museum flins
renault museo flins
Renault The Collections
Share.

Dejá una respuesta

revista autozoom

®2019 todos los derechos reservados

Politica de Privacidad