Autozoom logo 2023
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Tag:

tecnologia

Czinger 21c_
Noticias

Czinger 21C: Un supercar hecho con inteligencia artificial

por Marcelo Feliu 25 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliu 5 minutos de lectura

Czinger es un nuevo fabricante de autos que está afincado en Los Ángeles, California, casi sin experiencia en el sector, que ideó esta genialidad valiéndose de la inteligencia artificial con impresoras 3D (parece que están poniéndose de moda). El nombre, 21C, está pensado como vehículo para la nueva generación del siglo 21. Sólo se van a fabricar 80 unidades del Czinger 21C.

El Czinger 21C se fabrica utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia integradas en un sistema de producción patentado. El equipo de Divergent-Czinger ha creado este sistema de producción, que incluye un software automatizado de diseño y optimización, procesos patentados de fabricación aditiva, ensamblaje automatizado de alta precisión y nuevos materiales de rendimiento. El 21C es el primer vehículo nacido de este sistema revolucionario.

Czinger-21C-01

“ El 21C es el hipercoche tecnológicamente más avanzado del mundo. Desde el software de diseño impulsado por IA utilizado para diseñarlo hasta las aleaciones patentadas en las que están impresas sus estructuras, el 21C representa más de siete años de desarrollo tecnológico y cientos de millones de inversión de capital. No solo ofrece un rendimiento líder en la industria en cada métrica, sino que también incorpora una tecnología que cambiará fundamentalmente la industria automotriz –, es un vehículo históricamente significativo. ”

Lukas Czinger, cofundador Tweet

El chasis del  21C es pionero en un nuevo enfoque de diseño y tecnología de fabricación para la industria automotriz. Usando IA dentro de una plataforma de software archivada interna, la estructura del chasis está diseñada generativamente. Cada componente de la estructura del 21C está optimizado para su función precisa, ni un solo gramo de material se desperdicia. Una vez que se lanza el diseño digital, se imprime en 3D en máquinas de fabricación de aditivos novedosos donde se materializa en aleaciones patentadas.

Cada componente impreso se ensambla en la estructura final utilizando robótica guiada por láser de alta precisión. El chasis 21C es una lección de diseño liviano, materiales de rendimiento patentados, durabilidad, resistencia y seguridad. Establece un nuevo punto de referencia para el rendimiento estructural y la eficiencia de ingeniería.  

El Czinger 21C está diseñado y fabricado desde cero. Las estructuras multimateriales ligeras de aleación de alto rendimiento y fibra de carbono forman el chasis. El motor es un V8 de cigüeñal plano de 2.88 litros de cilindrada acompañado de dos turbos y colocado en posición central capaz de girar a 11.000 rpm y que unido a un dos motores eléctricos en el eje delantero y un generador es capaz de ofrecer  1.267 CV de potencia que van directos a las cuatro ruedas a través de una transmisión secuencial de siete velocidades, aunque esta última mejora añade unos 100 CV extra disponibles. Asi, el 21C en un cuarto de milla llega a los 8.1 segundos,  y hace el 0-100 km/h en 1.9 segundos, 0 a 300 en 15 segundos y 0 a 400 en 29 segundos. 

Entre las dos motorizaciones , las prioridades de Czinger son claras: maximizar la potencia al peso y la eficiencia energética.

 

El Czinger 21C se comercializará con dos versiones distintas: una estándar ,en color blanco con una carrocería más limpia, y la llamada Lightweight Track que destaca por sus aristas aerodinámicos en fibra de carbono como su gran alerón trasero y que permitirán un rendimiento en pista mejorado al ofrecer una carga aerodinámica máxima de 615 kg. 

Ambos modelos se diferencian también por el peso, y es que mientras el 21C acusa 1.183 kg, el 21C Lightweight track baja a 1.151 kg de peso. Eso sí, el Czinger 21C estándar puede sacar pecho de una velocidad máxima superior, con una punta que se sitúa en los 432 km/h, respecto a los 380 km/h de su hermano enfocado más a la pista. Ambos modelos ya están totalmente homologados.

Por si fuera poco Czinger ya apunta a la línea de flotación de Koenigsegg y su Regera al anunciar que su modelo puede hacer un 0-400-0 km/h (Es decir, salir y alcanzar los 400 km/h y después frenar por completo) en tan solo 29 segundos. 

Dentro de este diseño encarado al rendimiento, destaca otro elemento muy poco visto en vehículos de producción: el Czinger es un biplaza, pero en vez de tener dos asientos en paralelo, cuenta con una distribución totalmente distinta, con un asiento frente al otro. Esto da al cockpit un aspecto inédito, con una cúpula mucho más propia de un avión-caza de combate que de un deportivo, algo que por otro lado y considerando las prestaciones de este, tiene bastante sentido.

 

Ver Galeria
25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Mercedes EQS Hyperscreen
Tecnologia

MBUX Hyperscreen: Te presentamos la enorme pantalla del Mercedes Benz EQS

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 7 minutos de lectura

Mercedes Benz  ha revelado los detalles de la pantalla más grande jamás montada en un auto de la marca. Nombrada como MBUX Hyperscreen, la pantalla va de un extremo a otro horizontalmente a través del tablero y mide la asombrosa cantidad de 56 pulgadas. Se ve y se siente como una sola superficie que en realidad contiene tres pantallas de visualización separadas debajo de la fina capa de vidrio.

El área de la pantalla es un vidrio curvo que totaliza 56 pulgadas, y que ofrece tres zonas: conductor (12,3 pulgadas), pantalla central (17,7 pulgadas) y una pantalla dedicada de 12,3 pulgadas para el acompañante, con hasta siete perfiles que permiten la personalización para cada viajero.

En el caso que el asiento del pasajero delantero esté vacío, la pantalla muestra un patrón decorativo que le da al tablero un efecto de una sola pieza. Las salidas de aire en forma de turbina acabadas en plata también están integradas en ambos lados del panel de vidrio. Además, la iluminación ambiental instalada en la parte inferior del MBUX le da a la consola un efecto flotante.

pantalla 56 pulgadas mbux

La pantalla del lado del conductor tiene un diseño de pantalla claro con un nuevo esquema de colores azules y naranjas. Las especificaciones técnicas del MBUX son una maravilla tecnológica: trae un microprocesador de ocho núcleos, 24 GB de RAM y un ancho de banda de memoria de 46,4 Gbps , una cámara multifunción y un sensor de luz que adapta su brillo según las condiciones ambientales.

La inteligencia artificial de la Hyperscreen ha avanzado para recordar más cosas, hacer mejores sugerencias y adaptarse a los distintos perfiles que se pueden guardar en su memoria. Sus funciones incluyen recordar rutas frecuentes, algunas configuraciones de confort y hasta automatizar la elevación de la suspensión en distintos lugares.

Respecto a lo anterior, el auto puede recordar en qué zonas de nuestra ruta habitual tendemos a elevar la suspensión para evitar una lomada o una entrada muy inclinada, para que después lo ejecute automáticamente. También si detecta que a cierta hora del día, en un lugar establecido, elegimos una temperatura especifica del A/C y un programa de masaje en el asiento, nos sugerirá activar esas funciones.

El sistema actúa de forma predictiva en varios aspectos: por ejemplo, si hacemos una llamada bastante seguida a un contacto, o nos dirigimos a un lugar específico de forma regular, cuando nuestro perfil esté activo nos informará si queremos realizar esa llamada o seguir la ruta establecida. Todas estas indicaciones on configurables desde los perfiles de conducción que vayamos estableciendo.

De igual forma se hicieron varios ajustes para facilitar el entendimiento de comandos de voz, la rapidez de su reacción y la facilidad de operación. Respecto a seguridad, fue fabricada con los más altos niveles de protección en mente. En teoría puede resistir impactos fuertes, pero en caso de que la colisión sea catastrófica, está diseñada para quebrarse en puntos específicos que evitarán herir a los ocupantes.

Se han realizado ajustes muy puntuales para que el feedback entre el sistema y el conductor realicen un entendimiento sin desacoples. Con relación a la seguridad, nos preguntaremos cúan frágil puede ser la MBUX: en teoría, según Mercedes, puede absorber impactos fuertes, y también está diseñada para quebrarse, en casos de colisiones extremas, en puntos específicos para no dañar a los pasajeros.

                                    <img width="662" height="611" src="https://autozoom.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/mbux-hyperscreen-8-w1680xh945-cutout-1024x945.jpg" alt="Deflectores de aire internos MBUX" loading="lazy" srcset="https://i0.wp.com/autozoom.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/mbux-hyperscreen-8-w1680xh945-cutout.jpg?resize=1024%2C945&amp;ssl=1 1024w, https://i0.wp.com/autozoom.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/mbux-hyperscreen-8-w1680xh945-cutout.jpg?zoom=2&amp;resize=662%2C611&amp;ssl=1 1324w" sizes="(max-width: 662px) 100vw, 662px" />                                          
    <p>La MBUX Hyperscreen tiene más de 20 funciones adicionales, desde el programa de masaje activo hasta el recordatorio de cumpleaños, hasta la sugerencia de la lista de tareas pendientes, se ofrecen automáticamente con la ayuda de inteligencia artificial cuando son relevantes para el cliente. "Módulos mágicos" es el nombre interno que los desarrolladores le han dado a estos módulos de sugerencias, que se muestran en la capa cero.

Aquí hay cuatro casos de uso. El usuario puede aceptar o rechazar la sugerencia respectiva con un solo clic:

  • Si siempre llama a un amigo en el camino a casa los martes por la noche, se le pedirá que haga la llamada correspondiente en ese día de la semana y a esta hora del día. Aparece una tarjeta de visita con su información de contacto y, si está almacenada, aparece su imagen. Todas las sugerencias de MBUX están vinculadas al perfil del usuario. Si alguien más maneja el EQS un martes por la noche, esta recomendación no se hace, o hay otra, dependiendo de las preferencias del otro usuario.
  • Si el conductor del EQS utiliza regularmente la función de masaje según el principio de piedras calientes en invierno, el sistema aprende y sugiere automáticamente la función de confort en temperaturas invernales.
  • Si el usuario enciende regularmente la calefacción del volante y otras superficies para la calefacción del asiento, por ejemplo, se le sugiere esto tan pronto como presione la calefacción del asiento.
  • El chasis del EQS se puede levantar para proporcionar más distancia al suelo. Una función útil para entradas de garaje empinadas o policías dormidos. MBUX recuerda la posición GPS en la que el usuario utilizó la función “Elevación del vehículo”. Si el vehículo vuelve a acercarse a la posición GPS, MBUX propone de forma independiente levantar el EQS.

Datos y cifras interesantes

  • Con la Hyperscreen MBUX, varias pantallas parecen fusionarse a la perfección, lo que resulta en una impresionante
  • Banda de pantalla curva de 141 centímetros de ancho. El área que los pasajeros pueden experimentar es de 2.432,11 cm2.
  • La gran pantalla de cristal se curva tridimensionalmente en el proceso de moldeo a temperaturas de aprox. 650 ° C. Este proceso permite una vista sin distorsiones de la unidad de visualización en todo el ancho del vehículo, independientemente del radio de la cubierta de la pantalla.
  • Para acceder a las aplicaciones más importantes, el usuario debe desplazarse por 0 niveles de menú. Por eso Mercedes-Benz llama a esta capa cero.
  • Hay un total de 12 actuadores debajo de la pantalla táctil para retroalimentación háptica durante el funcionamiento. Si el dedo toca ciertos puntos allí, se dispara una vibración tangible en la placa de cubierta.
  • Dos revestimientos de la placa de cubierta reducen los reflejos y facilitan la limpieza. El vidrio curvado en sí está compuesto por silicato de aluminio especialmente resistente a los arañazos.
  • Las medidas de seguridad incluyen puntos de rotura predeterminados a lo largo de las aberturas de salida laterales, así como cinco soportes que pueden ceder de manera específica en caso de choque gracias a su estructura de panal.
  • 8 núcleos de CPU, 24 gigabytes de RAM y 46,4 GB por segundo de ancho de banda de memoria RAM son algunas de las especificaciones técnicas de MBUX.
  • Con los datos de medición de 1 cámara multifunción y también 1 sensor de luz, el brillo de la pantalla se adapta a las condiciones ambientales.
  • Con hasta siete perfiles, la sección de visualización se puede personalizar para el pasajero delantero.
27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
crash test vw id3
Tecnologia

El Volkswagen ID.3 aprueba con 5 estrellas en EuroNcap

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 3 minutos de lectura

Los resultados de las pruebas sometidas al pequeño eléctrico de Volkswagen no podrían haber salido mejor.

El tan esperado ID.3 es el primer automóvil completamente eléctrico de Volkswagen y, siguiendo al icónico Beetle y Golf, lleva a la compañía a su tercera generación de fabricación de automóviles. El  ID.3 es el primer automóvil de la familia ID, y se esperan otros modelos en los próximos años. El auto saca pecho en las últimas pruebas de Euro NCAP, con buenos resultados en todas las áreas de evaluación. ID significa “diseño inteligente, identidad y tecnologías visionarias”. Cuando se trata de seguridad, esto significa que la robusta integridad estructural y lo último en tecnología de sujeción se combinan con sensores de alta tecnología para ofrecer una excelente protección integral para los ocupantes del automóvil y para otros usuarios de la carretera. Los sistemas para evitar choques como AEB son estándar, y la seguridad posterior al choque está cubierta por un sistema multicolisión de frenado, un sistema que aplica los frenos después de una colisión para evitar impactos adicionales, y por un avanzado sistema e-Call.
vw id3 crash test euroncap

El secretario general de Euro Ncap, Michiel van Ratingen, dijo, “El ID.3 nos orienta en que dirección vá la industria del automóvil en los últimos años. La crisis climática significa que todos debemos adaptarnos a un futuro más limpio y los automóviles eléctricos se convertirán en la norma en los próximos años. Euro NCAP continuará garantizando que salvar el planeta no es a costa de la seguridad y me alegra ver que el ID.3, la última generación del automóvil del pueblo, no se compromete en este sentido “. 

https://youtu.be/0P7M8PvG0PcLa evaluación de la seguridad según Euro NCAP tiene en cuenta la protección de ocupantes adultos e infantiles, la protección a peatones en caso de atropello, la dotación de serie en cuanto a sistemas de seguridad y asistentes a la conducción, además de una evaluación respecto al rescate y la extracción rápida y segura de ocupantes en caso de accidente. Para ello se realizan diferentes pruebas que incluyen impactos frontales, impactos laterales y pruebas de latigazo cervical, además de frenadas autónomas con detección de peatones y ciclistas.Para la consideración final, EuroNcap toma en cuenta la protección de conductor y acompañante, y pasajeros infantiles, como asi también la misma en cuanto a un posible atropello de peatones.También es importante la valoración de los sistemas de seguridad y la asistencia al conductor, en cuanto al rescate en caso de accidente.Las pruebas incluyen impactos frontales, laterales y cimbronazos cervicales, como así también la detección de posibles accidentes con el frenado automático ante la posibilidad de choque con peatones y ciclistas.

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Estamos conectados

Facebook Twitter Instagram Spotify Whatsapp

seguinos en facebook

seguinos en facebook
autozoom logo white 2023

Copyright 2020 © All rights Reserved. Design by BienvenidoDisegno