Autozoom logo 2023
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Tag:

seguridad

sistema multimedia
Seguridad

Los autos inteligentes vulneran tu privacidad

por Marcelo Feliú 25 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 3 minutos de lectura

Mozilla Foundation es una ONG que tiene sede en los EEUU y, através de un complejo relevamiento de de más de 25 fabricantes de automóviles, llegó a la conclusión que todas estas vulneran la privacidad del usuario. Incluso van más allá: muchas no tienen el tamaño de letra suficiente para leer, otras no cuentan con el botón de aceptación de uso de datos…en fin…una calamidad tras otra, que paso a detallar.

 

multimedia politica de privacidad google
Para acceder a las funciones deberías aceptar los términos y condiciones, sino tomate un Uber

La gran mayoría de estos fabricantes tienen sus propias app para que puedas “interactuar” con tu vehículo, y si bien muchas difieren en algunos contenidos, no todas tienen el primer gran escollo que sortear: que el usuario acepte las condiciones del servicio.

Por lo general, esta información es engorrosa, tediosa, poco clara y puede que te tengas que poner lentes para leer interminables textos en letra demasiado pequeña. En la gran mayoría, este paso, que es muy importante y es el básico para preservar nuestra intimidad (por que de eso también se trata, gente), lo pasamos por alto, como bondi que pasa lleno al mediodia en el centro. 

Pero vamos al detalle, analizaremos a los fabricantes que más ventas tienen en nuestro país, y luego vos sacarás tus propias conclusiones:

  • Fiat Chrysler Automotive (FCA)/Stellantis: (sí, es confuso, pero su ecosistema de políticas de privacidad pertenece a FCA, que también abarca Jeep, Dodge, Ram y Chrysler). La historia de Fiat se remonta a 1899 y en la actualidad son conocidos por sus automóviles que en nuestro país se venden como pan caliente, ya que por lo general, sus modelos tiene buen nivel de equipamiento y un precio bastante competitivo.. La aplicación de Fiat y los servicios conectados te permiten realizar todas las funciones remotas, como el encendido/apagado remoto, bloquear/desbloquear, hacer sonar la bocina, encender las luces y acceder a opciones de navegación y entretenimiento. ¿Cómo se desempeña Fiat en cuanto a privacidad? Desafortunadamente, sus prácticas de privacidad no son tan lindas. Fiat y su empresa matriz FCA no son muy buenos en cuestiones de privacidad. Si tuviéramos un premio que otorgar al peor sitio web de políticas de privacidad, otorgaríamos ese dudoso honor al sitio web de políticas de privacidad de Fiat y su empresa matriz FCA . ¡Dios mío, es una pesadilla navegar y leerlo! Letras minúsculas, navegación frustrante, ninguna forma de buscar palabras clave en la política de privacidad, ninguna forma de descargar la política de privacidad completa para mantener un registro de ella. Básicamente, el sitio web de políticas de privacidad de Fiat/FCA es la pesadilla de un investigador de privacidad. Bueno, desahogado el desahogo.

    FCA dice que pueden recopilar una gran cantidad de información personal y datos de vehículos tuyos a través de tu Jeep, la aplicación de Jeep y los servicios conectados de UConnect si los usas. Cosas como tu nombre, ubicación geográfica precisa, número de identificación del vehículo (VIN), número de licencia de conducir y otros identificadores gubernamentales, historial de navegación, historial de búsquedas, identificadores biométricos, como huellas dactilares o plantillas faciales, y más. Ah, y luego dicen que también pueden recopilar más datos tuyos de fuentes de terceros como corredores de datos, redes sociales y concesionarios de automóviles.Y no te hagas muchas ilusiones de que podrás eliminar todos los datos que Fiat/FCA recopila sobre ti. Su política de privacidad no establece claramente que los usuarios (los que no viven bajo leyes de privacidad sólidas como la CCPA de California o el GDPR de Europa) puedan eliminar sus datos. Y en la página de la aplicación de Fiat en la tienda Google Play Store, donde enumeran su información de seguridad de datos, Fiat afirma claramente: “No se pueden eliminar datos: El desarrollador no proporciona una forma para que solicites que se eliminen tus datos”.

fiat-cronos-pantalla
La pantalla multimedia del Fiat Cronos, el auto más vendido en Argentina, tiene letras muy chicas, por ejemplo
  • General Motors (Chevrolet) también ofrece servicios conectados con el sistema llamado OnStar (OnStar es uno de los primeros servicios de automóviles conectados, introducido por primera vez en 1996) para funciones como respuesta automática en caso de accidente y asistencia en caso de robo. Entonces, ¿cómo se desempeñan Chevrolet, los servicios conectados OnStar y General Motors en cuanto a privacidad? Bueno, desafortunadamente, otra decepción….. GM realmente quiere que conectes tu teléfono a sus automóviles y utilices sus servicios conectados. Les genera dinero, así que, por supuesto, lo desean. De hecho, a principios de 2023, comenzaron a agregar unos pesos al precio de lista de algunos autos por tres años de su plan premium de OnStar y servicios conectados. Arrancan de los $ 2000 a los $ 5000 para el modelo más caro. los Lo llaman una “opción” en el sticker del automóvil, pero resulta que no es realmente una opción. Los compradores de automóviles no tienen otra que pagar eso por la “opción” de servicios conectados de OnStar, e incluso si eligen no conectarse y utilizar el servicio conectado de OnStar, aún así tienen que pagar   . Un artículo que leímos llamó a esto una “opción forzada” y, bueno, eso no suena como mucha opción para nosotros. Además de eso, la política de privacidad de OnStar dice que recopilan una gran cantidad de información personal y datos de automóviles sobre vos y la utilizan para cosas como marketing y más. Aún peor, parece que GM y OnStar tienen una relación bastante cercana con las fuerzas del orden y el gobierno, incluida la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Se ha informado que entregan datos de ubicación a menudo a las fuerzas del orden.
on star chevrolet
Todo lo que haces con tu app de On Star en Chevrolet puede pasar a manos de las fuerzas del orden.
  • Volkswagen tiene la aplicación miVW, podés hacer cosas como encender el motor de forma remota, bloquear y desbloquear el automóvil, hacer sonar la bocina desde lejos para asustar a tus amigos, encontrar tu automóvil en el estacionamiento cuando no recuerdas dónde lo estacionaste e incluso mantener un seguimiento (léase: espiar) de tu automóvil cuando alguien más lo está conduciendo. ¡Útil! Y tal vez un poco inquietante. Entonces, ¿cómo se desempeña VW en cuanto a privacidad?  Bueno, digamos simplemente que sus prácticas de privacidad no son ni de lejos muy confiables.

    Aquí está la situación: la privacidad en Volkswagen no nos parece muy buena. VW recibe los tres de nuestros señalamientos en cuanto a privacidad por cómo utilizan los datos, por cómo las personas pueden controlar sus datos y por su historial en la protección de los datos que recopilan, y no pudimos confirmar que cumplan con nuestros Estándares Mínimos de Seguridad. No es bueno. Nuestras preocupaciones sobre la privacidad son aún más alarmantes cuando consideras el vasto ecosistema de cosas que VW utiliza para recopilar tu información personal: desde tu automóvil, hasta los servicios conectados Car-Net o We Connect, hasta la aplicación miVW que los usuarios pueden usar para interactuar con el automóvil, hasta la información personal que tu concesionario de VW puede recopilar sobre ti, incluso durante una prueba de manejo, hasta la información adicional que pueden recopilar o comprar sobre ti de fuentes externas como corredores de datos, hasta las inferencias que pueden hacer sobre ti cuando combinan todos estos datos.

    Y luego VW dice que pueden compartir esa información personal en muchos lugares, incluyendo en todo su extenso Grupo Volkswagen de empresas. Y VW admite libremente en sus políticas de privacidad que comparten esta información para una gran cantidad de fines de publicidad y marketing dirigidos, tanto los que VW hace como los que comparten con otros terceros para sus propios fines publicitarios. Y, no olvides, casi todas las políticas de privacidad mencionan cómo la información personal puede compartirse con gobiernos, fuerzas del orden y con cualquier empresa que los compre en una fusión o venta. Entonces, sí, cuando conduces un VW , se recopila, almacena, comparte, utiliza para publicidad dirigida y está expuesta a posibles filtraciones o abusos una gran cantidad de tu información personal. Sigue leyendo si deseas profundizar en las preocupaciones de privacidad que tenemos sobre VW.

    En su política de privacidad, VW dice que pueden recopilar una gran cantidad de información personal sobre ti (en serio, tienen un práctico cuadro al final que lo explica todo de manera ordenada). VW recopila información personal como nombre, correo electrónico, dirección física y número de teléfono, información demográfica como edad y género, información del vehículo como el número de identificación del vehículo (VIN), información sobre el uso del vehículo como el nivel de combustible, cuándo bloqueas y desbloqueas tu automóvil, si usas o no el cinturón de seguridad, a qué velocidad conduces, dónde conduces (datos de ubicación), tus comandos de voz, “información de audio, electrónica, visual o similar”, y así sucesivamente. Recopilan toda esa información, que es prácticamente todo sobre ti, excepto quizás lo que comiste para almorzar ese día (bueno, probablemente también lo sepan, ya que es probable que sepan que fuiste a tu restaurante favorito por tercera vez esta semana) y luego dicen que pueden “extraer cualquier información que recopilemos para crear un perfil sobre ti que refleje tus preferencias, características, demografía y patrones de uso del vehículo”. Sí, VW sabe mucho sobre vos y probablemente incluso sobre las personas que van contigo en el automóvil.

multimedia vw
Por un ciber- ataque a VW la información personal de 3.3 millones de usuarios se vió comprometida y luego fué puesta a la venta por hackers en los EUUU
  • Renault también tiene su aplicación, que se llama My Renault permite a los propietarios de automóviles Renault con servicios conectados como EASY LINK, OpenR Link o un sistema Renault Connect hacer cosas como prender el aire acondicionado, encontrar tu automóvil, encender las luces para encontrar el auto perdido en el estacionamiento abarrotado, enviar la ruta al nuevo restaurante de la ciudad al sistema de navegación de su automóvil y hasta ver la autonomía de la batería de tu vehículo eléctrico. Entonces, ¿cómo se desempeña Renault en cuanto a privacidad? Bueno, según lo que podemos decir, no son tan malos en este aspecto. Nuestra mayor preocupación es que aún no se pudo confirmar si cifran todos los datos personales almacenados en sus automóviles.  Al igual que el resto de las marcas de automóviles, recopilan una gran cantidad de información personal sobre vos, como tu nombre, dirección y el número de identificación del vehículo (VIN) de tu automóvil. También recopilan datos sobre tu conducción y lo que hacés en tu automóvil: cuándo aceleras, frenas o usas los medios multimedia. También registran todas tus interacciones y conversaciones con ellos. Nuevamente, para las compañías de automóviles, este nivel de recopilación de datos parece ser bastante estándar. Si bien, el uso de los “etc” abundan, no me deja tan claro la forma en que comparten mis datos en general.
multimedia renault alaskan
Renault es un tanto confuso en cuanto a la aceptación de datos, y se excede en el uso de los "etc" .

Para finalizar, el informe podrás encontrarlo completo (disponible en inglés) en Mozilla : este incluye otra veintena de marcas de vehículos y parece que nadie escapa a la regla: Audi, Mercedes Benz, Subaru, Ford… y varias más aportan su cuotita. 

Simplemente indaguen y, si les gustó la nota, por favor compartan.

los paraisos shell
25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
crash test c3 latinncap 2023
Seguridad

El Citröen C3 obtiene 0 estrellas en el test de LatinNcap

por Sony Pichula 31 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

Latin NCAP, el programa independiente de evaluación de seguridad vehicular para América Latina y el Caribe, recientemente llevó a cabo pruebas de impacto en el Citröen C3 , fabricado conjuntamente en Brasil y la India para los denominados “mercados emergentes” . Estas pruebas tienen como objetivo evaluar la seguridad de los vehículos que se comercializan en la región y proporcionar información valiosa a los consumidores.

La nueva generación del Citroën C3, presentado hace nueve meses en la Argentina, cosechó la peor puntuación posible en las pruebas de Latin NCAP, al obtener cero estrellas.

Desarrollado conjuntamente en India y Brasil para mercados emergentes, se esperaba una calificación debido a que el C3 solo ofrece doble airbag y no suma ninguna ayuda a la conducción en ninguna de sus versiones (más allá que Latin NCAP prueba la opción básica).

Pero el organismo también criticó varios aspectos luego de las pruebas en las que logró 31% en ocupante adulto, 12 % en infantil, 50 % en protección a peatones y 35 % en asistencia a la seguridad.

La protección al pecho del conductor y el acompañante fue calificada de marginal, explicada por la falta de cinturones con pretensores y la estructura y el área de los pies fue catalogada como inestable.

También se criticó el desempeño de la protección al cuello en la prueba de latigazo cervical, la mala señalización de los isofix (pese al muy buen resultado en protección infantil), la falta de desconexión del airbag de pasajero, una floja protección a peatones y que el aviso de cinturón está solo disponible para el conductor.

Según el informe de la publicación en los medios, el vehículo probado estaba equipado con varias características de seguridad, incluido el control electrónico de estabilidad, las bolsas de aire delanteras duales, los limitadores de carga del cinturón de seguridad, los soportes para asientos infantiles ISOFIX, y recordatorios de cinturones de seguridad. 

En el Mercado indio, el modelo C3 viene con un conjunto de características de seguridad estándar, como bolsas de aire dobles, sistema de frenos antibloqueo con distribución electrónica de frenos, sensores de estacionamiento trasero, cerraduras para niños en la puerta trasera, un inmovilizador de motor y un sistema de alerta de alta velocidad. 

Sin embargo, las variantes superiores del C3 incluyen características de seguridad adicionales, como cerraduras de puertas automáticas sensibles a la velocidad, Programa de estabilidad electrónica, Hill Hold Assist, una cámara de estacionamiento trasera, y un sistema de monitoreo de presión de neumáticos.

 

C3 CITROEN LATIN NCAP

El organismo de seguridad añade los siguiente:

Sistemas de Asistencia a la Seguridad –

Aviso de Cinturón de Seguridad (SBR): El vehículo ofrece únicamente Aviso de Cinturón de Seguridad en el asiento del conductor, pero no cumple con los requerimientos de Latin NCAP. 

ESC: El vehículo ofrece ESC como estándar y cumple con los requisitos de Latin NCAP. La velocidad máxima de la prueba del alce fue de 80km/h para el escenario de ADAC y 70 km / h para el escenario de prueba del consumidor. Limitador de Velocidad (SAS): El vehículo no ofrece limitador de velocidad. 

Detección de Punto Ciego (BSD): El vehículo no ofrece BSD. Sistemas de Apoyo de Sendas (LSS) y Detección de Borde de Camino (RED): el vehículo no ofrece LSS ni RED. 

AEB Interurbano: El vehículo no ofrece AEB interurbano.

 

Citroen-C3-Latin-NCAP 2
31 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
honda autozoom
NoticiasNovedades

Honda retira 450.000 vehiculos por una falla en los cinturones

por Marcelo Feliú 26 de julio de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 3 minutos de lectura de lectura

Honda está retirando del mercado casi medio millón de automóviles en los EE. UU. y Canadá que podrían tener cinturones de seguridad delanteros defectuosos. 

Es posible que los pestillos de los cinturones de seguridad delanteros en los vehículos afectados no se enganchen correctamente, lo que podría hacer que los conductores y los pasajeros no estén sujetos en caso de un choque, lo que aumenta el riesgo de lesiones, según Associated Press.

El retiro de Honda afecta a 448,613 modelos relativamente nuevos, así como a un modelo de Acura. Los vehículos afectados son Acura RDX 2019-2020, Honda Accord 2018-2019, Honda Accord Hybrid 2018-2019, Honda CR-V 2017-2020, Honda Insight 2019 y Honda Odyssey 2018-2020.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras dice que el canal de la hebilla del cinturón de seguridad delantero en los vehículos Honda afectados se fabricó fuera de las especificaciones, lo que causa interferencia entre el canal de la hebilla y el botón de liberación del cinturón. Con el tiempo, el revestimiento de la superficie del canal puede deteriorarse; Las bajas temperaturas ambientales también pueden hacer que el botón de liberación se encoja contra el canal, lo que aumenta la fricción. Ambas condiciones potenciales pueden causar problemas para que el cinturón de seguridad se abroche de forma segura.

Si el cinturón de seguridad no termina de engancharse, eso podría significar que los conductores y los pasajeros delanteros no estén sujetos de manera segura, lo que podría aumentar el riesgo de lesiones en caso de un choque. Hasta el momento, Honda ha recibido 301 reclamos de garantía relacionados con el retiro en un lapso de aproximadamente cuatro años, desde 2019. No ha habido informes de lesiones o muertes relacionadas con el retiro.

 Un rápido vistazo a la lista de autos afectados indica que el retiro involucra algunos de los modelos más vendidos en la línea de Honda. Este último retiro del mercado afecta al omnipresente sedán de Honda, un par de híbridos, un SUV popular, una minivan familiar e incluso uno de sus SUV de lujo.

 

 

honda crv 2017

Los documentos publicados por la NHTSA detallan el cronograma del problema, comenzando con una investigación que Honda inició en 2019 luego de enterarse de problemas con los canales de la hebilla del cinturón de seguridad producidos por un proveedor en Auburn Hills, Michigan. Honda finalmente emitió el retiro después de desarrollar una herramienta específicamente para probar el defecto y confirmar que, de hecho, había un defecto derivado del fabricante.

Para solucionar el problema, los propietarios llevarán sus vehículos Honda o Acura a un distribuidor local que reemplazará los botones de liberación de la hebilla del cinturón de los conjuntos del conductor y del pasajero delantero. Los distribuidores también pueden reemplazar todo el conjunto de la hebilla si lo consideran necesario. Honda comenzará a notificar a los propietarios el 17 de abril por correo, pero los propietarios pueden rastrear el estado del retiro a través del sitio web de la NHTSA o la aplicación dedicada de la agencia, SaferCar.

26 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
latinNCAP Toyota corolla
NoticiasNoticias Mercosur

LatinNCAP: 5 estrellas para el Toyota Corolla

por Sony Pichula 25 de septiembre de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

Las últimas pruebas del año 2022 coronaron al Toyota Corolla con cinco estrellas en seguridad, según las pruebas realizadas por LatinNCAP, organismo que evalúa dicha condición en los vehículos que se comercializan en America del Sur, America Central y el Caribe. Vale aclarar que las pruebas adquieren mayor relevancia aún con la invasión de autos de fabricación china que acaban de ingresar al país.

El Toyota Corolla, que se produce en Brasil, viene equipado con siete bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad en su versión de entrada de gama. Sus mejores números los obtuvo en protección a ocupante adulto, con 91,84%. 

En el caso de protección a ocupante infantil, el resultado fue de 59,72% y la evaluación de usuarios vulnerables en la vía pública arrojó un 81,57%. Hay que decir, que el modelo fue evaluado por quinta vez por decisión voluntaria del fabricante, sacando ‘cinco estrellas’ sobre cinco.

En el año 2019 la versión actual del Corolla obtuvo cinco estrellas para Protección de Ocupantes Adulto e Infantil bajo el protocolo anterior de Latin NCAP. En ese momento se evaluaron las tecnologías de asistencia a la seguridad así como la protección a peatones con el objetivo de evaluar el modelo bajo el próximo y más exigente protocolo. El modelo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) de ciudad y alta velocidad, Sistemas de Soporte de Carril (LDW, LKA y RED) y ESC.

El impacto frontal mostró una protección marginal a buena para los adultos. 

La estructura del habitáculo fue estable y la zona del área de los pies, inestable. El impacto lateral mostró protección buena y el impacto lateral de poste mostró protección marginal a buena. 

En el test de latigazo cervical (whiplash) la protección fue marginal. En ocupante infantil el modelo mostró protección total en las pruebas dinámicas y puntaje total en la instalación de sistemas de retención infantil (SRI). En protección a peatones el vehículo mostró protección buena para la cabeza en la mayoría de las áreas con algunas áreas de protección pobre, hacia los bordes del capó la protección fue marginal y adecuada; la parte inferior y superior de las piernas mostraron protección buena. 

El Corolla ofrece AEB para Usuarios Vulnerables de las Vías (VRU) para el mercado de América Latina, pero como no cumple con los requisitos de disponibilidad de Latin NCAP, no fue evaluado. El modelo ofrece Aviso de Cinturón de Seguridad (SBR) estándar en todos los asientos. El vehículo no ofrece asistencia de limitación de velocidad estándar. El Corolla ofrece Sistema de Apoyo de Sendas (LSS) y Detección de Borde de Camino (RED) que muestra un desempeño aceptable de acuerdo con los requisitos de Latin NCAP. AEB Ciudad y Alta Velocidad mostraron un buen desempeño y cumplen con los requisitos de disponibilidad de Latin NCAP. El ESC estándar mostró un buen rendimiento y alcanzó una velocidad máxima de 90 km/h y 75 km/h en las pruebas ADAC y Test de Consumidores, respectivamente.

Por cierto, hay varios test que el organismo realizó a otros vehículos de la región y comercializados en el Mercosur, los cuales podés consultar aqui.

25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
latincap
Seguridad

LatinNcap: “El nivel de seguridad de los autos en América Latina es decepcionante”

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

El texto citado corresponde a un extracto de la misma página web del organismo de control de seguridad, que hace foco en el compromiso por la misma de parte de las terminales automotrices de América latina.

Hyundai HB20 reduce calificación a una estrella luego de test de auditoria

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, realizó la prueba de auditoria al sustituto de uno de los modelos más vendidos en Brasil: el Nuevo Hyundai HB20. El resultado del test de auditoria muestra que el modelo ofreció una protección inferior en el pecho del ocupante adulto que en el test original, superando por poco los límites biomecánicos máximos permitidos para el cuerpo en la prueba de impacto lateral.

Latin NCAP evaluó en 2019 el Nuevo Hyundai HB20, fabricado en Brasil con dos bolsas de aire, obtuvo cuatro estrellas para protección de ocupante adulto y tres estrellas para protección de ocupante infantil. De acuerdo con los requisitos de los protocolos de evaluación, Latin NCAP tiene el derecho de auditar cualquier prueba patrocinada en cualquier momento.

Latin NCAP decidió realizar el test de auditoria del HB20 y el pecho del adulto mostró niveles inferiores de protección en el impacto lateral que el mismo modelo evaluado en 2019. Durante el impacto lateral el pecho del dummy adulto ofreció protección pobre (color rojo), presentando valores que superan el límite biomecánico permitido por Latin NCAP. Según el protocolo de Latin NCAP 2016-2019, bajo el cual se evaluó el vehículo, una zona crítica del cuerpo con color rojo limita el resultado a no más de una estrella.

En consecuencia, la calificación para el Nuevo Hyundai HB20 es de una estrella para ocupante adulto y tres estrellas para ocupante infantil.

Latin NCAP anunciará los primeros resultados del 2020 y los nuevos protocolos de evaluación a finales de este mes.

Preguntas y respuestas con Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP

¿Cuán sorprendente es este resultado de Hyundai?

Es sorprendente y decepcionante que un fabricante como Hyundai, líder en seguridad en mercados globales, se caracterice por un desempeño pobre en seguridad en América Latina. El HB20 es competidor directo del Nuevo Chevrolet Onix, cuyo modelo original es el modelo más vendido en Brasil. El Nuevo Onix ofrece mejor desempeño, cinco estrellas para protección ocupante adulto e infantil, seis bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad y protección para peatones como equipamiento de seguridad estándar. Es posible producir vehículos populares cinco estrellas en Brasil, entonces los brasileños deberían cuestionar a Hyundai acerca de por qué están siendo tratados como ciudadanos de segunda, mientras que otros fabricantes como Chevrolet ofrecen a los latinoamericanos la misma seguridad básica que los clientes en otros mercados globales.

¿Cuáles son las principales diferencias encontradas en el rendimiento de los HB20 probados en 2019 y el auditado en 2020?

Latin NCAP no encontró una diferencia en la construcción de ambos vehículos sino en su desempeño mismo. De hecho, la deformación de la estructura se ve igual, con similar deformación interna y puntos de impacto similares en el dummy. Hemos notado una diferente desaceleración en las mismas condiciones de prueba y un comportamiento ligeramente diferente en el panel interno de las puertas durante el choque. Los sistemas de seguridad no deben mostrar estas variaciones de una prueba a otra.

Esta situación plantea serias dudas sobre la estrategia de los sistemas de retención de impacto lateral de Hyundai.

¿Cómo fue la reacción de Hyundai?

Latin NCAP le consulto a Hyundai si podían explicar las diferencias de rendimiento. Latin NCAP también alentó a Hyundai a mejorar el vehículo auditado y a desarrollar un enfoque de seguridad más robusto para el Sistema que ya está en el auto. Al momento de la publicación, Hyundai aún no ha reaccionado a los comentarios de Latin NCAP.

¿De quién es la responsabilidad y hay alguna forma de evitarlo?

El seguimiento para evitar este tipo de fluctuaciones en la calidad de la producción es responsabilidad del fabricante. Bajo marcos regulatorios más robustos, que empujan a los fabricantes de automóviles a reforzar el control de calidad y el monitoreo, estas variaciones se evidencian fácilmente. Los gobiernos son responsables de establecer marcos regulatorios robustos y apoyar a los NCAP locales siguiendo las recomendaciones de la las Naciones Unidas de la Década de Acción para la Seguridad Vial hacia 2030.

Fuente: www.latinncap.com

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail

Estamos conectados

Facebook Twitter Instagram Spotify Whatsapp

seguinos en facebook

seguinos en facebook
autozoom logo white 2023

Copyright 2020 © All rights Reserved. Design by BienvenidoDisegno