En 2023, BYD se consolidó como el mayor fabricante de vehículos electrificados del mundo, vendiendo 3,02 millones de unidades, de las cuales 1,57 millones fueron autos 100% eléctricos (BEV) y 1,44 millones híbridos enchufables (PHEV).
En comparación, Tesla, que solo produce BEV, entregó 1,81 millones de vehículos en el mismo año, manteniendo su liderazgo en el segmento totalmente eléctrico pero quedando por detrás de BYD en ventas totales de electrificados. Durante el primer semestre de 2024, BYD continuó su expansión con 1,61 millones de vehículos vendidos (incluyendo BEV y PHEV), mientras Tesla entregó aproximadamente 795.000 unidades, mostrando un crecimiento más lento.
La diferencia clave entre ambas marcas radica en su enfoque: BYD ofrece una gama más amplia y accesible, desde modelos económicos como el BYD Seagull hasta vehículos premium como el BYD Han, además de incursionar en buses, camiones y baterías. Su fuerte presencia en China, el mercado más grande de EVs, y su expansión agresiva en Europa, Latinoamérica y el Sudeste Asiático le han permitido crecer rápidamente. Por otro lado, Tesla se mantiene como un referente en vehículos eléctricos de gama alta, con modelos como el Model Y y el Cybertruck, y sigue dominando en mercados como EE.UU. y Europa. Sin embargo, enfrenta mayor competencia en China, donde BYD y otras marcas locales tienen precios más competitivos.
En 2024, se espera que BYD supere los 3,5 millones de vehículos vendidos (incluyendo híbridos y eléctricos), mientras que Tesla podría alcanzar alrededor de 2 millones, dependiendo de la demanda de sus nuevos lanzamientos. Aunque Tesla sigue liderando en ventas de BEV puros, BYD podría superarlo pronto si mantiene su ritmo de crecimiento. Mientras Tesla destaca por su tecnología y marca, BYD gana terreno con precios más bajos y una diversificación de productos. La competencia entre ambas marcas seguirá definiendo el futuro del mercado global de vehículos eléctricos.

BYD acaba de presentar esta semana sus resultados de 2024 con varias cifras a tener muy en cuenta. En lo que se refiere a ingresos, ha superado holgadamente a Tesla: reportó unos 107.000 millones de dólares al cambio y la norteamericana firmó los 97.690 millones de dólares. Un vuelto nomás: los chinos le sacaron unos 9.300 millones más.
El año pasado BYD consiguió vender casi los mismos coches eléctricos que Tesla: 1,76 millones de unidades en todo el mundo. La firma de Elon Musk entregó 1,79 millones de sus coches, lo que supone un retroceso de un 1 %. Tras años de bonanza, 2024 ha sido el primero en el que han bajado sus ventas.
Pero BYD no solo vende modelos eléctricos, si sumamos además híbridos y térmicos la china entregó 4,27 millones de coches a nivel global. Son casi los mismos que comercializó Ford (4,4 millones de coches). Si bien está muy lejos del primer fabricante en entregas, que es Toyota con 10,8 millones de automóviles matriculados, ya es el octavo fabricante mundial por delante de japonesas como Honda o Nissan.
A Tesla se le escapa la tortuga. Es cierto que sigue siendo actualmente la marca de coches más valiosa del planeta: su capitalización se fija en cerca de 800.000 millones de dólares. Pero también lo es que en solo tres meses su valor ha caído casi a la mitad: en diciembre ostentaba los 1,54 billones de dólares. “Nunca en la historia una marca de coches ha perdido valor tan rápido”.