Todos sabemos que cumplir con el mantenimiento básico —aceite, filtros y bujías— es esencial para cualquier  auto, desde el más viejito al más nuevo. Pero la pregunta es: ¿por qué tenemos que conformarnos con lo básico cuando podemos obtener más?

Darle más potencia al auto es posible gracias a la nueva generación de aditivos. Ya sea para limpiar el sistema de combustible o aumentar el octanaje, algunos productos prometen optimizar el rendimiento y la durabilidad. Pero cuidado: no todo lo que brilla es oro.

Para evitar gastar en productos inútiles, he seleccionado cinco aditivos que han demostrado su eficacia tras algunas pruebas. Si realmente querés cuidar tu inversión, empezá por acá. 

Eso sí : revisa la compatibilidad. Asegúrate de que el aditivo sea el correcto para tu tipo de motor antes de aplicarlo!

Aditivos para el Aceite del Motor:

liqui moly ceratec

Liqui Moly Cera Tec 

Es considerado por muchos mecánicos y entusiastas como el “estándar de oro” en protección antifricción moderna en Argentina. Es un aditivo de cerámica de alta tecnología.

  • Tipo: Aditivo para el aceite, tanto nafteros como diésel (Protección cerámica). También se puede usar en autos con turbocompresor, catalizador o filtro de partículas y con un tamaño de partícula de < 0,5 micras es absolutamente filtrable.

  • Características: Crea una capa de cerámica sólida sobre las partes metálicas internas del motor. Reduce drásticamente la fricción y el desgaste, hace que el motor funcione más suave y silencioso, y puede mejorar ligeramente el consumo de combustible. 

  • Su efecto dura hasta 50.000 km (no necesitas ponerlo en cada cambio de aceite). Estas partículas cerámicas, con una estructura similar a la de las partículas de grafito, rellenan las pequeñas irregularidades del metal, evitando que las superficies metálicas rocen directamente entre sí.

  • Forma de uso: Se vierte directamente en el motor junto con el aceite nuevo. Una lata (300 ml) sirve para hasta 5 litros de aceite. Se recomienda usarlo justo después de un cambio de aceite y filtro.

  • Ideal para: Motores modernos (nafta o diesel) que se quieren conservar como nuevos a largo plazo.

Molykote A / AF 

Molykote es una institución en Argentina. Su base es el Disulfuro de Molibdeno (MoS2). Es la opción con mejor relación precio-calidad para protección diaria.

  • Tipo: Aditivo para el aceite (Disulfuro de Molibdeno).

  • Características: El disulfuro de molibdeno se adhiere a las paredes de los cilindros y pistones creando una película lubricante de emergencia. Es famoso porque protege el motor incluso en arranques en frío (donde ocurre el mayor desgaste) o ante una pérdida repentina de aceite. 

  • Está especialmente formulado para motores de combustión interna (diesel o nafta) con y sin turbo, formando una película denominada “Espejo MOLYKOTE™” que reduce la fricción y el desgaste, actuando especialmente en el arranque en frío. Otorga más potencia y mejora el aprovechamiento del combustible. Es totalmente estable, no tapa filtros ni conductos de lubricación siendo compatible con todo tipo de aceites, incluso los sintéticos de última generación (PAO) sin modificar sus componentes básicos. 

  • No sustituye ni modifica químicamente el aceite del motor. Es el primero en su género y ha sido desarrollado especialmente para la protección de los elementos de los turbocompresores que trabajan altamente exigidos, entre 120.000 y 200.000 RPM y con gran temperatura irradiada.

  • Forma de uso: Se agrega al aceite del motor en cada cambio (a diferencia del Cera Tec, este se va con el aceite viejo). Viene en presentaciones pequeñas según la capacidad del cárter (A2, A4, etc.).

  • Ideal para: Cualquier vehículo de uso diario, taxis y flotas que buscan durabilidad comprobada.

patriot power

Patriot Power MT-10 (Alto Rendimiento – Todo tipo de motor)

Este producto tiene un seguimiento de culto en Argentina, especialmente en el mundo del 4×4, el agro y la competición. Este producto ese encuentra especialmente formulado para brindar una protección extra en toda situación que involucre grandes presiones, condiciones de desgaste extremas y gran cantidad de calor generado por fricción. 

El MT-10 no contiene PTFE (Teflón), siliconas, grafitos, molibdeno o lubricantes sólidos y es totalmente compatible con todos los aceites de petróleo y la mayoría de los aceites sintéticos.

  • Tipo: Tratamiento para metales (Se agrega al aceite).

  • Características: A diferencia de otros que modifican la viscosidad del aceite, el MT-10 trata el metal. Utiliza un proceso electroquímico para alisar y sellar las superficies metálicas microporosas. Reduce la temperatura de operación y la fricción de manera extrema.

  • Forma de uso: Se agrega al aceite del motor (generalmente al 5% de la capacidad del cárter). Se recomienda aplicar, hacer funcionar el motor unos minutos y listo.

  • Ideal para: Motores sometidos a mucho esfuerzo, camionetas (Hilux, Amarok, Ranger) y vehículos de competición.

senfineco ceramol

Senfineco 9971 Engine Protect CeraMol

Tuve oportunidad de probarlo y es uno de mis favoritos. Senfineco es  también una marca alemana, y este producto particularmente es el rival directo del Liqui Moly Cera Tec

El uso de 9971 evita que la película de aceite se rompa, asegura unas condiciones de fricción favorables, reduce el consumo de combustible y garantiza un funcionamiento fiable del motor en condiciones difíciles. 

Es mezclable con cualquier tipo de aceite y es aplicable en cualquier motor naftero y diesel con convertidor catalítico, con o sin turbocompresor, y puede usarse tanto en el transporte de pasajeros como en el comercial.

  • Qué hace: Es un aditivo de cerámica (hexagonal boron nitride) mezclado con Molibdeno. Es lo más avanzado que tienen. Crea una capa durísima en el motor que reduce la fricción brutalmente.

  • Uso: Una lata para 6 litros de aceite. Dura hasta 50.000 km (no se cambia con el aceite).

  • Veredicto: Si el Cera Tec te parece muy caro, esta es la mejor alternativa técnica del mercado.

Aditivos para combustibles:

Liqui Moly Octane Plus:

Siguiendo con la línea de productos de alta calidad alemana, el Liqui Moly Octane Plus es un producto muy específico y diferente a los de limpieza o protección que vimos antes. No es para “lavar” el motor, es para mejorar la combustión en el momento.

Aquí te explico exactamente qué es, para qué sirve y si realmente te conviene usarlo:

¿Qué es y qué hace?

Es un potenciador de octanaje (un “booster”). Su función principal es aumentar el número de octanos (RON) de la nafta que cargaste.

  • El efecto técnico: Sube el octanaje entre 2 y 4 puntos (dependiendo de la calidad de la nafta base).

  • El beneficio real: Evita el “pistoneo” o “cascabeleo” (esa detonación prematura que suena como un martilleo metálico cuando acelerás a fondo). Al mejorar la combustión, el auto responde mejor al acelerador y aprovechás toda la potencia.

¿Cuándo vale la pena usarlo?

Este no es un aditivo para usar “por las dudas” todos los días en un auto estándar (sería tirar plata), pero es una salvación en 3 casos puntuales:

  1. Viajes al interior / Nafta dudosa: Si te vas de viaje y parás en una estación de servicio de bandera blanca o desconocida y tenés miedo de que la nafta sea mala (baja calidad), le tirás una lata de esto y te asegurás de que el motor no sufra ni pistonee.

  2. Autos “tuneados” o Reprogramados (Chip): Si tenés un auto con turbo, chip de potencia (Stage 1 o 2) y necesitás el máximo octanaje posible para que no retrase el encendido. Acá en Argentina la nafta Premium (V-Power/Infinia) es buena, pero si querés ir a un Track Day o exprimir el auto, esto le da ese plus de seguridad.

  3. Autos clásicos o importados exigentes: Algunos autos viejos de alta gama o importados americanos requieren un octanaje muy alto que a veces la “Súper” de surtidor no alcanza a cubrir del todo.

Forma de uso correcta

  • Proporción: Una lata de 150 ml rinde para 50 litros de nafta.

  • Método: Lo ideal es vaciar la latita en el tanque antes de llenar el tanque en el surtidor. De esta forma, la presión de la manguera ayuda a que se mezcle perfectamente.

  • Frecuencia: Solo cuando lo necesites (antes de un viaje, antes de exigir el auto, o si cargaste nafta mala).

wurth injector cleaner

Würth Injector Cleaner (Diésel)

El Würth Diesel Injection Cleaner (o Limpiador de Inyección Diésel) es una excelente elección. Si Liqui Moly es la marca de los “entusiastas” y Senfineco la “alternativa alemana moderna”, Würth es la marca del mecánico profesional.

En Argentina, Würth tiene una reputación de “herramienta de taller”. Es raro ver sus productos en un supermercado; se ven en concesionarios oficiales y talleres especializados.

¿Qué lo hace especial?

A diferencia de los aditivos de góndola que a veces son muy diluidos, la línea química de Würth suele ser concentrada y de grado industrial.

  1. Limpieza Profunda (Efecto “Service”): Está formulado para limpiar los micro-orificios de los inyectores modernos (Common Rail) y las bombas de alta presión. Es muy efectivo removiendo lacas y barnices que deja el gasoil.

  2. Lubricación Crítica: Este es su punto fuerte. El gasoil moderno (Euro/Grado 3) tiene menos azufre y lubrica menos. El aditivo de Würth compensa esto, lubricando la bomba inyectora y los inyectores para evitar que se traben o desgasten prematuramente.

  3. Compatibilidad: Es 100% seguro para sistemas con DPF (Filtro de Partículas Diésel), algo fundamental si tenés una Hilux, Amarok, Ranger o Frontier moderna (2010 en adelante).

Forma de Uso

El envase estándar suele ser de 300 ml.

  • Dosis: Una lata sirve para tratar entre 50 y 60 litros de gasoil.

  • Aplicación: Como todos los anteriores, vertelo en el tanque antes de cargar combustible para que se mezcle bien con la presión del surtidor.

  • Frecuencia recomendada: Würth suele recomendarlo como “mantenimiento correctivo o preventivo”. Usalo cada 5.000 km o en cada service (cada 10.000 km) para mantener el sistema limpio.

    Un consejo extra: Würth tiene dos productos que se confunden:

    1. Limpiador de Inyección Diesel (Estándar): Para mantenimiento general.

    2. Limpiador “Common Rail”: Específico para motores HDi, TDI, TDCi modernos. En Argentina, generalmente el que se consigue más fácil (el de la lata roja/blanca o gris) cubre ambas funciones, pero si ves el que dice específicamente “Common Rail”, comprá ese para tu vehículo moderno.

Otros productos recomendados:

cambio de aceite auto

Cuando comprás un auto usado, por más que tenga un buen estado, siempre es aconsejable consultar al vendedor por el mantenimiento que le ha dado al vehículo, por lo menos en el último año. 

Seguramente tendrá un breve historial de trabajos de mantenimiento y reparaciones. 

En mi caso, al comprar un auto usado, me fijo en el kilometraje y el esatdo del aceite del motor. Antes de cambiarlo, utilizo un producto del tipo “engine flush”.

Que hacen estos productos? disolver y neutralizar los residuos de carbón, sedimentos, barnices y barro que se forman en el cárter y los conductos de lubricación. Utiliza detergentes y dispersantes sintéticos que son seguros para los sellos, retenes y el turbo del motor.

Está diseñado para desprender la suciedad de manera controlada y mantenerla en suspensión hasta que se drena, sin dañar las juntas internas ni forzar la bomba de aceite. Es Ideal para cuando usaste aceites que no eran 100% sintéticos, o si tenés planeado cambiar a un aceite de muy alta calidad (y a un aditivo premium como CeraTec o CeraMol).

Yo he utilizado el Senfineco 9969 Motor Flush Engine, pero tanto Würth como Liqui Moly también tienen productos excelentes.

senfineco 9969 engine system flush
senfineco 9969 engine system flush
liqui moly engine flush
wurth flushing
Share.
5 1 Votá
Article Rating
Suscribite
Notificar de
guest
0 Comments
Antigüos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
revista autozoom

®2019 todos los derechos reservados

Politica de Privacidad

0
Si te gusta esta nota dejá un comentariox