Ferrari considera cada uno de sus autos como una obra de arte y, como tal, cada pieza debe tener su propio nombre, aunque la última expresión parezca muy similar a la anterior.
Por lo tanto, la actualización Ferrari 488 GTB se convirtió en el F8 Tributo, y en 2025, la actualización Roma es el Amalfi. A primera vista, el nuevo Amalfi parece casi idéntico al Grand Tourer presentado en 2019, pero el reemplazo del Roma se ha perfeccionado de varias maneras y es una prueba de que Ferrari escucha a sus clientes,(al menos algunas veces.)
Ferrari lanza el sucesor del modelo Roma, en un formato de 2+2 plazas. El nombre de Amalfi es en honor a una de las regiones mas bellas de Italia y también a sus sinuosos caminos.
La propulsión la proporciona el famoso ocho cilindros de 3,9 litros que, gracias a pequeñas modificaciones en el árbol de levas, el turbocompresor y la lubricación, desarrolla ahora 20 CV más que antes, alcanzando los 471 kW (640 CV). El par se mantiene sin cambios en 740 Nm. La transmisión de potencia a las ruedas traseras está garantizada por una caja de cambios de doble embrague de ocho velocidades, que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y una velocidad máxima de 318 km/h.

El diseño de la Roma fue elogiado por sus líneas limpias y su ejecución elegante, y Ferrari sólo realizó cambios sutiles.
En la parte delantera, los faros son mucho más delgados y estrechos, con una barra de espacio negativo que se conecta entre sí. Esto y lo nuevo Purosangue-como una parrilla, le dá al Amalfi un aspecto que recuerda al 12Cilindri, y en la parte trasera, las luces traseras más delgadas rematadas por un alerón adaptativo reubicado hacen lo mismo.
Otro cambio sutil pero importante es una línea de hombros más afilada, y todos estos cambios hacen que el Amalfi parezca más bajo, más ancho y más elegante que el Roma.

Ferrari explica que el alerón trasero, con su nuevo diseño, y los renovados labios aerodinámicos situados bajo la carrocería, hacen que el manejo del Amalfi sea más intuitivo y fácil de anticipar para el conductor. Además, en la configuración más radical de las tres disponibles para el alerón trasero, el Amalfi ahora produce 110 kilogramos extra de carga aerodinámica en comparación con el modelo al que viene a reemplazar.
Los faros también son nuevos, y sus conductos internos dirigen un mayor flujo de aire hacia los turbocompresores, lo que se traduce en un incremento de potencia y una mejora notable en los tiempos de aceleración. Quizás a simple vista no salte a la luz, pero lo cierto es que todos los paneles exteriores del Amalfi, exceptuando el techo y las ventanas, son completamente nuevos. Y para rematar este despliegue de novedades, Ferrari estrena la pintura Verde Costiera, un tono verde azulado que evoca los paisajes de la mismísima Costa Amalfitana.


Conversando con la gente de Autocar, Gianmaria Fulgenzi, el jefe de desarrollo de productos de Ferrari, tiró un dato revelador: él y su equipo en la mítica fábrica de Maranello se enfocaron en hacer el Roma más “accesible”. Y no es para menos, resulta que la mitad de los que se compraron un Ferrari Roma nunca antes habían manejado una Ferrari…Por eso, fue clave que este modelo fuera más “amigable” para los “recién llegados” al Cavallino Rampante.
Uno de los grandes logros en esta búsqueda de accesibilidad es su innovador sistema de freno por cable. Olvidate de los componentes mecánicos tradicionales; acá todo está manejado por una computadora. Esto permite que los conductores puedan clavar los frenos con total confianza, incluso cuando el piso está mojado, sin perder esa sensación de control y sin sacrificar ni un ápice de rendimiento. A esto se le suma que el sistema de dirección, probado en el 296 GTB, promete una precisión muy alta, haciendo que manejarlo sea una experiencia todavía más gratificante.
Pero ojo, que no es solo cuestión de abrirle las puertas a nuevos compradores. Ferrari también piensa en todos. La marca sabe que su legado se construye con los años y con cada nuevo entusiasta que se suma a la familia.

Los controles capacitivos táctiles han permeado todos los niveles de la industria automotriz, y aunque Ferrari ha intentado hacer girar estas perillas como evidencia de alta tecnología, los compradores no las han disfrutado.
Afortunadamente, Ferrari a veces escucha a sus compradores, y el Amalfi trae consigo el clamor por el regreso de un botón físico de arranque/parada en rojo en un volante nuevo. Esto no sólo se ve y se siente mejor y oculta mejor las huellas dactilares, sino que también hace que cada nuevo paso se sienta más dramático y emotivo. Conducir un Ferrari debería ser un acontecimiento, y esto aumenta la emoción, al igual que la nueva tapicería verde Verde Bellagio.


La experiencia dentro del Ferrari Amalfi ha sido concebida para ofrecer una interacción a bordo que sea, a la vez, intuitiva, emocionante y tecnológicamente avanzada. Esto es posible gracias a un sistema de Interfaz Hombre-Máquina (HMI) completamente renovado, sumado a una serie de soluciones diseñadas específicamente para mejorar tanto el confort como la calidad de vida de quienes viajen en él.
El sistema HMI se estructura dentro en torno a tres pantallas: la instrumentación digital de 15,6 pulgadas, la pantalla táctil capacitiva de 10,25 pulgadas, ahora en una posición más baja, y una tercera pantalla para el pasajero de 8,8 pulgadas. Este sistema es totalmente compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos y también se incluye carga inalámbrica.

El nuevo Ferrari Amalfi será el nuevo modelo de entrada de la casa de Maranello, que por formato y precio tendrá rivales como el Aston Martin Vantage o el Mercedes-AMG GT. Se pondrá a la venta en el primer trimestre de 2026 con un precio que arrancará en los 240.000 euros.