Presentado por primera vez en el prestigioso Salón del Automóvil de Ginebra el 9 de marzo de 1955, este pequeño utilitario acaba de cumplir 70 años consolidándose como un verdadero icono de la democratización del automóvil y el símbolo de la recuperación económica en Italia y Europa.

El nacimiento del 600 fue impulsado por la urgente necesidad de FIAT de jubilar al longevo Topolino. El ingeniero encargado de esta monumental tarea fue Dante Giacosa, cuya genialidad técnica produjo un vehículo revolucionario. Giacosa diseñó el 600 desde cero, buscando la máxima optimización del espacio y la mínima complejidad mecánica para garantizar la asequibilidad.

La gran innovación técnica del 600 fue ser el primer modelo FIAT con el motor y la tracción colocados en la parte trasera. Esta disposición, sumada a una carrocería autoportante, permitió un aprovechamiento sin precedentes del espacio interior, logrando albergar cómodamente a cuatro personas y algo de equipaje en apenas 3.215 mm de longitud. Esta eficiencia, combinada con un precio de lanzamiento de 590.000 liras, lo hizo accesible al asalariado medio, cumpliendo a cabalidad su misión de motorizar a Italia.

Su éxito no se detuvo en Turín. El 600 se convirtió en un coche global, fabricado bajo licencia en diversas naciones, siendo un pilar clave en sus economías. Fue el SEAT 600 en España, un vehículo fundamental para el desarrollo del país; el Zastava 750 en la antigua Yugoslavia, y por supuesto, el inconfundible Fiat 600 en Argentina, donde su producción se prolongó hasta 1982. En total, las cifras de producción global rozaron los 5 millones de unidades.

fiat 600

Versiones, Evoluciones y la Furia Abarth

A lo largo de sus casi tres décadas de vida, el 600 conoció diversas actualizaciones. El modelo original de 1955 se caracterizaba por sus distintivas puertas de apertura “al revés”, conocidas popularmente como puertas suicidas. Posteriormente, llegó el popular Fiat 600 D, que no solo aumentó la cilindrada de su motor, sino que, en sus series más tardías, adoptó las puertas de apertura convencional (a favor del viento) por motivos de seguridad. Siguieron otras versiones como el 600 E, F, y R, esta última introducida hacia 1972, que presentaba una parrilla renovada y pequeños ajustes en el motor.

Una variante de carrocería que merece mención aparte es el Fiat 600 Multipla de 1956. También diseñado por Giacosa, este modelo es un pionero en la historia del automóvil, considerado por muchos como el primer monovolumen moderno del mundo. Mantuvo el motor trasero del 600 estándar, pero su cabina fue avanzada al máximo, resultando en un coche que podía transportar hasta seis pasajeros en una longitud mínima de 3.50 metros.

Y por supuesto, no se puede hablar del 600 sin mencionar a Carlo Abarth. Bajo el emblema del Escorpión, el humilde 600 se transformó en un bólido de carreras. Mediante modificaciones intensivas, Abarth desarrolló versiones extremadamente potentes, como el Abarth 850, con unos 52 CV, y el espectacular Abarth 1000, que elevaba la cilindrada hasta los 982 cc y podía alcanzar los 85 CV. Estos modelos fueron verdaderas leyendas en las competiciones de las clases menores.

fiat 600 abarth
fiat abarth 600
FIAT 600 ABARTH INTERIOR

Motorizaciones: La Robustez de la Serie 100

El verdadero corazón y la clave de la longevidad del 600 fue su motor: la Serie 100. Se trataba de un motor de cuatro cilindros en línea, refrigerado por agua, colocado longitudinalmente sobre el eje trasero.

El modelo inicial de 1955 comenzó con una cilindrada de 633 cm³ que entregaba entre 21 y 23 CV, permitiendo una velocidad máxima de aproximadamente 95 km/h. Con la llegada del 600 D a partir de 1960, la cilindrada aumentó a 767 cm³ y la potencia ascendió a unos 32 CV, lo que elevó su velocidad máxima a unos 110 km/h. Las versiones posteriores, como el 600 E/F/R, introdujeron motores de 797 cm³ y hasta 36 CV, mejorando aún más su desempeño. En Argentina, el Fiat 600 S de los últimos años de producción llegó a montar un motor de 843 cm³ con cerca de 38 CV, la mayor potencia de fábrica para el Fitito.

Las Evoluciones del Clásico Italiano

La historia comienza en 1955 con el Fiat 600 original, un coche que revolucionó el mercado por su motor trasero y su tamaño compacto. Este modelo inicial es muy reconocido por sus puertas de apertura “al revés”, conocidas como puertas suicidas, y por tener la ventanilla delantera corrediza. Su motor era el pequeño bloque de 633 cm³ que entregaba una modesta pero suficiente potencia para motorizar a la Italia de la posguerra.

Poco después, en 1960, se presentó una de las versiones más significativas: el Fiat 600 D. La “D” marcaba un avance crucial, ya que la cilindrada del motor se incrementaba a 767 cm³, lo que significaba un aumento notable en el rendimiento y la velocidad máxima. Aunque las primeras series del 600 D aún conservaban las puertas suicidas, más tarde, por razones de seguridad y normativa, se realizó el cambio definitivo a las puertas de apertura convencional o “a favor del viento”. Esta transición es un punto de inflexión muy importante en la historia del modelo.

Posteriormente, llegaron las versiones 600 E y 600 F, que introdujeron pequeñas modificaciones estéticas, como faros más grandes o distintas parrillas. El objetivo principal de estas actualizaciones era mantener el modelo al día en términos de diseño y mejorar la calidad de los acabados.

Hacia la década de 1970, apareció el Fiat 600 R (introducido, por ejemplo, en Argentina). Este modelo representaba las últimas iteraciones de fábrica, a menudo con motores ligeramente más potentes (acercándose a los 800 cm³ e incluso más en algunos mercados) y actualizaciones finales en la apariencia, incluyendo parrillas diferentes y, a veces, mejoras en los sistemas de ventilación y refrigeración.

La Pionera de la Movilidad: El Multipla

Un capítulo aparte, y quizá el más singular en términos de carrocería, es el Fiat 600 Multipla de 1956. Considerado un precursor del monovolumen moderno, la Multipla demostró la versatilidad del chasis del 600. Giacosa adelantó la cabina hasta situarla casi sobre el eje delantero, manteniendo el motor trasero, para crear un vehículo con tres filas de asientos y capacidad para seis personas en una longitud increíblemente corta. Este coche no solo era un taxi muy popular en Italia, sino que también era el vehículo familiar ideal para grandes grupos que necesitaban economía y espacio.

fiat 600 multipla

El extraordinario Fiat 600 Multipla Mirafiori surgió de una petición directa de Gianni Agnelli. Entre 1956 y 1958, fue especialmente fabricado para servir como vehículo de transporte de lujo, dedicado a trasladar a los visitantes VIP dentro de la extensa planta de Fiat en Mirafiori, Turín.

Su diseño se fundamentó en la robusta plataforma del Fiat 600, el utilitario que Dante Giacosa había ideado en 1955. La clave de la Multipla residía en una audaz reubicación del espacio del conductor: fue desplazado completamente hacia adelante, situándolo casi encima del eje delantero. Este movimiento radical se realizó para lograr una silueta de “caja única” que, en su momento, fue comparada con el concepto moderno de una minivan.

Detrás del puesto de conducción se abría un espacio interior extremadamente versátil. Podía configurarse con un piso completamente plano para maximizar la capacidad de carga, o bien equiparse con una o dos filas adicionales de asientos, permitiendo llevar cómodamente hasta seis pasajeros. Una de sus características más distintivas era su carrocería, que incorporaba un techo rígido fabricado en plexiglás, el cual ofrecía la ventaja de ser fácilmente extraíble en días soleados.

Esta versión “Mirafiori” del 600 era una carrocería especial construida directamente por el departamento Reparto Carrozzerie Speciali de Fiat. Inicialmente, el vehículo estaba propulsado por el motor original de 633 centímetros cúbicos, que le permitía alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 100 km por hora.

Debido a su naturaleza exclusiva y su propósito específico, la producción fue extremadamente limitada. Se tiene conocimiento de que solo se ensamblaron cinco unidades del Multipla Mirafiori. Tristemente, de ese puñado de vehículos, únicamente dos han sobrevivido y se mantienen en condiciones operativas hasta el día de hoy.

Share.
0 0 Votos
Article Rating
Suscribite
Notificar de
guest
0 Comments
Antigüos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
revista autozoom

®2019 todos los derechos reservados

Politica de Privacidad

0
Si te gusta esta nota dejá un comentariox