El gobernador Juan Schiaretti adelantó la intención de construir 20 plantas para autoconsumo de biocombustible durante este año. El Gobierno de Córdoba impulsa para avanzar en la migración de la flota pública hacia biocombustibles y una nueva matriz energética, local y sostenible.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.El Gobierno de Córdoba, representado por Juan Schiaretti, lanzó un plan para construir 20 plantas de biocombustibles que serían destinadas al autoconsumo de empresas y productores.
Esto se da en el medio de la crisis por falta de gasoil que complica a las cosechas y también al transporte de pasajeros.
En este contexto, el Gobierno cordobés está trabajando junto con la empresa Oreste Berta S.A. para reconvertir los motores de su flota de autos oficiales a un uso “Flex”, es decir que puedan funcionar con biocombustibles.
El pedido de Schiaretti también pasa por nuestro parque automotor pueda contar con este tipo de motores, que hasta el momento no están permitidos (sí en Brasil). “Queremos una Ley que contemple mayor mezcla en las naftas para utilizar cada vez más el biocombustible. Y también que se autoricen los motores flex en el país, porque los fabricamos en una planta automotriz de Córdoba para exportar, pero en Argentina no se pueden usar”, inquirió el Gobernador.
Es que la nueva ley de biocombustibles que impulsó el Gobierno nacional el año pasado redujo el corte de biodiésel de 10% a 5%, con la posibilidad de llevarlo a 3%.
Durante la jornada se presentaron los avances del programa de Autoconsumo de Biodiesel 100% (BIOCBA) y el programa para bioetanol Beta E85, que tienen como fin incrementar el uso de biocombustibles y consolidar la producción provincial.
También se expusieron experiencias internacionales vinculadas a la producción de este recurso y el uso de mayores porcentajes de mezcla con combustibles fósiles.
Al respecto, Schiaretti sostuvo que “la provincia tiene un potencial fenomenal de desarrollo de los biocombustibles. Tenemos que actuar coordinadamente e ir planteando los pasos necesarios para que vayamos sustituyendo la utilización de los combustibles fósiles por un combustible que contamina menos y que nos permite generar más empleo”.