A finales de 2024, el gobierno argentino, bajo la gestión de Javier Milei, propuso un decreto que habilitaría el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio. Esta medida, que buscaba fomentar la “libertad” en el sector, generó un intenso debate y diversas reacciones tanto a nivel nacional como provincial.
¿Qué implica el autodespacho?
El autodespacho de combustible permitiría a los conductores cargar el tanque de sus vehículos por cuenta propia, sin la intervención de un playero. Esta modalidad es común en muchos países, pero en Argentina estaba prohibida por ley.
Argumentos a favor y en contra
A favor:
- Reducción de costos: Los defensores de esta medida argumentan que el autodespacho podría reducir los costos operativos de las estaciones de servicio, lo que eventualmente se podría traducir en precios más bajos para los consumidores.
- Mayor eficiencia: Al permitir que los conductores carguen su propio combustible, se podrían reducir las filas y agilizar el proceso de abastecimiento.
- Mayor libertad: El autodespacho se presenta como una forma de otorgar mayor libertad a los consumidores, quienes podrían elegir cuándo y cómo cargar combustible.
En contra:
- Pérdida de empleos: Los detractores de esta medida señalan que el autodespacho podría generar una pérdida significativa de empleos en el sector de las estaciones de servicio.
- Riesgos para la seguridad: Existe preocupación sobre los posibles riesgos para la seguridad, ya que la manipulación de combustibles por personas no capacitadas podría aumentar el riesgo de incendios y accidentes.
- Impacto ambiental: Algunos expertos advierten que el autodespacho podría tener un impacto negativo en el medio ambiente, debido a posibles derrames o una mayor contaminación.
La postura de las provincias
Ante esta propuesta, las provincias argentinas adoptaron distintas posturas. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se opuso rotundamente al autodespacho, argumentando que la ley provincial vigente prohíbe esta práctica y que su implementación pondría en riesgo la seguridad y el empleo de miles de trabajadores.
Estado actual de la situación
A pesar de las intenciones del gobierno nacional de implementar el autodespacho, la fuerte oposición de las provincias, los sindicatos y diversos sectores de la sociedad ha frenado su avance. En la actualidad, el debate sobre esta medida continúa abierto y su futuro es incierto.
El autodespacho de combustible ya es una realidad en algunas estaciones de servicio de Rosario durante la noche, como medida de seguridad. Sin embargo, el gobierno busca extender esta práctica a todo el país, considerando que es una cuestión de libertad económica. Además, se plantea la posibilidad de permitir el autoabastecimiento de energía eléctrica en estaciones de servicio, facilitando así la transición hacia la movilidad eléctrica.