Autozoom logo 2023
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Servicios para tu auto
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Archivos del Año

2023

volvo electrico
Noticias

Volvo no fabricará mas autos diésel en 2024

por Marcelo Feliú 25 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 2 minutos de lectura

El primer fabricante de autos en dar el paso clave a la electrificación de sus vehículos es Volvo, que ya anunció el fin de una etapa…borrón y cuenta nueva para todos sus modelos a combustión diésel a partir del año que viene.

“Dentro de unos meses se fabricará el último coche de Volvo con motor diésel, lo que convertirá a Volvo Cars en uno de los primeros fabricantes de vehículos tradicionales en dar este paso“, confirmó la compañía a través de un comunicado.

Resulta hasta extraño en pensar cómo una compañia que, en 2019, tenía una muy buena parte de sus ventas de modelos “gasoleros”, haya puesto esta fecha límite para el 2024. Durante el 2022, las ventas de este tipo de vehículos en todas Europa apenas alcanzó el 8,9% del total. El porcentaje de ventas, en contrapartida, de sus modelos eléctricos, llegó al 33%. 

Los planes de la marca sueca apuntan al 2030, donde todos sus modelos serán 100% eléctricos.

Durante 2018, Hakan Samuelsson, antiguo CEO de la automotriz, comentó que estaban plenamente enfocados en la movilidad eléctrica. Por tal motivo, no desarrollarían nuevos motores diésel : “Nuestro futuro es eléctrico y ya no desarrollaremos una nueva generación de motores diésel. Eliminaremos progresivamente los coches que solo tengan motor de combustión interna, y utilizaremos versiones híbridas de gasolina como opción de transición conforme avanzamos hacia la electrificación total.”

volvo_xc40

La compañia china Geely Holding Group es accionista mayoritaria de Volvo, en la que están Lotus Cars y Benelli por ejemplo, la cual se ha comprometido a convertirla en una fábrica de vehículos eléctricos al 100%

25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
sistema multimedia
Seguridad

Los autos inteligentes vulneran tu privacidad

por Marcelo Feliú 25 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 3 minutos de lectura

Mozilla Foundation es una ONG que tiene sede en los EEUU y, através de un complejo relevamiento de de más de 25 fabricantes de automóviles, llegó a la conclusión que todas estas vulneran la privacidad del usuario. Incluso van más allá: muchas no tienen el tamaño de letra suficiente para leer, otras no cuentan con el botón de aceptación de uso de datos…en fin…una calamidad tras otra, que paso a detallar.

 

multimedia politica de privacidad google
Para acceder a las funciones deberías aceptar los términos y condiciones, sino tomate un Uber

La gran mayoría de estos fabricantes tienen sus propias app para que puedas “interactuar” con tu vehículo, y si bien muchas difieren en algunos contenidos, no todas tienen el primer gran escollo que sortear: que el usuario acepte las condiciones del servicio.

Por lo general, esta información es engorrosa, tediosa, poco clara y puede que te tengas que poner lentes para leer interminables textos en letra demasiado pequeña. En la gran mayoría, este paso, que es muy importante y es el básico para preservar nuestra intimidad (por que de eso también se trata, gente), lo pasamos por alto, como bondi que pasa lleno al mediodia en el centro. 

Pero vamos al detalle, analizaremos a los fabricantes que más ventas tienen en nuestro país, y luego vos sacarás tus propias conclusiones:

  • Fiat Chrysler Automotive (FCA)/Stellantis: (sí, es confuso, pero su ecosistema de políticas de privacidad pertenece a FCA, que también abarca Jeep, Dodge, Ram y Chrysler). La historia de Fiat se remonta a 1899 y en la actualidad son conocidos por sus automóviles que en nuestro país se venden como pan caliente, ya que por lo general, sus modelos tiene buen nivel de equipamiento y un precio bastante competitivo.. La aplicación de Fiat y los servicios conectados te permiten realizar todas las funciones remotas, como el encendido/apagado remoto, bloquear/desbloquear, hacer sonar la bocina, encender las luces y acceder a opciones de navegación y entretenimiento. ¿Cómo se desempeña Fiat en cuanto a privacidad? Desafortunadamente, sus prácticas de privacidad no son tan lindas. Fiat y su empresa matriz FCA no son muy buenos en cuestiones de privacidad. Si tuviéramos un premio que otorgar al peor sitio web de políticas de privacidad, otorgaríamos ese dudoso honor al sitio web de políticas de privacidad de Fiat y su empresa matriz FCA . ¡Dios mío, es una pesadilla navegar y leerlo! Letras minúsculas, navegación frustrante, ninguna forma de buscar palabras clave en la política de privacidad, ninguna forma de descargar la política de privacidad completa para mantener un registro de ella. Básicamente, el sitio web de políticas de privacidad de Fiat/FCA es la pesadilla de un investigador de privacidad. Bueno, desahogado el desahogo.

    FCA dice que pueden recopilar una gran cantidad de información personal y datos de vehículos tuyos a través de tu Jeep, la aplicación de Jeep y los servicios conectados de UConnect si los usas. Cosas como tu nombre, ubicación geográfica precisa, número de identificación del vehículo (VIN), número de licencia de conducir y otros identificadores gubernamentales, historial de navegación, historial de búsquedas, identificadores biométricos, como huellas dactilares o plantillas faciales, y más. Ah, y luego dicen que también pueden recopilar más datos tuyos de fuentes de terceros como corredores de datos, redes sociales y concesionarios de automóviles.Y no te hagas muchas ilusiones de que podrás eliminar todos los datos que Fiat/FCA recopila sobre ti. Su política de privacidad no establece claramente que los usuarios (los que no viven bajo leyes de privacidad sólidas como la CCPA de California o el GDPR de Europa) puedan eliminar sus datos. Y en la página de la aplicación de Fiat en la tienda Google Play Store, donde enumeran su información de seguridad de datos, Fiat afirma claramente: “No se pueden eliminar datos: El desarrollador no proporciona una forma para que solicites que se eliminen tus datos”.

fiat-cronos-pantalla
La pantalla multimedia del Fiat Cronos, el auto más vendido en Argentina, tiene letras muy chicas, por ejemplo
  • General Motors (Chevrolet) también ofrece servicios conectados con el sistema llamado OnStar (OnStar es uno de los primeros servicios de automóviles conectados, introducido por primera vez en 1996) para funciones como respuesta automática en caso de accidente y asistencia en caso de robo. Entonces, ¿cómo se desempeñan Chevrolet, los servicios conectados OnStar y General Motors en cuanto a privacidad? Bueno, desafortunadamente, otra decepción….. GM realmente quiere que conectes tu teléfono a sus automóviles y utilices sus servicios conectados. Les genera dinero, así que, por supuesto, lo desean. De hecho, a principios de 2023, comenzaron a agregar unos pesos al precio de lista de algunos autos por tres años de su plan premium de OnStar y servicios conectados. Arrancan de los $ 2000 a los $ 5000 para el modelo más caro. los Lo llaman una “opción” en el sticker del automóvil, pero resulta que no es realmente una opción. Los compradores de automóviles no tienen otra que pagar eso por la “opción” de servicios conectados de OnStar, e incluso si eligen no conectarse y utilizar el servicio conectado de OnStar, aún así tienen que pagar   . Un artículo que leímos llamó a esto una “opción forzada” y, bueno, eso no suena como mucha opción para nosotros. Además de eso, la política de privacidad de OnStar dice que recopilan una gran cantidad de información personal y datos de automóviles sobre vos y la utilizan para cosas como marketing y más. Aún peor, parece que GM y OnStar tienen una relación bastante cercana con las fuerzas del orden y el gobierno, incluida la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Se ha informado que entregan datos de ubicación a menudo a las fuerzas del orden.
on star chevrolet
Todo lo que haces con tu app de On Star en Chevrolet puede pasar a manos de las fuerzas del orden.
  • Volkswagen tiene la aplicación miVW, podés hacer cosas como encender el motor de forma remota, bloquear y desbloquear el automóvil, hacer sonar la bocina desde lejos para asustar a tus amigos, encontrar tu automóvil en el estacionamiento cuando no recuerdas dónde lo estacionaste e incluso mantener un seguimiento (léase: espiar) de tu automóvil cuando alguien más lo está conduciendo. ¡Útil! Y tal vez un poco inquietante. Entonces, ¿cómo se desempeña VW en cuanto a privacidad?  Bueno, digamos simplemente que sus prácticas de privacidad no son ni de lejos muy confiables.

    Aquí está la situación: la privacidad en Volkswagen no nos parece muy buena. VW recibe los tres de nuestros señalamientos en cuanto a privacidad por cómo utilizan los datos, por cómo las personas pueden controlar sus datos y por su historial en la protección de los datos que recopilan, y no pudimos confirmar que cumplan con nuestros Estándares Mínimos de Seguridad. No es bueno. Nuestras preocupaciones sobre la privacidad son aún más alarmantes cuando consideras el vasto ecosistema de cosas que VW utiliza para recopilar tu información personal: desde tu automóvil, hasta los servicios conectados Car-Net o We Connect, hasta la aplicación miVW que los usuarios pueden usar para interactuar con el automóvil, hasta la información personal que tu concesionario de VW puede recopilar sobre ti, incluso durante una prueba de manejo, hasta la información adicional que pueden recopilar o comprar sobre ti de fuentes externas como corredores de datos, hasta las inferencias que pueden hacer sobre ti cuando combinan todos estos datos.

    Y luego VW dice que pueden compartir esa información personal en muchos lugares, incluyendo en todo su extenso Grupo Volkswagen de empresas. Y VW admite libremente en sus políticas de privacidad que comparten esta información para una gran cantidad de fines de publicidad y marketing dirigidos, tanto los que VW hace como los que comparten con otros terceros para sus propios fines publicitarios. Y, no olvides, casi todas las políticas de privacidad mencionan cómo la información personal puede compartirse con gobiernos, fuerzas del orden y con cualquier empresa que los compre en una fusión o venta. Entonces, sí, cuando conduces un VW , se recopila, almacena, comparte, utiliza para publicidad dirigida y está expuesta a posibles filtraciones o abusos una gran cantidad de tu información personal. Sigue leyendo si deseas profundizar en las preocupaciones de privacidad que tenemos sobre VW.

    En su política de privacidad, VW dice que pueden recopilar una gran cantidad de información personal sobre ti (en serio, tienen un práctico cuadro al final que lo explica todo de manera ordenada). VW recopila información personal como nombre, correo electrónico, dirección física y número de teléfono, información demográfica como edad y género, información del vehículo como el número de identificación del vehículo (VIN), información sobre el uso del vehículo como el nivel de combustible, cuándo bloqueas y desbloqueas tu automóvil, si usas o no el cinturón de seguridad, a qué velocidad conduces, dónde conduces (datos de ubicación), tus comandos de voz, “información de audio, electrónica, visual o similar”, y así sucesivamente. Recopilan toda esa información, que es prácticamente todo sobre ti, excepto quizás lo que comiste para almorzar ese día (bueno, probablemente también lo sepan, ya que es probable que sepan que fuiste a tu restaurante favorito por tercera vez esta semana) y luego dicen que pueden “extraer cualquier información que recopilemos para crear un perfil sobre ti que refleje tus preferencias, características, demografía y patrones de uso del vehículo”. Sí, VW sabe mucho sobre vos y probablemente incluso sobre las personas que van contigo en el automóvil.

multimedia vw
Por un ciber- ataque a VW la información personal de 3.3 millones de usuarios se vió comprometida y luego fué puesta a la venta por hackers en los EUUU
  • Renault también tiene su aplicación, que se llama My Renault permite a los propietarios de automóviles Renault con servicios conectados como EASY LINK, OpenR Link o un sistema Renault Connect hacer cosas como prender el aire acondicionado, encontrar tu automóvil, encender las luces para encontrar el auto perdido en el estacionamiento abarrotado, enviar la ruta al nuevo restaurante de la ciudad al sistema de navegación de su automóvil y hasta ver la autonomía de la batería de tu vehículo eléctrico. Entonces, ¿cómo se desempeña Renault en cuanto a privacidad? Bueno, según lo que podemos decir, no son tan malos en este aspecto. Nuestra mayor preocupación es que aún no se pudo confirmar si cifran todos los datos personales almacenados en sus automóviles.  Al igual que el resto de las marcas de automóviles, recopilan una gran cantidad de información personal sobre vos, como tu nombre, dirección y el número de identificación del vehículo (VIN) de tu automóvil. También recopilan datos sobre tu conducción y lo que hacés en tu automóvil: cuándo aceleras, frenas o usas los medios multimedia. También registran todas tus interacciones y conversaciones con ellos. Nuevamente, para las compañías de automóviles, este nivel de recopilación de datos parece ser bastante estándar. Si bien, el uso de los “etc” abundan, no me deja tan claro la forma en que comparten mis datos en general.
multimedia renault alaskan
Renault es un tanto confuso en cuanto a la aceptación de datos, y se excede en el uso de los "etc" .

Para finalizar, el informe podrás encontrarlo completo (disponible en inglés) en Mozilla : este incluye otra veintena de marcas de vehículos y parece que nadie escapa a la regla: Audi, Mercedes Benz, Subaru, Ford… y varias más aportan su cuotita. 

Simplemente indaguen y, si les gustó la nota, por favor compartan.

los paraisos shell
25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
aire acondicionado
Curiosidades

Cual fue el primer auto en equipar aire acondicionado?

por Marcelo Feliú 15 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 5 minutos de lectura
los paraisos shell

Por allá corriendo los años 80´s, los autos que equipaban aire acondicionado eran verdaderas rarezas, claro está, excluyendo los de alta gama. 

Si tenés más de cincuenta años, tal vez recuerdes que no sólo el aire acondicionado era un lujo en el auto: entre otros equipamientos que parecen hoy insignificantes, estaban los espejos retrovisores del acompañante y tambíén delirábamos con los apoyacabezas en los asientos. Ni hablar del famosísimo tratamientos contra la “cataforesis” en la chapa ……Eso si era de lujo!.

Esta, como la gran mayoría de las innovaciones, provenían casi siempre de los EEUU, donde se comienzan a ofrecer al público en general, distintas opciones de “enfriamiento de cabina” ya antes de lo que fuera la Segunda Guerra Mundial.

El Nash Ambassador de 1938 fue el primer automóvil con un sistema de enfriamiento de la cabina. Esto sucede luego que Nash, la empresa que fabricaba vehículos, adquiriera en 1937 a Kelvinator , conocida por la fabricación de heladeras, y por eso posteriormente la empresa pasó a denominarse Nash-Kelvinator.

Este automóvil pertenecía a la segunda generación de modelos; se trataba de un sedán clásico estadounidense con una longitud de 5.3 metros, equipado con un motor de 8 cilindros en línea, con dos bujías por cilindro y válvulas a la cabeza (OHV). Era conocido por su confiabilidad y durabilidad.

Sin embargo, este sistema de “enfriamiento de cabina” aún no era un verdadero sistema de aire acondicionado, sino más bien un precursor de los sistemas de climatización en los automóviles.

nash-ambassador-1938

Si se otorga el mérito al primer automóvil con sistema de aire acondicionado, suele atribuirse al modelo Packard 180 Touring Sedan de 1940. Antes de la Segunda Guerra Mundial, se vendieron alrededor de 1500 automóviles equipados con este sistema. La instalación más generalizada de aire acondicionado en los automóviles en Estados Unidos comenzó en la década de 1950.

Las siguientes décadas estuvieron marcadas por un desarrollo gradual, principalmente en términos de reducción del peso de las unidades necesarias para una refrigeración eficaz, y una mayor disponibilidad.

El primer automóvil que ofreció un sistema de aire acondicionado como opción fue el Chrysler Imperial de 1953, mientras que el primer automóvil que lo incluyó de serie fue el Cadillac Eldorado Brougham de 1957.

El primer automóvil de calle en implementar el aire acondicionado fue el Custom Super Eight, de la extinta marca norteamericana de lujo Packard. El Custom Super Eight, que debutó en 1940, fue un auto de lujo impulsado por un motor 5.8 litros de la también desaparecida configuración ocho cilindros en línea.

Era un sistema algo rudimentario, pues para activarlo había que apagar el auto para conectar manualmente la cadena que lo hacía funcionar, de igual forma si no se quería usar había que parar el auto y desconectarlo. Durante los 30 se ofrecieron algunas otras soluciones como el colocar algunos contenedores en las ventanas de los autos que en el interior llevaban agua o hielo y que con el auto en movimiento empujaban ese aire fresco hacía la cabina.

aire acondicionado packard

Y como funcionaba el sistema entonces?

El sistema se basaba en la evaporación de agua para crear una sensación de enfriamiento en la cabina. A menudo se le llamaba “sistema de enfriamiento por evaporación” o “enfriador de evaporación”. Funcionaba de la siguiente manera:

1. **Unidad de evaporación:** El sistema incluía una unidad de evaporación instalada en el vehículo. Esta unidad generalmente estaba ubicada en la parte trasera o en el techo del automóvil.

2. **Agua y aire:** Se llenaba un depósito de agua en la unidad de evaporación. El aire exterior se pasaba a través de un filtro húmedo o unas láminas empapadas en agua antes de ingresar a la cabina del automóvil.

3. **Proceso de enfriamiento:** Cuando el aire caliente del exterior pasaba a través del filtro húmedo o las láminas empapadas, el agua se evaporaba y absorbía parte del calor del aire. Esto hacía que el aire que ingresaba a la cabina fuera más fresco que el aire exterior.

4. **Ventilación:** Un ventilador en la unidad de evaporación ayudaba a circular el aire enfriado a través de la cabina, proporcionando una sensación de confort térmico en el interior del automóvil.

Este sistema era una forma temprana de proporcionar cierto alivio contra el calor en los automóviles, pero tenía sus limitaciones. No era tan eficiente como los sistemas de aire acondicionado modernos y dependía en gran medida de la humedad relativa del aire exterior. 

Además, no controlaba la temperatura de manera precisa como los sistemas de aire acondicionado actuales, pero, a pesar de sus limitaciones, en ese momento representaba un avance en el confort de los automóviles en climas cálidos.

 

15 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
alfa-romeo-33-stradale-2024
Supercars

El Alfa Romeo 33 Stradale revive!

por Marcelo Feliú 13 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 7 minutos de lectura

Alfa Romeo anuncia el regreso del legendario 33 Stradale, un icono de los años 60, considerado por muchos como uno de los coches más bellos de todos los tiempos, y derivado directamente del Tipo 33, que en su día significó mucho en el automovilismo mundial.

Un proyecto que celebra con respeto la historia de la marca y la dirige hacia el futuro. El nuevo 33 Stradale actúa como el vínculo ideal entre los motores de combustión interna del pasado y el futuro eléctrico, conseguido reinterpretando escrupulosa y respetuosamente los rasgos estilísticos del 33 Stradale de 1967. Un automóvil que asume el papel de manifiesto Alfa Romeo y anticipa algunos detalles del futuro de la marca.

alfa romeo 33 stradale

Después de más de 50 años, Alfa Romeo vuelve al mundo de los “fuoriserie” (fabricado a medida) con una serie limitada de sólo 33 unidades, todas ellas ya vendidas.

El 33 Stradale, un coche “fuoriserie” homologado para circular por carretera, ofrece prestaciones excepcionales en un circuito, pero ha sido concebido sin comprometer en absoluto el confort y la facilidad de uso, incluso en el día a día.

Fabricados a mano en la Carrozzeria Touring Superleggera, sus estándares de calidad, como si fueran un sastre que hace el traje a medida, garantizan una obsesiva atención al detalle. Cada coche está diseñado para ser una obra de arte única e irrepetible, con el objetivo de formar parte de la historia de Alfa Romeo.

Un nivel de personalización sin precedentes para garantizar la exclusividad de cada modelo. Ahora contamos con la “Bottega”, un equipo de profesionales de Alfa Romeo que involucra a los clientes desde el principio, para empezar a crear conjuntamente su propio vehículo, único en cada detalle, hasta la opción de “firmar” personalmente el número de chasis.

El proyecto confirma el objetivo de Alfa Romeo de producir ediciones limitadas exclusivas a través de procesos artesanales, innovación tecnológica y una profunda interacción con los clientes.

El proyecto es el resultado de la pasión del equipo Alfa Romeo, cuyo mayor deseo era crear algo único en el panorama automovilístico y dentro del Grupo Stellantis, pero sobre todo algo que estuviera a la altura de la historia de la marca. La oportunidad de toda una vida para los aficionados al automóvil, que han convertido su pasión en su vocación, como un sueño hecho realidad.

Alfa Romeo 33 Stradale 2

En tiempos como este en los que los iconos del pasado están regresando reinventados podría ser complejo elegir cual de todos tus exitosos modelos merece hacer un comeback, algo seguro es que Alfa Romeo no se complicó demasiado y eligió, acertadamente, el 33 Stradale.

¿Y porque decimos que su elección fue la correcta? Simplemente porque este modelo de los años 60 fue considerado por muchos como uno de los coches más bellos de todos los tiempos, significando mucho en el automovilismo mundial, así que era una decisión obvia para el fabricante italiano.

Visto por enfrente nos encontramos con volúmenes potentes y musculosos, en donde destaca el escudo y los faros con base elíptica. El perfil, por otro lado, es dinámico y esbelto, con puertas con apertura en élitros y grandes entradas de aire laterales.

Gracias a dicha apertura en las puertas y el gran techo solar envolvente se puede disfrutar de una vista única similar a la de una cabina de avión, mientras tanto la parte trasera expresa la fuerza del coche con un gráfico en forma de V y grupos ópticos traseros redondos.

En concreto Alfa habla de cuatro decoraciones especiales disponibles y varios logos y acabados de fibra de carbono, mientras que para el interior se ofrecen dos estilos distintos: el “Tributo” que combina cuero y aluminio, o “Alfa Corse” que opta por la fibra de carbono y el Alcántara con distintas combinaciones de colores y acabados disponibles en un interior digno de un coche de competición de otra época con detalles tan llamativos como su consola central llena de palancas que tiene cierta inspiración en el mundo de la aviación, pero al mismo tiempo dandole un toque futurista como se ve en su volante -el cual por cierto no tiene ningún control o botón de ninguna clase- o en el diseño de su tablero, que aloja por cierto una instrumentación totalmente digital. También encontramos unos buenos asientos deportivos y envolventes a la última. La construcción de cada uno de los autos, totalmente artesanal, corre a cargo de Carrozzeria Touring Superleggera.

El nuevo Alfa Romeo 33 Stradale llegará con un corazón en dos sabores distintos, ya que estará disponible tanto con un motor de combustión como en una versión puramente eléctrica. El primero tendrá como protagonista un motor V6 de 3.0 litros biturbo de 620 CV de potencia, asociado a una caja de cambios DCT de 8 velocidades y una tracción trasera con diferencial de deslizamiento limitado electrónico. El segundo será la gran novedad. Una mecánica 100% eléctrica con una potencia de 750 CV y una autonomía que rondará los 450 km WLTP.

Para ofrecer una conducción digna de los mejores Alfa cuenta además con una suspensión de doble brazo, amortiguadores activos y un sistema de frenado Alfa Romeo Brake-by-Wire creado por Brembo con frenos carbocerámicos y pinzas de aluminio de seis pistones delante y cuatro detrás, que podrán lucir en colores como el rojo, negro o amarillo o bien optar por una personalización mayor con otros colores. Además también cuenta con un modo para elevar la carrocería en el modo Strada -acompañado del más extremo Pista– que permitirá levantar la trompa a velocidades inferiores a 40 km/h para evitar dañar esta exclusiva obra italiana.

Ver Galeria
13 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
bateria auto electrico 2
Tecnologia

Las baterias de los autos eléctricos pueden ser reutilizadas hasta un 95%

por Marcelo Feliú 6 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 5 minutos de lectura

Si hacemos un poco de historia, encontraremos que los primeros vehículos eléctricos que salieron a la venta nos lleva a la década de los 80´s. Hoy, estos modelos representan, en los EEUU sólamente, un 6% de las ventas de los automóviles nuevos y del 3% de los que se ensamblan en este país.

Aunque la tecnología pueda ser relativamente nueva, existe un flujo constante de autos que funcionan con baterías que se extraen de otros que han pasado a desgüace por x motivos y terminan en chatarrerías, ya sea por daños por choques ó, algo muy común en en esta sociedad, cuando sale algo más nuevo y lo que tenés ya parece antigüo. Tanto como que, inexorablemente, todos los autos finalmente cumplen un ciclo y llegan a su fin.

En un vehículo a combustión, naftero o diésel, los componentes tanto del motor, transmisión e incluso los paneles que dan forma a la carrocería, son retirados y reciclados, al igual que otros materiales que componen el interior, como los plásticos.

Aunque el proceso es el mismo, para los vehículos eléctricos hay una parte esencial y que ha sido objeto de muchísimas discusiones, requiere un nuevo enfoque cuando se trata de reciclaje: las baterías.

 

bateria auto electrico

En una batería de un auto eléctrico, encontraremos una compleja gama de cátodos cargados positivamente, hechos de metales como litio, níquel y cobalto, y ánodos cargados negativamente que comprenden materiales como el grafito. Estos son elementos caros de los que hay una cantidad limitada aquí en la Tierra. Entonces, si analizas estos conceptos, llegarás a la conclusión de que tirar a la calle la/s batería/s de un auto eléctrico sería un desperdicio.

Las empresas han estado buscando permanentemente formas de pedir y reciclar estos metales, con el pretexto de volver a reutilizarlos en nuevas baterías que alimenten a sus nuevos modelos. 

En este video que les dejo a continuación, el youtuber Zack Nelson, que dirige el canal JerryRigEverything, se ha adentrado en una de las fábricas que trabajan para hacer precisamente eso.

En el video muestra cómo es el proceso desde que se reciben baterías de cualquier tipo, en una de estas fábricas en los EUUU, llamada Li-Cycle. En esta primera etapa se puede ver cómo se descompone una batería, separando los plásticos y metales que la integran, en una especie de trituradora, que luego se inunda de un líquido especial para separarlos.

 

Una vez que la batería ha pasado por la trituradora, pierde por completo su carga y todo se convierte en una masa inerte de diferentes materiales. Para separar todos los componentes constituyentes, Li-Cycle utiliza placas vibratorias para eliminar primero todo el plástico de esa mezcla.

A continuación, los metales como el cobre, el acero y el aluminio se hunden en el fondo de la lechada, donde luego se pueden extraer y recoger para su posterior procesamiento. El paso final ve pasar el líquido restante a través de una prensa de muchos filtros, que usan alta presión, para separar los sólidos disueltos del líquido. Este paso permite que Li-Cycle recoger el litio, el níquel y el cobalto que se encuentran en la mayoría de las baterías EV.

Estos metales están agrupados en una sustancia que se denomina “Black Mass”,  un compuesto proveniente del interior de las baterías que contiene, entre otros materiales, litio, níquel, oro, cobalto, manganeso y zinc, los cuales se recuperan mediante procesos piro- metalúrgicos. Estos pueden refinarse aún más para poder volver a  usarse algún día, ó para crear nuevas baterías. Para hacer esto, Li-Cycle está trabajando para abrir una instalación de procesamiento en Rochester, Nueva York, donde podrá procesar hasta 35,000 toneladas de”black mass” por año.

6 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Czinger 21c_
Noticias

Czinger 21C: Un supercar hecho con inteligencia artificial

por Marcelo Feliu 25 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliu 5 minutos de lectura

Czinger es un nuevo fabricante de autos que está afincado en Los Ángeles, California, casi sin experiencia en el sector, que ideó esta genialidad valiéndose de la inteligencia artificial con impresoras 3D (parece que están poniéndose de moda). El nombre, 21C, está pensado como vehículo para la nueva generación del siglo 21. Sólo se van a fabricar 80 unidades del Czinger 21C.

El Czinger 21C se fabrica utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia integradas en un sistema de producción patentado. El equipo de Divergent-Czinger ha creado este sistema de producción, que incluye un software automatizado de diseño y optimización, procesos patentados de fabricación aditiva, ensamblaje automatizado de alta precisión y nuevos materiales de rendimiento. El 21C es el primer vehículo nacido de este sistema revolucionario.

Czinger-21C-01

“ El 21C es el hipercoche tecnológicamente más avanzado del mundo. Desde el software de diseño impulsado por IA utilizado para diseñarlo hasta las aleaciones patentadas en las que están impresas sus estructuras, el 21C representa más de siete años de desarrollo tecnológico y cientos de millones de inversión de capital. No solo ofrece un rendimiento líder en la industria en cada métrica, sino que también incorpora una tecnología que cambiará fundamentalmente la industria automotriz –, es un vehículo históricamente significativo. ”

Lukas Czinger, cofundador Tweet

El chasis del  21C es pionero en un nuevo enfoque de diseño y tecnología de fabricación para la industria automotriz. Usando IA dentro de una plataforma de software archivada interna, la estructura del chasis está diseñada generativamente. Cada componente de la estructura del 21C está optimizado para su función precisa, ni un solo gramo de material se desperdicia. Una vez que se lanza el diseño digital, se imprime en 3D en máquinas de fabricación de aditivos novedosos donde se materializa en aleaciones patentadas.

Cada componente impreso se ensambla en la estructura final utilizando robótica guiada por láser de alta precisión. El chasis 21C es una lección de diseño liviano, materiales de rendimiento patentados, durabilidad, resistencia y seguridad. Establece un nuevo punto de referencia para el rendimiento estructural y la eficiencia de ingeniería.  

El Czinger 21C está diseñado y fabricado desde cero. Las estructuras multimateriales ligeras de aleación de alto rendimiento y fibra de carbono forman el chasis. El motor es un V8 de cigüeñal plano de 2.88 litros de cilindrada acompañado de dos turbos y colocado en posición central capaz de girar a 11.000 rpm y que unido a un dos motores eléctricos en el eje delantero y un generador es capaz de ofrecer  1.267 CV de potencia que van directos a las cuatro ruedas a través de una transmisión secuencial de siete velocidades, aunque esta última mejora añade unos 100 CV extra disponibles. Asi, el 21C en un cuarto de milla llega a los 8.1 segundos,  y hace el 0-100 km/h en 1.9 segundos, 0 a 300 en 15 segundos y 0 a 400 en 29 segundos. 

Entre las dos motorizaciones , las prioridades de Czinger son claras: maximizar la potencia al peso y la eficiencia energética.

 

El Czinger 21C se comercializará con dos versiones distintas: una estándar ,en color blanco con una carrocería más limpia, y la llamada Lightweight Track que destaca por sus aristas aerodinámicos en fibra de carbono como su gran alerón trasero y que permitirán un rendimiento en pista mejorado al ofrecer una carga aerodinámica máxima de 615 kg. 

Ambos modelos se diferencian también por el peso, y es que mientras el 21C acusa 1.183 kg, el 21C Lightweight track baja a 1.151 kg de peso. Eso sí, el Czinger 21C estándar puede sacar pecho de una velocidad máxima superior, con una punta que se sitúa en los 432 km/h, respecto a los 380 km/h de su hermano enfocado más a la pista. Ambos modelos ya están totalmente homologados.

Por si fuera poco Czinger ya apunta a la línea de flotación de Koenigsegg y su Regera al anunciar que su modelo puede hacer un 0-400-0 km/h (Es decir, salir y alcanzar los 400 km/h y después frenar por completo) en tan solo 29 segundos. 

Dentro de este diseño encarado al rendimiento, destaca otro elemento muy poco visto en vehículos de producción: el Czinger es un biplaza, pero en vez de tener dos asientos en paralelo, cuenta con una distribución totalmente distinta, con un asiento frente al otro. Esto da al cockpit un aspecto inédito, con una cúpula mucho más propia de un avión-caza de combate que de un deportivo, algo que por otro lado y considerando las prestaciones de este, tiene bastante sentido.

 

Ver Galeria
25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
appple pantalla parabrisas
Noticias

Apple quiere que tu parabrisas se convierta en una pantalla gigante

por Marcelo Feliu 2 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliu 4 minutos de lectura

Apple, el gigante tecnológico estadounidense, está desarrollando su propio automóvil, aunque aún no hay nada cierto si será factible ó no su comercialización, o si el proyecto quedará suspendido por tiempo indeterminado. Lo cierto es que han estado muy ocupados en nuevas tecnologías para el automóvil, incluyendo su popular CarPlay, y también otras cuestiones que suenan (para algunos) interesantes y geniales.

Recientemente se presentó con una patente en la Oficina de Patentes y Marcas de los EEUU (USPTO) por un parabrisas con capacidades de realidad aumentada por la misma Apple. La solicitud divisional hace referencia a varias solicitudes de patente que datan desde el 2015 ó anteriores aún, en relación a ésta misma “realidad aumentada”.

De que se trata toda esta movida? Asi como lo has leido, el sistema de realidad aumentada de Apple consiste en mostrar en todo el parabrisas información útil mediante la superposición de imágenes digitales en el mundo real. 

Una simple pantalla de visualización frontal simplemente proyecta información en la misma, pero una pantalla de realidad aumentada (AR) puede reconocer la realidad física y crear gráficos que interactúen con elementos o capas sobre ellos. 

Un ejemplo simple es un sistema de navegación que muestra una flecha flotante apuntando hacia abajo en una calle lateral para que el conductor la siga. 

Por ejemplo Mercedes-Benz utiliza AR en algunos de sus modelos más nuevos, aunque esta tecnología solo se aplica a las pantallas de información y entretenimiento cuando la navegación está encendida, y no a todos los parabrisas de los automóviles.

apple pantalla parabrisas 2

Armado con un modelo tridimensional del mundo fuera del parabrisas, el sistema AR puede superponer los datos que parecen existir dentro del entorno mismo, más bien encima de él. Apple cita una amplia variedad de casos de uso, como superponer o resaltar letreros con información relevante, o revelar el contorno de un destino de navegación cuando está oscurecido por edificios o vehículos circundantes.

La patente también explora ideas más extravagantes. Un ejemplo de la patente sugiere que el sistema AR podría mostrar pozos ó baches simulados en el entorno si se detecta que el conductor conduce demasiado rápido. Esto alentaría al conductor a reducir la velocidad. Para completar el efecto, el sistema AR podría funcionar con la suspensión activa de un automóvil para crear la sensación de pasar por encima de los baches de velocidad o las “lomadas” ó “lomos de burro”, como quieras llamarlo. 

Otro concepto implica que el sistema AR detecte la presencia de “individuos humanos” en un área determinada, y usar esta información para ayudar a superponer datos que indiquen que un área puede ser una zona escolar, por ejemplo.

apple pantalla parabrisas 3

Este gráfico del sistema de Apple nos muestra rutas de navegación ( Fig. 6 ), o incluso simula reductores de velocidad, como "lomos de burro" por ejemplo, en la ruta ó calles de la ciudad ( Fig. 7 ).

Gentileza: USPTO Tweet

Lo único que la patente es ligera son los detalles de cómo funcionaría la tecnología en la práctica. Una cosa es proyectar una pequeña pantalla frontal en el fondo de un parabrisas, pero otra es convertir un parabrisas completo en una pantalla AR de calidad decente. Se podrían usar varias técnicas que involucran proyección o pantallas LCD, pero hacerlo a gran escala en un automóvil sería una hazaña tecnológica.

A medida que los autos se vuelven más inteligentes, los conductores se vuelven más idiotas. El mundo automotriz está reinventando frenéticamente la interfaz de usuario para el mundo del mañana, y la realidad aumentada es solo una característica en la lista de deseos para el futuro, que nos convertirá inevitablemente en los seres más inútiles del planeta.

2 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
1948-Ford-Super-Deluxe-Marmon-Herrington-Wagon-1
Clásicos

Ford Super Deluxe Marmon Herrington: el abuelo de todos los SUV´s

por Marcelo Feliu 2 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliu 3 minutos de lectura

Ford Marmon-Herrington Super DeLuxe Station Wagon. Te dice algo ese nombre? a mi tampoco…pero inevitablemente caigo en esas lagunas en las que me pongo a pensar…cómo se habría llamado mi tatara-tatara-abuelo? José Antonio Soto de Olaguer Villarreal? Dionisio Napoleón de las Mercedes Cárdenas y Salinas III? Y ahi si empiezo a atar cabos…..como conclusión: está tan bien el nombre, que aún asi de largo tiene mucho sentido, por lo menos para mi.

Pues bien, ahora hablando en serio, este Ford (porque en realidad es un Ford ante todo) habia creado un vehículo de paseo familiar, de tracción simple, lujoso para la época, tenía tres filas de asientos, paneles de madera, y era un modelo que fué bien aceptado por el consumidor estadounidense de aquellos tiempos.

A partir de 1937, Ford construyó estos vehículos con carrocería familiar en sus instalaciones de Iron Mountain, en Michigan. Tras su asociación con Marmon-Herrington, unos pocos como este “Woodie” (por los paneles de la carrocería de madera) eran enviados a su planta de Indiana para convertirlos en vehículos de tracción total. El chasis también se reforzaba con nuevos largueros, de la misma manera que se instalaba una suspensión más robusta y alta, y neumáticos todoterreno.

Sabés cuánto costaba comprarse uno de estos Ford en aquella época? Sólo 4 mil dólares.

Marmon tres cuartos trasera

Muchos ni sabíamos de la existencia de Marmon-Herrington, menos aún cuando hablamos de los primeros pasos hacia lo que hoy conocemos como un SUV de lujo. Se cree que comenzó en la década de los 60 con el International-Harvester Scout 80 (1961), el Jeep Wagoneer (1963), el Ford Bronco (1966) o el Land Rover Range Rover (1970). Sin embargo, el Ford Super Deluxe se adelantó a todos ellos, aunque es justo decir que el primer SUV con tracción integral fue el soviético GAZ-61 (1938), aunque éste fué de uso estríctamente militar.

1948-Ford-Super-Deluxe-Marmon-Herrington-Wagon

Marmon comenzó su vida en 1851, mucho antes de la invención del automóvil, como Nordyke and Marmon Machine Company. La empresa se especializó en la fabricación de maquinaria para el sector de los molinos harineros en los Estados Unidos. Casi medio siglo después, en 1900, entrarían en la floreciente industria automotriz. Este sería el primero de muchos pivotes importantes que la compañía abordaría para sobrevivir y prosperar a través de sus más de 160 años de historia (y sumando).

The Marmon Motor Car Company se hizo un nombre construyendo y vendiendo algunos de los mejores coches de lujo nacionales de principios del siglo XX. Sin embargo, el inicio de la Gran Depresión colapsó este segmento, por lo que la compañía unió fuerzas con el coronel Arthur Herrington, un exingeniero del Ejército, para diseñar y desarrollar vehículos militares e industriales de tracción total. Sería una medida que salvaría a la empresa.

Poco a poco, Marmon-Herrington se convirtió en uno de los grandes del mundo 4×4 con sus remolques de reabastecimiento de combustible, chasis para remolcar armamento ligero y los camiones más grandes del mundo que, en ese momento, estaban destinados a Iraq Petroleum Company. Durante la Segunda Guerra Mundial continuaría construyendo vehículos militares, pero sería después del conflicto bélico cuando ofrecería estos vehículos al público civil.

Sobre el eje delantero colgaba el propulsor más grande que Ford ofrecía en aquellos tiempos, un V8 “59A-B Flathead” de 3.9 litros. Entregaba 102 CV y 240 Nm, asociado a una transmisión manual de cuatro velocidades de un camión Ford y el diferencial del eje trasero modificado. Gracias a sus capacidades todoterreno y su potente tren motriz, el Super Deluxe V8 Marmon-Herrington Wagon 4×4 era el favorito tanto del Servicio Forestal como del Ejército de Estados Unidos.

El Ford Super Deluxe V8 Marmon-Herrington Wagon 4×4 es un vehículo cuanto menos especial, y los pocos ejemplares supervivientes son bastante raros de encontrar. Tanto, que ahora pueden tener un valor en el mercado superior a los 250.000 dólares. Ahora no hay más que salir a dar una vuelta para ver SUV a raudales, pero en 1948 todo era diferente: la gente anhelaba la tracción total porque lo necesitaban y, a diferencia de hoy, no muchas compañías ofrecían dicho equipo.

Este ejemplar en particular recibió una restauración de concurso por parte del equipo de Nick Alexander Collection. Además de asegurarse de que todo estuviera en perfecto estado, el cambio de imagen fue completo. Repintaron la carrocería en Medium Lustre Black y restauraron las superficies de madera, así como las innumerables molduras cromadas. Los neumáticos son unos Super Traxion 7.00-15TL y el interior ha sido devuelto a su antigua gloria con esmero.

 

Ver Galeria
2 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
eccentrica lamborghini diablo
Noticias

El Lamborghini Diablo regresa en una versión muy especial

por Marcelo Feliú 1 de septiembre de 2023
Escrito por Marcelo Feliú 3 minutos de lectura

El Lamborghini Diablo cobra nuevamente vida gracias a este restomod realizado por la empresa italiana Eccentrica Cars. El famosísimo modelo de Ferruccio Lamborghini ha vuelto con más potencia, tecnología y mucho más eficiente. Si bien no son números que asusten en comparación a otros supercars.

Su presentación oficial fue en este último Goodwood Festival Of Speed, realizado entre el 11 y 14 de julio pasado, rodeado de estrellas, magnates y muchísimos vehículos especiales.

En este mundo hemos visto cómo muchos audaces se atreven a meter mano en autos clásicos convirtiéndolos en verdaderos bodrios andantes, claro que también ha habido verdaderos artesanos, especialistas que decidieron mantener casi intacta tanto la forma como el alma de sus creaciones. Y en este caso lo que valoramos es que vemos esencialmente el mismo Diablo.

Para ello, Eccentrica Cars ha tomado la base del auto y retocado piezas de la carrocería por otras nuevas, que se han modelado en impresoras 3D y utilizaron fibra de carbono y también titanio, por lo que el Diablo ahora es más liviano y con una mejor aerodinámica. 

Las llantas son de 19 pulgadas (en el Diablo original eran de 17″) y sus rayos estrella resaltan en color negro mate con el fondo de unos enormes discos adaptados provistos por Brembo de 385 mm adelante y 345 mm atrás. Los neumáticos son unos Pirelli Trofeo Race.

eccentrica lamborghini diablo

El alma del Diablo sigue siendo un motor Lamborghini  V12 de 5.7 litros, pero esta vez se han modificado la bomba de aceite, la distribución, el punto de la inyección y los árboles de levas para incrementar la potencia original de los 480 CV a los 550 CV, y con esto despuntar apenas una leve diferencia con el modelo original en cuanto a prestaciones: de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, sólo 4 décimas menos que el original. La velocidad máxima es de 335 km/h contra 325 del anterior.

 

ECCENTRICA_DIABLO_06

El alma del Diablo sigue siendo un motor Lamborghini  V12 de 5.7 litros, pero esta vez se han modificado la bomba de aceite, la distribución, el punto de la inyección y los árboles de levas para incrementar la potencia original de los 480 CV a los 550 CV, y con esto despuntar apenas una leve diferencia con el modelo original en cuanto a prestaciones: de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, sólo 4 décimas menos que el original. La velocidad máxima es de 335 km/h contra 325 del anterior.

Otra modificación es el sistema de escapes, provisto por Capristo.

En el interior está la jugada más audaz, aunque siempre respetando las lineas del modelo anterior. Esta vez no hay pantallitas (aplausos!!), pero si un hermoso cuadro de instrumentos totalmente digital de estilo retro.

Hay botones físicos, Alcantara por todas partes, una palanca de cambios con rejilla y asientos de tipo baquet con un diseño muy “noventero”. El volante es redondo y sin botones, es decir, totalmente distinto de los actuales volantes achatados y repletos de mandos, y la columna de dirección está fabricada en fibra de carbono y queda a la vista.

Mucho botoncito clásico-clásico, alcántara, una palanca de cambios como la de los autos deportivos de aquella época, y los asientos de tipo racing. El volante es muy pero muy común, y no tiene ningún comando ni nada que desentone, colocado en una columna de dirección fabricada en fibra de carbono.

El precio de este Eccentrica Lamborghini? Te va a costar 1.4 millones de dólares y a esto le tenés que sumar lo que te cueste el Lamborghini “donante”. Se van a fabricar sólamente 19 unidades, que llevará un tiempo de fabricación aproximado de entre un año y medio ó dos.

 

Ver Galeria
1 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Renault Kardian
Noticias

Renault Kardian: el reemplazo del Stepway se confirma para octubre

por Sony Pichula 28 de agosto de 2023
Escrito por Sony Pichula 3 minutos de lectura

Tras las filtraciones del registro de patente y las fotos espía, la marca del Rombo presentó oficialmente su nuevo SUV, el cual lleva por nombre Renault Kardian. Se espera que en 2024 llegue a la Argentina.

De acuerdo a Renault, este SUV compacto se destinará para mercados internacionales, pero Latinoamérica será el primero en tenerlo. En cuanto al nombre, Renault sostiene que Kardian “evoca no sólo fuerza y protección, sino también agilidad dinámica” (textual de la nota de prensa *’*)

También, según  Renault, el Kardian será presentado oficialmente el 25 de octubre en Rio de Janeiro. Eso sería el estreno global del SUV compacto, que también será comercializado en otros paises de América Latina. La producción será en la fábrica de São José dos Pinhais,en el estado de Paraná, Brasil.

kardian renault

Aunque la presentación oficial sea en octubre, el aspecto del Kardian no es un misterio. Eso es porque el modelo ya había sido registrado como patente en Europa y en Brasil.

El SUV tendrá la nueva identidad de la marca, con ópticas divididas en dos, una parrilla delantera con estilo deportivo y una generosa entrada de aire en el paragolpes. El aspecto es bien alargado, y a pesar de esa característica que lo diferencia, la silueta recuerda mucho al Citröen C4 Cactus.

En la parte trasera se asemeja más al Kwid, pero las ópticas traseras tienen forma de “C”. 

Del interior no se sabe nada, pero se supone que sigue las últimas tendencias de todas las marcas: es decir, encandilarte con una generosa pantalla multimedia para que vivas distrayéndote en vez de manejar.

Renault-Kardian-trasera
28 de agosto de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
toyota land cruiser
Novedades

Toyota Land Cruiser: el renacer luego de 40 años

por Sony Pichula 25 de septiembre de 2023
Escrito por Sony Pichula 3 minutos de lectura

Le han dado una nueva vida al Toyota Land Cruiser 70, que se actualizará para el 2024. Toyota actualiza su caballo de batalla utilitario que sigue siendo la misma generación que debutó en el mercado allá en 1984. 

El fabricante japonés le ha dado a la serie 70 un lavado de cara suave, uno que preserva el alma del modelo debut 70,  en la que también actualiza el puesto de conducción con tecnología de información moderna, pero no lujosa, y sin caer en la monotonía de muchos de los vehículos de la actualidad. Por eso el Land Cruiser nunca ha perdido fiabilidad y sigue siendo uno de los vehículos 4×4 pioneros de la historia.

Y no ha dejado de serlo hasta ahora. Es más, su fama nunca ha dejado de crecer, forjándose la reputación de ser uno de los todoterrenos más eficaces en los terrenos más complicados del planeta, pero también de ser más duro que una piedra,  gracias a, como dijimos, su extraordinaria fiabilidad.

Por eso Toyota no ha dejado de fabricarlo desde hace casi 40 años. Hace mucho tiempo que desapareció de varios mercados para dejar paso a los Land Cruiser más modernos, pero sigue vendiéndose en algunas zonas, incluso fue relanzado durante un corto periodo de tiempo en Japón en el año 2014, en forma de edición limitada. En Australia también se vendieron 600 unidades en 2021.

toyota land cruiser

Al ser una camioneta muy robusta, aún quedan muchas unidades de Toyota Land Cruiser 70 circulando por todo el mundo, y siguen estando muy bien revalorizadas en el mercado de usados. Pero hay mucha gente le gustaría tenerlo “nuevo”, 0km, comprarlo nuevo, ya sea porque extraña todas sus bondades ó también por nostalgia, o incluso porque lo prefieren frente a los todoterrenos modernos, aunque ese estilo “neo-retro” haya llegado al Land Cruiser.

Por supuesto, Toyota es consciente de ello, como ha reconocido Simon Humphries, uno de los responsables de la marca, durante la presentación del nuevo Toyota Land Cruiser: “Recibimos muchos comentarios de fans en las redes sociales, rogándonos que no lo dejáramos pasar. ¡No cambies nada!, decían”.

Visto lo visto, Toyota ha tomado una decisión: relanzar el Toyota Land Cruiser 70 en Japón, un mercado donde dejó de venderse hace años, y esta vez parece que no se venderá en forma de edición limitada.

toyota land cruiser

“Bueno, escuchamos a nuestros fans y hoy me complace revelar que nos comprometimos a actualizar el Land Cruiser 70 para mantener viva esa leyenda. Al ver este Land Cruiser 70 renovado junto a sus antepasados, no hay duda de su lealtad a sus raíces. Se enorgullece de ser sencillo y práctico”, ha dicho Humphries.

“Debajo de la carrocería revisada hicimos solo las actualizaciones funcionalmente necesarias: un motor y una transmisión nuevos y más eficientes, además de incluir características de seguridad avanzadas”, ha añadido Humphries.

Por ahora, el aggiornado Land Cruiser sólo se va a vender en Japón, aunque existe alguna posibilidad remota de que termine llegando a otros paises. Obviamente: el Toyota Land Cruiser cumple todas las normativas de emisiones y seguridad de Japón, y por ende también estaría en condiciones de homologarse en otros paises del mundo.

“Bueno, escuchamos a nuestros fans y hoy me complace revelar que nos comprometimos a actualizar el Land Cruiser 70 para mantener viva esa leyenda. Al ver este Land Cruiser 70 renovado junto a sus antepasados, no hay duda de su lealtad a sus raíces. Se enorgullece de ser sencillo y práctico. Debajo de la carrocería revisada hicimos solo las actualizaciones funcionalmente necesarias: un motor y una transmisión nuevos y más eficientes, además de incluir características de seguridad avanzadas”, ha dicho Humphries.

De eso se trata: el Land Cruiser mide 4,89 metros de largo, 1,87 metros de ancho y 1,92 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 2,73 metros. Se asienta sobre el mismo chasis de largueros y travesaños del modelo original.

Por fuera cuesta diferenciarlo del modelo antigüo, simplemente incorpora algunos detalles modernos, como las llantas de aleación de nuevo diseño, la parrilla delantera con el nombre de Toyota en grande o los faros redondos, que incorporan tecnología LED.

 
25 de septiembre de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
ROLLS-ROYCE SPECTRE
Noticias

Rolls-Royce Spectre: La profecia cumplida

por Sony Pichula 2 de agosto de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

Después de haber adquirido un vehículo eléctrico llamado The Columbia Electric Carriage, previó su idoneidad como una alternativa limpia y silenciosa al motor de combustión interna, siempre que hubiera suficiente infraestructura para soportarlo. Hoy, más de 120 años después, ha llegado el momento de que Rolls-Royce Motor Cars cumpla la profecía de su padre fundador.

Esta profecía no podría haberse cumplido sin una promesa más reciente, cuando el CEO de Rolls-Royce, Torsten Müller-Ötvös, se comprometió públicamente con la electrificación al anunciar que traería un Rolls-Royce totalmente eléctrico al mercado dentro de la década actual. La profecía de Charles Rolls y la promesa de Torsten Müller-Ötvös llevaron a un momento histórico. En septiembre de 2021, la marca confirmó que había comenzado a probar Spectre, el primer Rolls-Royce en ser concebido y diseñado desde el principio como un automóvil eléctrico.

Para garantizar que este automóvil transformador estuviera lo suficientemente preparado para el consumidor más exigente del mundo, o sea “EL” cliente Rolls-Royce, la marca ideó el programa de pruebas más exhaustivo que jamás haya tenido concebido.  Spectre está siendo sometido a un viaje de más de 2.5 millones de kilómetros, simulando más de 400 años de uso para un Rolls-Royce. Al finalizar en 2023, Spectre representará una profecía cumplida, una promesa cumplida y una empresa completada.

ROLLS-ROYCE SPECTRE 2

Spectre no es solo un momento histórico para Rolls-Royce, sino también un momento histórico para la electrificación, con Spectre, la marca confirma que la tecnología ha alcanzado un estándar que puede contener la experiencia Rolls-Royce. Con ese fin, Rolls-Royce ha confirmado que para fines de 2030 toda su cartera de productos será totalmente eléctrica.

EL FUTURO COMIENZA

El Rolls-Royce Spectre es más que un automóvil. Es una declaración de intenciones y un símbolo de un futuro brillante y audaz a medida que Rolls-Royce avanza hacia una era totalmente eléctrica. Este compromiso con un tren motriz totalmente eléctrico solo mejorará la experiencia Rolls-Royce: par instantáneo, el funcionamiento silencioso y la sensación de un equipo imperceptible han definido las características de un canon extraordinario de productos que se remontan al primer Rolls-Royce, el 10 H.P. de 1904.

Con Spectre, Rolls-Royce ha aprovechado un revolucionario sistema de ‘Inteligencia descentralizada’ que permite el intercambio libre y directo de información entre más de 1,000 funciones de vehículos, elevando aún más la célebre calidad de viaje de la marca. Sus diseñadores han capturado una estética contemporánea pero atemporal que progresa significativamente en la iconografía de la marca a medida que se embarca en su era eléctrica. Sus artesanos han creado un conjunto de posibilidades contemporáneas de personalización de prêt-à-porter, que incluyen Starlight Doors y Illuminated Fascia, inspirando a los clientes a realizar sus propias visiones a medida.

Previous slide
Next slide

DISEÑO

Al presentar este modelo, Rolls-Royce sienta un nuevo precedente en la creación de una clase de automóvil completamente original: el super-auto eléctrico Ultra-Luxury. Esta designación se refiere a las proporciones indulgentes de Spectre, especificadas en respuesta a un compromiso de que no hay mayor lujo que el del espacio.

Los diseñadores de la marca están profundamente arraigados en el contexto ocupado por sus automóviles. Por lo tanto, su inspiración proviene de mundos mucho más allá de la automoción, que incluyen alta costura, escultura modernista, diseño náutico, sastrería y arte contemporáneo. Al concebir los bocetos principales para Spectre, los creativos de la marca se sintieron atraídos por los conceptos modernos de yates, específicamente la claridad y precisión de la línea, uso inteligente de la reflexión y aplicación de cono para emocionar siluetas.

Desde el frente, el tratamiento de faros divididos del Rolls-Royce Spectre se cruza con la rejilla más ancha jamás otorgada a un Rolls-Royce. Las paletas de la rejilla del Panteón ahora son más suaves en sección y un ajuste de color, diseñado para ayudar a guiar el aire alrededor de la parte delantera del automóvil.

El ángulo relajado y el acabado de acero inoxidable pulido de la rejilla hacen mucho para mejorar la presencia utilizando la reflexión ambiental. Junto con una figura de Wings of Elegance sintonizada con aerodinámica, producto de 830 horas combinadas de modelado de diseño y pruebas de túnel de viento, la rejilla mejora el coeficiente de resistencia sin precedentes del automóvil, que con solo 0.25cd hace que sea el automóvil más aerodinámico de Rolls-Royce.

Este tratamiento inteligente se ha casado con la iconografía del predecesor espiritual de Spectre, el Phantom Coupé. El Spectre reconoce claramente su antepasado con sus generosas proporciones y el tratamiento de faros divididos, un principio de diseño contemporáneo de Rolls-Royce. Las luces de circulación de la luz del día de Nebula enfatizan el imperioso ancho de dos metros del automóvil y se compensan con grupos de lámparas inferiores que parecen oscurecidos, a primera vista, pero esconden carcasas de cromo oscuro tipo joyero para los faros. Para afirmar la expresión de Spectre después del anochecer, la rejilla está suavemente iluminada, con 22 LEDs iluminando el lado posterior arenado de cada una de las paletas, su suave brillo reflejado en las superficies frontales pulidas para una firma nocturna sutil y tridimensional.

ROLLS-ROYCE SPECTRE 9

POTENCIA

El cuanto a la parte motriz, Rolls-Royce no entrega información concreta o datos finales, pero indica que preliminarmente ofrecerá 520 kilómetros de autonomía en ciclo de medición WLTP, con un motor de 430 kW (576 CV) y 900 Nm, para un 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. 

“Con muchos meses de prueba y optimización de Spectre aún por delante, estas cifras están sujetas a cambios antes de la confirmación oficial antes del lanzamiento al mercado en el cuarto trimestre de 2023”, indica Rolls-Royce.

INTERIOR ACORDE A ROLLS-RYCE

En el interior, Spectre está provisto de las características de Bespoke más avanzadas tecnológicamente hasta la fecha, inspirándose en la mística atemporal del cielo nocturno. Por primera vez en una producción en serie Rolls-Royce, Spectre está disponible con Starlight Doors, que incorporan 4,796 ‘estrellas’ suavemente iluminadas’. Las puertas del también se pueden encargar con un telón de fondo de paneles de madera que provienen de Canadá, que toma su nombre de la cala en el sur de Francia, donde Sir Henry Royce y su equipo de diseño pasaron sus inviernos.

El tema etéreo nocturno continúa con la fascia iluminada de Rolls-Royce Spectre. Desarrollado en el transcurso de dos años y más de 10,000 horas colectivas, incorpora la placa de identificación Spectre rodeada por un grupo de más de 5,500 estrellas. Ubicadas en el lado del pasajero del tablero, las iluminaciones son completamente invisibles cuando el automóvil no está en funcionamiento.

Junto con las extraordinarias superficies iluminadas, Spectre está equipado con una arquitectura digital de lujo completamente rediseñada llamada SPIRIT, presentada en un estilo quintaesencial Rolls-Royce. SPIRIT no solo gestionará las funciones del automóvil, sino que se integrará sin problemas en la aplicación Whispers de la marca, lo que permitirá a los clientes interactuar con su automóvil de forma remota, y recibir información en vivo comisariada por los especialistas en inteligencia de lujo de la marca.

Por primera vez, los clientes ahora pueden extender su comisión a medida más allá del mundo físico y en la arquitectura digital que sustenta el ESPÍRITU. Inspirado por los clientes de la marca’ amor por los relojes a medida, el color de las esferas ahora puede complementar el tono interior del automóvil.

Al igual que con todos los automóviles Rolls-Royce, la suite interior de Spectre ofrece a los clientes posibilidades a medida casi infinitas. El diseño completamente nuevo del asiento delantero se ha inspirado en la confección británica, con secciones de solapa que se pueden representar en colores contrastantes o coincidentes con la base principal. Las costuras a medida, los bordados y las tuberías intrincadas, como siempre, se han considerado en sus inicios.

2 de agosto de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
mini cooper 2024 2
Novedades

Mini Cooper 2024: adelantos de cómo será la nueva pantalla central digital

por Sony Pichula 28 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura
El MINI, Marca británica de Grupo BMW, reveló el interior de su nueva generación de modelos, con mayor digitalización y se adapta a los nuevos requerimientos del mercado automovilístico.
Lo más destacado es el instrumento central –, la Unidad de Interacción MINI. La pantalla redonda OLED tiene un diámetro de 240 mm y colores intensos, que coinciden con el interior de la nueva familia MINI.
mini cooper 2024

En el centro de los nuevos modelos MINI se encuentra la Unidad de interacción MINI, que ofrece algo único en la industria automotriz: una pantalla OLED redonda con un diámetro de 240 milímetros. La interfaz de usuario encaja perfectamente en el nuevo lenguaje de diseño “ Simplicidad carismática ” al combinar elementos funcionales con elementos emocionales.

El sistema operativo MINI 9 manifiesta la experiencia en software del Grupo BMW de una manera específica y emocional de MINI. Como desarrollo interno del Grupo BMW, se basa por primera vez en una pila de software del Proyecto de código abierto de Android ( AOSP ). 

La operación optimizada al tacto del sistema operativo MINI 9 está diseñada de manera muy intuitiva, siguiendo los estándares establecidos en electrónica de consumo. Hay disponibles hasta ocho modos de experiencia MINI diferentes, incluido Go-Kart – basado en ADN de automovilismo – y Green para la conciencia de sostenibilidad. Opcionalmente, contribuyen a una experiencia de conducción inmersiva a través del uso orquestado de sonidos de conducción ligeros y completamente nuevos ( para vehículos totalmente eléctricos ), el diseño gráfico de la pantalla OLED y la configuración de conducción individual. 

Un jingle único anuncia cada modo, fortalecer la conexión personal del conductor con el MINI. Cada modo sumerge el controlador en un mundo separado – hasta el Modo personal incluido, en el que, por ejemplo, Las imágenes de la galería del teléfono inteligente del conductor se pueden seleccionar como fondo de la Unidad de interacción MINI.

El flamante MINI, a pesar de ser totalmente eléctrico, buscará ofrecer la inspiradora agilidad que define a la marca. Asimismo, aprovechará de manera ingeniosa el espacio, proporcionando un amplio interior a pesar de su reducido tamaño. De acuerdo con la propia marca, el modelo se enorgullecerá de un equilibrio armonioso y distintivo entre la sensación de conducción deportiva y el confort.

Lo más destacado del interior del nuevo vehículo es la pantalla central. MINI ha optado por eliminar todos los indicadores físicos y ha adoptado una pantalla OLED circular de gran tamaño con marcos delgados que integra todas las funciones de entretenimiento e información de conducción relevante. Se complementará con una pantalla de visualización frontal.

pantalla mini 2024
pantalla mini 2024 4
pantalla mini 2024 3
pantalla mini 2024 2
MINI-Cooper-2024
mini cooper 2024
mini cooper 2024 2

El flamante MINI, a pesar de ser totalmente eléctrico, buscará ofrecer la inspiradora agilidad que define a la marca. Asimismo, aprovechará de manera ingeniosa el espacio, proporcionando un amplio interior a pesar de su reducido tamaño. De acuerdo con la propia marca, el modelo se enorgullecerá de un equilibrio armonioso y distintivo entre la sensación de conducción deportiva y el confort.

Lo más destacado del interior del nuevo vehículo es la pantalla central. MINI ha optado por eliminar todos los indicadores físicos y ha adoptado una pantalla OLED circular de gran tamaño con marcos delgados que integra todas las funciones de entretenimiento e información de conducción relevante. Se complementará con una pantalla de visualización frontal.

Y qué se sabe del auto?

El nuevo Mini cooper compartirá la misma plataforma desarrollada en conjunto con Great Wall, saldría a la calle con la denominación “E” y contaría con una batería de 40 KwH, mientras que la versión “SE” llevaría una mayor de 54 KwH, con autonomías de 321 km y 402 km respectivamente, ambas fabricadas en China.

Si bien estas serán las primeras en comercializarse, se especula que versiones nafteras acompañarán el lanzamiento un par de meses después, e incluso no se descarta la versión “John Cooper Works” eléctrica.

El nuevo MINI Cooper E de acceso desarrollará 184 CV (135 kW) de potencia, como el actual SE. Por encima quedará el nuevo MINI Cooper SE, cuya cifra asciende a 218 CV (160 kW). 

A nivel estético, si bien la forma general se reconoce inmediatamente como un MINI, hay cambios notables. Los nuevos faros ovalados son más grandes, contando con elementos horizontales dobles en el interior. Se asientan sobre un frontal estilizado, sin entradas de aire en los extremos, pero con un marco de parrilla un poco más grande y esquinas cuadradas.

En la parte trasera hay todavía más cambios. Destacan las luces posteriores, mucho más pequeñas. La forma rectangular actual da paso a un triángulo con la Union Jack aún visible cuando se activan las luces y los frenos. Las luces están conectadas por una moldura prominente en color negro, Tampoco faltan nuevos reflectores orientados verticalmente en los bordes.

Se espera que la producción arranque en China a lo largo del mes de noviembre, aproximadamente al mismo tiempo que el Mini Countryman de nueva generación comenzará a salir de las líneas de ensamblaje en Leipzig, Alemania. Ya en el 2024, el Mini Aceman completará la nueva familia de modelos del fabricante británico.

28 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
HYUNDAI SANTA FE 2023
Noticias

Este es el nuevo Hyundai Santa Fe: guiño a Land Rover?

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 3 minutos de lectura

Hyundai ha estado presente en nuestro país desde el comienzo del nuevo siglo, y precisamente este es el año del relanzamiento de la quinta generación de su buque insignia: el mastodónico Hyundai Santa Fe.

La marca surcoreana afirma que este lanzamiento será una revolución completa del nuevo SUV, que será puesto a la venta en agosto de este año.

Si bien es cierto que tanto Hyundai como Kia están invirtiendo mucho capital en la producción de vehículos eléctricos, aún apuestan a los motores de combustión. Y eso es un dato a tener en cuenta.

Para el primer cambio de modelo completo del Santa Fe desde 2018, Hyundai Motor adoptó un enfoque poco convencional con una tipología de diseño basada en el estilo de vida para maximizar la capacidad de carga trasera y acomodar mejor las actividades al aire libre y urbanas. Como resultado, el nuevo y potente modelo cuenta con un diseño exterior robusto pero delicadamente detallado y un interior espacioso y versátil que fluye desde la apertura de su portón trasero ampliado, proporcionar a los usuarios un espacio tipo terraza cuando y donde lo necesiten.

“El nuevo Santa Fe es un SUV que encuentra un equilibrio perfecto entre la vida de la ciudad y el aire libre, manejando todo, desde itinerarios familiares ocupados hasta aventuras de campamentos”, dijo SangYup Lee, Vicepresidente Ejecutivo y Jefe del Centro de Diseño Global Hyundai. “Con su distancia entre ejes más larga, amplio interior y espacio en el portón trasero con forma de terraza, el nuevo Santa Fe se inclina por sus fortalezas de SUV para ofrecer más versatilidad que nunca, así como una experiencia de cliente premium.”

HYUNDAI SANTA FE 2023 2

El Santa Fe obtiene un diseño inspirado en el Ioniq con una superficie angular: el extremo frontal del paragolpes y la barra de luz LED va de lado a lado. Hyundai dice que los faros ‘ en forma de H ’ “ armonizan con el motivo H ” en el mismo paragolpes delantero.

La distancia entre ejes del Santa Fe se ha alargado, pero para crear una postura más imponente: hay arcos sobre los pasaruedas, más amplios,  que albergan llantas de aleación de 21 pulgadas. Las luces traseras tienen forma de H como las de la parte delantera y el nombre ‘ Santa Fe ’ está estampado en el portón trasero.

HYUNDAI SANTA FE 2023 3

El cambio más obvio está en el interior:  el nuevo tablero de instrumentos es una pantalla curva doble, como se vería en un BMW iX. El clúster de instrumentos digitales de 12.3 pulgadas ahora está conectado a la pantalla central donde esperamos encontrar el último sistema de información y entretenimiento de Hyundai. El material es cuero de napa y los acabados de madera ayudan a dar al interior de Santa Fe ese “estilo sofisticado”, según Hyundai.

Un gran panel de control ubicado más abajo en el tablero alberga principalmente las funciones de control del climatizador, con diales y botones, tanto para regular la temperatura y el sistema de audio. Por el tamaño, se trata de un SUV de siete plazas,y tanto la segunda como la tercera fila de asientos pueden rebatirse por completo.

HYUNDAI SANTA FE 2023 4

También dispone de una zona de carga inalámbrica doble para smartphones y, tanto los asientos como el revestimiento del techo, son de colores vistosos para crear sensación de amplitud. Los apoyabrazos, por su parte, con motivos de madera de tacto suave y los asientos son de cuero bordados,  aunque también se utilizan materiales reciclados, como el revestimiento de gamuza del techo, las alfombrillas o los respaldos de los asientos de la segunda y tercera fila, fabricados con plástico reciclado.

HYUNDAI SANTA FE 2023 5

En cuanto a la motorización, el Santa Fe utiliza la plataforma N3, que permite tanto versiones híbridas, como híbridas enchufables. Lo que sí se sabe es que no será un SUV totalmente eléctrico, pero de todas maneras tendremos que esperar a que se concrete su lanzamiento para saberlo.

27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
amalgam ferrari purosangue escala 1-18
Curiosidades

Este Ferrari Purosangue de juguete cuesta casi 20 mil dólares!

por Sony Pichula 27 de julio de 2023
Escrito por Sony Pichula 5 minutos de lectura

La empresa Amalgam Collection se especializa en la creación de réplicas detalladas de automóviles a escala, y también fabrica accesorios relacionados con el mundo del automovilismo, como volantes y cascos de Fórmula 1 también en miniatura. Este impresionante Ferrari Purosangue a escala 1:18 se destaca por su meticulosa atención al detalle, tanto en su exterior como en su interior.

Cabe destacar que la calidad y el nivel de realismo de esta reproducción no se obtienen a un precio, digamos, económico. La minuciosa elaboración de este automóvil a escala lo convierte en una pieza de colección valiosa para los entusiastas del automovilismo y este modelo, de  base, cuesta unos 16 mil dólares…pero si querés personalizarla a tu gusto (y te siguen sobrando billetes) podés gastar más de 20 mil. 

malgam ferrari purosangue 1-18 11

Este modelo a escala, debido a su gran tamaño, alcanza los 62 centímetros de longitud y reproduce fielmente tanto la carrocería como el interior del vehículo real. Cada uno de estos vehículos requiere aproximadamente 300 horas de trabajo meticuloso para completarse debido a la extensiva atención al detalle.

Es importante mencionar que solo se fabricarán 199 unidades de este modelo. Se trata de un producto diseñado específicamente para los entusiastas más apasionados y, probablemente, aquellos que ya estén esperando la entrega de su Ferrari Purosangue. La producción limitada agrega exclusividad a estas réplicas.

Amalgam es reconocida como una marca comprometida en ofrecer lo mejor en el mercado de automóviles a escala. Su dedicación a la calidad y la precisión los distingue como líderes en este campo, y sus productos son altamente valorados por los coleccionistas y aficionados del automovilismo.

Ferrari no sólamente le dió la licencia a Amalgam para fabricar todos sus modelos, sino que tambíen le dió piezas originales y materiales para su fabricación.

El desarrollo de este modelo en particular le llevó a los ingenieros de Amalgam más de 3.000 horas.

Antes que vayas a contar cuánto tenés ahorrado para ver si llegás a comprárte éste Ferrari Purosange, te dejo un video y la galeria de imágenes para que te sigas babeando.

Ver Galeria
27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Sculptures Corbett
Curiosidades

James Corbett: El maestro de la chatarra

por Joaquín 27 de julio de 2023
Escrito por Joaquín 4 minutos de lectura

Conocé la obra de James Corbett: un artista que transforma viejos fierros oxidados en fabulosas obras de arte.

Red Tractor de James Corbett
Red Tractor de James Corbett

El nombre de James Corbett es reconocido a nivel mundial por sus increibles transformaciones realizadas con piezas de autos antigüos. Nacido en Queensland, Estados Unidos, de chico ya demostraba sus habilidades manuales e ingenio, para años más tarde dedicarse por completo a su negocio de reciclaje.

Obviamente, sus amigos fueron los primeros en juzgar sus creaciones, y ellos también los que lo alentaron a meterse más de lleno en el tema.

Autos, motos…todo tipo de criaturas..personajes ficticios, arte abstracto..Nada le sentaba tan cómodo como inventar su propio destino. Casi todas sus obras se vendieron instantáneamente, y la demanda fué tan grande que sus obras tenían lista de espera.

Taller James Corbett

Además, tiene preferencia por piezas de autos antiguos o clásicos para sus creaciones. En su método de trabajo, ninguno de los retazos son doblados o recortados, y asi es que mantiene la integridad original de cada uno de ellos para adaptarlos a su visión como artista.

Por sus creaciones, la respuesta fue tan buena que en 1999 realizó su primera exposición en un café temático de automovilismo en Brisbane, Australia, llamado Vroom. El resto, como dicen, es historia … 

James vendió piezas y le pidieron que fuera el artista invitado en el Salón Internacional del Automóvil de Brisbane, lo que hizo durante tres años. Siguieron numerosas exposiciones, proyecciones y encargos. En marzo de 2000, estaba claro que las esculturas iban a ser una característica permanente en sus vidas, por lo que James y su esposa Jodie decidieron vender el negocio de demolición y concentrarse a tiempo completo en la carrera de James como artista. En 2002 fue invitado a exponer en el Essen Motor Show, Alemania. 

Ahora, pasan los años y su popularidad sigue creciendo,  y continuan sus presentaciones en Inglaterra y Estados Unidos, mientras todavía expone en tres de las capitales de Australia.

Paddys Tractor
Paddys Tractor

En  2001 Corbett viajo a los Estados Unidos para exponer sus modelos en un concurso organizado en California, un año más tarde fue comisionado para la creación de una pieza especial para la exhibición de “Essen Motor Show”,  en Alemania. Para esta ocasión, Corbett creó una escultura con la imagen de un coche de Formula Uno de la Auto Union-Type A. La figura fue hecha en una escala de ¾ que tenía casi tres metros y medio de largo, y en los que utilizó al menos 600 piezas de autos.

En  2004, varias de las esculturas de animales de Corbett fueron utilizadas en una serie de anuncios comerciales de Toyota en Australia, en la cual se destacaba el personaje de Steve Irwin, el célebre “Cazador de Cocodrilos” australiano. De momento James Corbett continuará creando estas impresionantes piezas.

VER GALERIA
27 de julio de 2023 0 Comentá
0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
Nuevos Posts
Posts antigüos

Estamos conectados

Facebook Twitter Instagram Spotify Whatsapp

seguinos en facebook

seguinos en facebook
autozoom logo white 2023

Copyright 2020 © All rights Reserved. Design by BienvenidoDisegno